El agua

El agua es primordial para el ser humano ya que estamos hechos de un 70% de ese líquido indispensable para la vida. El agua es rica en minerales y algunas aguas son una buena fuente de calcio y otros minerales como el magnesio o el bicarbonato.

Se denominan aguas duras a aquellas que son ricas en minerales, especialmente en calcio y magnesio. Por el contrario, las aguas blandas son aquellas que los niveles de minerales son más bajos (como ejemplo son las que producen mucha espuma cuando se usa jabón).

Qué alternativas tenemos:

Agua del grifo (aguas preparadas): en los países avanzados el agua corriente está tratada para garantizar un consumo seguro.

Agua filtrada o purificada: Existen jarras filtrantes que se guardan en la nevera y permiten filtrar el agua corriente. Las jarras y los filtros son caros pero son una alternativa al agua en botella.

Aguas minerales naturales: Son aquellas de origen subterráneo, bacteriológicamente sanas y con una composición constante en minerales y otros componentes. Pueden contener propiedades beneficiosas para la salud.

Aguas de manantial: Son aguas potables de origen subterráneo que emergen espontáneamente a la superficie o se obtienen mediante extracción. Necesitan tratamiento para garantizar su potabilidad.

Aguas preparadas: Son aquellas que son sometidas a tratamientos fisicoquímicos para que sean potables.

Agua de glaciar: Son aguas obtenidas a partir de hielos de gran pureza de zonas polares.

 

Tabla: Algunos ejemplos de marcas de aguas minerales y su contenido en calcio (mg/L)

Marca de agua Calcio Bicarbonato Magnesio
San Pellegrino 181,0 239,0 53,5
Vitel 94,0 248,0 20,0
Solan de Cabras 56,9 285,0 25,5
Agua de Ribes 54,4 163,5 7,5
Font Vella 38,5 149,0 9,7
Lanjarón 27,2 105,0 8,8

Fuente: Fundació Puigvert, 2009

Referencias:
[1] “Tipos de agua envasada”, ANEABE Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada – [consultado  03-2013] www.aneabe.com/agua_envasada/tipos
[2] “¿Es igual el agua del grifo que el agua envasada? No, sin duda, no”, F. Millán Rodríguez y otros, Fundació Puigvert. 2009 [consultado  03-2013] http://www.elsevier.es