La prednisona es un fármaco glucocorticoide que se prescribe para tratar muchas enfermedades. Actúa en el organismo disminuyendo la actividad del sistema inmunitario para reducir la inflamación, disminuir el dolor articular o las reacciones de tipo alérgico.

Además de otros efectos secundarios, la ingesta de este medicamento produce efectos adversos en nuestro organismo que también tienen relación con lo que comemos, por eso, es importante, seguir unas pautas dietéticas que le ayuden a minimizar dichos efectos, ya que algunos tratamientos duran meses, incluso años.

Contenido:

¿Qué efectos notará cuando esté en tratamiento con prednisona?
¿Qué alimentación seguir mientras se está tratando con prednisona?
Efectos secundarios y alternativas dietéticas:
Retención de líquidos
¿Cómo reducir la cantidad de sodio en la dieta?
Pérdida de proteínas
¿Cómo aumentar el consumo de proteínas?
Osteoporosis
¿Cómo prevenir o retrasar la osteoporosis?
Aumento del colesterol y de la grasa corporal
¿Cómo reducir las grasas de la dieta?
Aumento de los triglicéridos y del azúcar en la sangre
¿Cómo reducir la ingesta de azúcares y carbohidratos simples?
¿Por qué seguir una dieta baja en calorías?
Algunas opciones de alimentos saludables
¿Para qué enfermedades se prescribe prednisona?

¿Qué efectos notará cuando esté en tratamiento con prednisona?

Los efectos secundarios son mayores a mayor dosis diaria y a mayor duración del tratamiento. La lista de los posibles efectos secundarios la encontrará en el prospecto que acompaña al medicamento. En este artículo sólo nos vamos a centrar en los que están relacionados con la dieta, como :

  • Aumento del apetito
  • Aumento de peso
  • Retención de líquidos, con edema en manos y pies
  • Presión arterial alta
  • Mayor riesgo de desarrollar osteopenia u osteoporosis
  • Mayor riesgo de desarrollar diabetes inducida por los esteroides

¿Qué alimentación seguir mientras se está tratando con prednisona?

Su médico puede indicarle qué cuide su dieta y su modo de vida; es importante que siga sus instrucciones ya que él o ella conocen su estado de salud. No dude en preguntarle ante cualquier duda que tenga.

De manera general, es importante llevar una dieta saludable, variada y equilibrada; adaptando su forma de comer y de beber para que la alimentación sea:

  • Baja en sodio (poco o nada de sal añadida).
  • Rica en potasio.
  • Rica en calcio y vitamina D.
  • Baja en calorías.

Además, se recomienda:

  • Practicar algún tipo de deporte o ejercicio que se adapte a su condición física.
  • Leer las etiquetas de los productos de alimentación que consume para ayudarle a elegir aquéllos que sean más saludables.
  • Informar a su familia y amigos para que le apoyen durante el tratamiento.

Veamos con más detalle por qué tenemos que adaptar nuestra dieta cuando estamos en tratamiento con prednisona.

Efectos secundarios y alternativas dietéticas:

Retención de líquidos

El sodio ayuda a controlar la cantidad de agua en nuestro cuerpo y también nuestra presión arterial. [2,3]

La prednisona puede causar retención de sodio y líquidos, lo que puede provocar un aumento de la presión arterial y contribuir a la hinchazón, generalmente, de los tobillos y alrededor de los ojos. También se puede notar retención de líquidos en cualquier otra parte de nuestro cuerpo, cuando al efectuar presión la marca tarda en desaparecer.

Esto sucede porque la toma de glucocorticoides potencia el apetito y la apetencia por alimentos salados. Aumenta el volumen de orina, la excreción de sodio y de potasio. [4]

¿Cómo reducir la cantidad de sodio en la dieta?

Obtenemos el sodio de los alimentos que comemos y la mayor parte proviene de la sal. Para contrarrestar el efecto de la prednisona, se deben consumir alimentos bajos en sodio.

Para reducir la cantidad de sodio de la dieta, puede seguir estos consejos básicos:

  • Nunca lleve el salero a la mesa.
  • Use menos sal al cocinar.
  • Evite añadir sal a la cocción.
  • Para acostumbrarse a comer con menos sal, cocine sin sal y añada un poco a su comida una vez terminada de cocinar, ya en el plato.
  • Evite todo tipo de comida procesada, como la charcutería y platos precocinados ya que suelen tener un alto contenido en sal.
  • Evite los pescados en salazón y conservas de marisco (salmón ahumado, atún, pulpo, sepia, etc.)
  • Abandone totalmente el consumo de los alimentos con glutamato monosódico (MSG) así cualquier tipo de comida instantánea (sopas, fideos, comidas).
  • No consuma los frutos secos salados.
  • Evite la salsa de soja, salsa hoisin y otras salsas ricas en sodio.
  • Evite los refrescos, el exceso de café y el consumo de alcohol.

Además,

  • Lea las etiquetas y elija los productos bajos en sodio, bajos en sal o sin sal.
  • Consuma los frutos secos tostados sin sal o al natural.
  • Utilice alternativas a la sal para dar sabor a sus recetas: hierbas aromáticas, especias y otros condimentos sin sal.
  • Beba mucha agua.

Pérdida de proteínas

Otro de los efectos secundarios que pueden sufrir los pacientes tratados con cortocosteroides, a medio y largo plazo, es la pérdida y degradación de las proteínas, lo que puede provocar atrofia muscular (piernas y brazos delgados).

La atrofia muscular inducida por glucocorticoides incluye la resistencia a la insulina y el aumento de los niveles de calcio muscular. [6]

¿Cómo aumentar el consumo de proteínas?

Además, estas pérdidas de proteínas pueden verse agravadas por la pérdida de macronutrientes provocada por la enfermedad que se está tratando, como sucede en el caso de enfermedades que afectan el sistema digestivo (enfermedad de Crohn activa o colitis ulcerosa). Por lo tanto, para la mayoría de las personas que toman este medicamento, una dieta rica en proteínas parece ser beneficiosa.

Alimentos ricos en proteínas de origen animal:

  • Carnes de cerdo, conejo, cordero, cabrito, ternera o buey.
  • Aves de corral.
  • Pescados.
  • Quesos, yogur griego, yogur de cabra (para quien lo tolere)

Alimentos ricos en proteínas de origen vegetal:

  • Derivados de la soja (tofu, yogur de soja, brotes, tempeh, edamame, etc.),
  • Semillas de calabaza, de girasol, de lino, de chía, de cáñamo),
  • Cacahuetes,
  • Seitán,
  • Quorn,
  • Legumbres (judías, guisantes, garbanzos, lentejas),
  • Frutos secos (almendras, pistachos, avellanas, nueces, etc.),
  • Cereales (avena, quinoa, maíz, arroz salvaje).

Osteoporosis

La relación entre el tratamiento por glucocorticoides y la osteoporosis se conoce desde hace más de 80 años. Se produce una pérdida ósea rápida al comienzo del tratamiento, con lo que aumenta el riesgo de fracturas. Este efecto secundario se produce a cualquier edad, pero es más grave cuanto se unen otros factores como edad avanzada, estado menopáusico, antecedentes familiares de osteoporosis, hipertiroidismo, síndrome de Cushing, diabetes tipo 1, insuficiencia renal, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide, entre otros.

A partir de dosis de 2,5 mg de prednisona diarios ya se produce un efecto negativo sobre la secreción de osteocalcina, la hormona que producen los osteoblastos durante la formación ósea. [7]

También se puede producir déficit en vitamina D, que variará según las personas en relación con la ingesta dietética, su capacidad de absorción de la vitamina D y la exposición a la luz solar. La vitamina D es muy importante para mejorar el trasporte del calcio y combatir los estados inflamatorios.

Por lo que es muy frecuente que junto con la prednisona, el médico especialista (principalmente los reumatólogos) prescriban un tratamiento para la prevención o tratamiento de la osteoporosis.

¿Cómo prevenir o retrasar la osteoporosis?

Asegurar el aporte de calcio y vitamina D es fundamental.

Aunque siga una dieta que incluya alimentos ricos en calcio, lo habitual es que los pacientes bajo tratamiento con prednisona reciban suplementos de calcio y de vitamina D.

La dosis de estos suplementos la debe establecer su médico en función de su estado de salud y sus necesidades nutricionales.

Por otro lado, un exceso de sodio favorece la excreción de calcio por lo que también es importante reducir el consumo de sal para proteger nuestros huesos.

Un consumo excesivo de café reduce la absorción intestinal de calcio y aumenta su excreción urinaria. Por lo que no es recomendable en aquellas personas que consumen poco calcio. [12]

En algunos casos, su médico, dietista o reumatólogo, además de los suplementos, le prescribirá otro tipo de medicamentos para combatir el avance de la pérdida de masa ósea.

Aumento del colesterol y de la grasa corporal

Los niveles de colesterol pueden elevarse mientras se toma prednisona. Parece que las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir alteraciones en los niveles de colesterol. Su médico le prescribirá regularmente análisis de sangre para seguir su estado de salud.

Los corticosteroides provocan una redistribución de la grasa corporal en la parte superior del tronco y la cara, con pérdida de grasa en las extremidades. [8]

Cuanto mayor es la dosis es más probable que su cara se redondee y, además, aumentará de peso, Mientras que sus piernas y brazos se adelgazarán y el vientre estará más hinchado.

¿Cómo reducir las grasas de la dieta?

Si su médico detecta un aumento de colesterol en sangre, es posible que deba limitar la grasa en su dieta, así como el consumo de carbohidratos y azúcares.

En ese caso, consuma carnes magras, evite las grasas perjudiciales (grasas saturadas, trans). Elija un modo de cocción de sus alimentos saludable, bajo en grasa (cocción al vapor, a la plancha).

Utilice aceite de oliva en crudo para aliñar. No cocine con mantequilla ni margarina.

Mantenga el peso saludable. Practicar ejercicio ayuda y es importante para el correcto funcionamiento de muchas funciones de nuestro organismo. Andar cada día unos 30 minutos será una buena ayuda para mantener su peso, músculos y huesos.

Aumento de los triglicéridos y del azúcar en la sangre

Los corticosteroides pueden aumentar el nivel de triglicéridos.

Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y que los produce el hígado. También se obtienen a través de muchos alimentos que consumimos.

Después de comer, las calorías que no necesita nuestro cuerpo se convierten en triglicéridos, se almacenan en las células grasas para poder ser utilizados posteriormente. Pero igual que el colesterol LDL, demasiado puede ser perjudicial. Un nivel alto de colesterol y de triglicéridos se relaciona con mayor probabilidad de tener un ataque cardíaco o un derrame cerebral. [9]

La prednisona también puede provocar un aumento del nivel de azúcar en sangre en algunas personas, al hacer que el hígado sea resistente a la insulina.

El páncreas es el órgano de nuestro cuerpo que produce insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre, ésta viaja al hígado para bajar la cantidad de azúcar producida por éste último.

Los medicamentos a base de cortisona pueden provocar que el hígado sea menos sensible a la insulina y continúe liberando azúcar. Esta liberación continua de azúcar hace que el páncreas deje de producir insulina. Esta situación se denomina resistencia a la insulina, provocando lo que los médicos denominan como diabetes inducida por esteroides. [10]

¿Cómo reducir la ingesta de azúcares y carbohidratos simples?

Para poder tener controlado el nivel de azúcar en sangre es importante: [11]

  • No saltarse las comidas para evitar picos de azúcar,
  • Repartir a lo largo del día, los alimentos ricos en carbohidratos (cereales, pan, arroz, pasta, patatas, plátano, boniato, quínoa). En lugar de comer mucho 3 veces al día, mejor repartir en 5 comidas menos copiosas.
  • Consumir alimentos ricos en fibra porque ayudan al control de la glicemia, evitando picos bruscos de azúcar después de la comida. Cereales integrales, frutos secos, legumbres, verduras y frutas.
  • Reducir el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono y bajos en fibra como arroz blanco, patatas, pasta.
  • Seleccionar alimentos bajos en grasa con una cocción saludable.
  • Consumir verduras y hortalizas en cada comida.
  • La fruta es una fuente de azúcar, por lo que es preferible repartir las porciones a lo largo del día y evitar los zumos ya que provocan picos de azúcar al contener poca fibra.
  • Evitar las bebidas azucaradas y otras bebidas con azúcar añadida.
  • No añadir azúcar a sus infusiones, tés o cafés.
  • Evitar al máximo el consumo de galletas, dulces, chocolate, mermeladas, pasteles, helados ya que su nivel de azúcar subirá muy rápidamente.
  • No tomar bebidas alcohólicas.

Consulte a su médico para que le informe si es necesario controlar su nivel de azúcar en sangre.

¿Por qué seguir una dieta baja en calorías?

La prednisona puede provocar sensación de hambre todo el día. Esto significa que deberá elegir alimentos bajos en calorías para no aumentar demasiado de peso. Un aumento excesivo de peso es perjudicial ya que puede provocar sobrepeso, obesidad y otros problemas de salud.

Controlar las calorías y estar activo ayudará a prevenir el aumento de peso.

RECUERDE que es más fácil controlar su peso que perder peso.

Foto de Anna Pelzer en Unsplash.com

Algunas opciones de alimentos saludables

A continuación encuentre ejemplos de alimentos para elegir y evitar mientras toma corticosteroides.

Frutas y vegetales

Preferir

  • Verduras al vapor
  • Sopas y purés de verduras caseras
  • Fruta fresca con moderación
  • Frutas en conserva envasadas en agua sin azúcar añadida
  • Patatas cocidas, al horno o en puré
  • Ensaladas verdes + aderezo bajo en grasas
  • Tomate, pepino, aguacate

Evitar

  • Verduras fritas o rebozadas
  • Encurtidos o verduras en escabeche
  • Sopas instantáneas
  • Frutas en almíbar
  • Patatas fritas
  • Ensaladas con mayonesa o atún y aderezos con crema

Cereales y legumbres

Preferir

  • Cereales para el desayuno sin azúcar
  • Pasta integral con salsa de tomate
  • Arroz al vapor
  • Quínoa, amaranto
  • Legumbres cocidas
  • Panes integrales
  • Pan sin sal
  • Tortitas de arroz

Evitar

  • Cereales endulzados
  • Pasta con bacon, cremas o quesos
  • Arroz frito
  • Pan de queso, olivas, tomate seco, bacon o nueces
  • Galletas saladas
  • Patatas o boniatos fritos

Carnes y alternativas

Preferir

  • Cortes magros de carne (vacuno, cerdo, cordero, cabrito)
  • Aves de corral sin piel
  • Conejo
  • Jamón cocido bajo en sal
  • Pescado en general
  • Pescado enlatado en agua

Evitar

  • Carnes grasas, rebozadas o en salsas con crema o mantequilla
  • Pollo frito
  • Carnes saladas o ahumadas
  • Salmón ahumado y otros pescados ahumados
  • Embutidos, fiambres, jamón, carne en conserva
  • Pescado enlatado en aceite

Leche y alternativas vegetales

Escoger

  • Bebida vegetal baja en azúcar
  • Yogur desnatado
  • Tofu
  • Quesos/chesos bajos en grasa (4%, 7%, 15% MG)

Evitar

  • Leche entera o semidesnatada
  • Yogur regular
  • Flanes y natillas
  • Helados
  • Quesos enteros (35% MG)

Otras comidas

Escoger

  • Agua mineral baja en sodio
  • Refresco / refresco dietético
  • Chicle sin azúcar
  • Barritas energéticas bajas en grasa, sin azúcar añadido
  • Frutos secos
  • Dulces caseros bajos en azúcar y hechos con aceite de oliva (de forma moderada)
  • Palomitas de maíz bajas en grasa y sodio, sin azúcar

Evitar

  • Refrescos en general
  • Snacks y comida chatarra
  • Chicle azucarado
  • Chocolate (en barra, bombones, etc.)
  • Barritas energéticas
  • Golosinas
  • Frutos secos salados o azucarados
  • Turrón
  • Bolletería industrial
  • Palomitas de maíz con mantequilla

¿Para qué enfermedades se prescribe prednisona?

La prednisona se prescribe para tratar muchas enfermedades, esta lista sólo contiene algunas de ellas:

  • Artritis, procesos reumáticos,
  • problemas sanguíneos (anemias hemolíticas, agranulocitosis, leucemia aguda),
  • problemas respiratorios (asma, fibrosis pulmonar),
  • alergias graves,
  • enfermedad de Addison,
  • síndrome adrenogenital,
  • enfermedades de la piel,
  • cáncer,
  • problemas oculares (conjuntivitis alérgica, coriorretinitis, queratitis, iritis, iridociclitis),
  • enfermedades de los riñones y de los conductos del sistema urinario,
  • trastornos del sistema inmunitario,
  • enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn),
  • etc.
Advertencia:

La toma de este medicamento tiene muchos efectos secundarios y aumenta el riesgo de muchos trastornos para la salud, algunos graves, por lo que es importante estar bien informado por su médico. Informe a su médico de cualquier síntoma nuevo o agravamiento de su estado de salud. El tratamiento de corticosteroides no se puede interrumpir de forma abrupta, siga las indicaciones de su médico también para finalizar el tratamiento.

Este medicamento se puede comprar de forma genérica como prednisona o bajo un nombre comercial, de los que existen muchos distintos en todo el mundo.

La información publicada en esta página sólo tiene un fin informativo y no pretende reemplazar el consejo de su médico u otro profesional de la salud. Cada persona es diferente, por eso le animamos a que hable con su médico habitual para cualquier pregunta que pueda tener sobre este tema.

Referencias:
[1] Prednisona – Dosis y efectos colaterales – Dr Pedro Pinheiro – MD Saúde
[2] Pharmacodynamics of drug-induced weight gain – S. K. Kulkarni, Gurpreet Kaur – Pharmacology Division, University Institute of Pharmaceutical Sciences, Panjab University, Chandigarh, India (2001) Drugs Today
[3] Medications that cause weight gain and alternatives in Canada: a narrative review – Sean Wharton and others – The Wharton Medical Clinic and School of Kinesiology and Health Science, York University, Toronto, Canada (2018) Diabetes Metab Syndr Obesity.
[4] Glucocorticoids increase salt appetite by promoting water and sodium excretion – Robert L. Thunhorst and others – Several departments University of Iowa, Iowa, USA (2007) American Journal of Physiology
[5] ILD Nutrition Manual: Prednisone and Weight Gain – University of California San Francisco
[6] Corticosteroids and muscle wasting role of transcription factors, nuclear cofactors and hyperacetylation – Per-Olof Hasselgren and others – Department of Surgery, Beth Israel Deaconess Medical Center, Harvard Medical School, Boston, MA (2010) Clinical Nutrition and Metabolic Care
[7] An overview of glucocorticoid induced osteoporosis – Ioannis Ilias and others – Departments of Endocrinology, Elena Venizelou Hospital, Department of Pediatrics, Medical School, University of Athens, Greece; Department of Medicine, Division of Endocrinology, University of Florida and the Malcom Randall VA Medical Center, Gainesville, USA (2018) Endotext book
[8] Medication induced changes in lipid and lipoproteins – Megan Herink, Pharm.D and Matthew K Ito, Pharm.D – College of Pharmacy, Oregon State University/Oregon Health & Sciences University College of Pharmacy (2018) Endotext book
[9] Very high triglycerides – CardioSmart – American College of Cardiology
[10] Steroid hyperglycemia: Prevalence, early detection and therapeutic recommendations: A narrative review – Héctor Eloy Tamez-Pérez y otros – University Hospital and School of Medicine, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México
[11] Dieta para la diabetes – Fundación Española del Corazón
[12] Effets of caffeine on bone and the calcium economy – RP Heaney – Creighton University, Omaha, Nebraska, USA (2002) Food and Chemical Toxicology
[a] Foto de portada: Nasya Dulhiier on Unsplash
[b] Foto: Anna Pelzer on Unsplash