Esta es una receta típica de la cocina ucraniana. Los buenos guisos requieren tiempo y éste necesita mimo y nada de prisas («slow food»), así que tras desayunar empecé a preparar el guiso y lo dejo casi listo. La receta original se elabora con remolacha cruda por lo que necesita una hora más, si en lugar de utilizar alubias cocidas se utilizan secas, la preparación debe iniciarse la víspera poniendo las alubias en remojo. En fin, en nuestros días se puede encontrar remolacha cocida sin ningún aditivo y alubias cocidas en conserva elaboradas sólo con agua y sal. Resulta un precioso plato con su color rojo intenso que se puede servir tal cual, con las verduras cortadas o trituradas en forma de puré, al gusto de cada comensal.
Nutricionalmente es un plato muy saludable, completo y y rico en antioxidantes, ya que contiene muchos alimentos saludables como las legumbres, en este caso, judía blanca que es rica en proteína y aporta calcio, remolacha aporta hierro, la zanahoria aporta betacaroteno, las patatas contienen potasio y vitamina B6, la col aporta vitamina C.
La receta original utiliza caldo de pollo, yo lo he elaborado sin ningún producto de origen animal, en mi opinión no lo necesita ya que resulta bastante sabroso.
Quizás algunas personas con el intestino frágil tengan problemas para digerirlo porque contiene legumbres y col, ambos alimentos pueden producir gases.
Ingredientes:
(Para 2 o 3 personas)
- Una remolacha grande cocida (si se usa cruda, el guiso necesitará una hora más de cocción)
- 2 patatas medianas peladas
- 4 cucharadas de aceite de cocina
- 1 cebolla mediana, finamente picada
- Una zanahoria cortada en rodajas muy finas o rallada
- Unos 100 g de calabaza sin la piel y cortada en dados
- 3 o 4 hojas de col rizada (cortadas muy finas)
- 120 g de judías blancas cocidas
- Una hoja de laurel
- Agua o caldo vegetal (la receta original se hace con caldo de pollo)
- 4 cucharadas de salsa de tomate
- Pimienta negra recién molida
- Una cucharada de eneldo picado (yo he usado perejil porque no me quedaba eneldo)
- 2 cucharadas de jugo de limón
Preparación:
- Si se utilizan remolachas crudas, éstas deberán cocerse durante aproximadamente una hora, hasta que al pinchar con un cuchillo parece tan tierno como la mantequilla.
- En una olla con el aceite de oliva virgen, saltear la cebolla y la zanahoria cortada muy fina. Añadir la calabaza cortada en dados.
- Agregar la salsa de tomate y sofreir unos cinco minutos removiendo de vez en cuando.
- Añadir las patatas, se pueden poner cortadas muy finas o en trozos grandes (yo prefiero en trozos grandes porque luego los voy a triturar y me sirven para verificar cuándo está listo el guiso).
- Retirar a las hojas de col el nervio central que es lo más duro y luego cortar la hoja muy fina. Añadir a la olla.
- Cortar la remolacha en lonchas muy finas y añadirlas la mitad a la olla. La otra mitad triturarla con un poco de caldo hasta que quede puré muy fino, añadirla a la olla junto con las judías blancas y un par de cucharadas de jugo de limón.
- Finalmente, se agrega el eneldo picado (o el perejil), la hoja de laurel, sal marina y pimienta. Cubrir de agua o caldo.
- Cocinar durante 30 minutos hasta que la patata esté muy tierna.
- Servir tal cual o triturar para obtener una crema suave.
Recomendaciones:
- Si haces más cantidad de la necesaria para una vez, los guisos de verdura se pueden conservar en la nevera y ya tienes la comida o la cena para el día siguiente. También se pueden congelar en porciones individuales.
- Si utilizas sólo una parte del contenido de una conserva en lata, no guardes lo que queda en la nevera en la lata. Consérvalo en un recipiente de cristal tapado. Las latas de conserva están recubiertas de un barniz que al contacto con el aire desprenden sustancias tóxicas. Leer más: Alimentos en conserva: consumir los nutrientes que necesitamos a menor costo; Bisfenol A e intolerancia alimentaria: relación establecida por primera vez.
- De los vegetales no se tira nada: lo que no se come se recicla. Si no tienes jardín para hacer costo, contribuye a cuidar del planeta tirando tus residuos orgánicos al contenedor apropiado. Leer más: ¿Cómo aprovechar los restos de frutas y verduras?