Como este déficit enzimático no es una enfermedad si no una evolución natural del ser humano, no existe un tratamiento médico contra la deficiencia primaria a la lactosa. La persona afectada debe ser orientada a buscar soluciones para mejorar la digestión ya que no es posible revertir la malabsorción. Eso quiere decir que la solución debe pasar por adaptar la dieta. Pero todas las personas no reaccionan igual a la misma cantidad de lactosa, en función de su grado de tolerancia desarrollarán más o menos síntomas.
Sin embargo, es importante saber que existen enfermedades gastrointestinales que incluyen intolerancia a la lactosa entre sus síntomas.
Malabsorción de la lactosa
La malabsorción de lactosa es la condición fisiológica subyacente de intolerancia a la lactosa, se produce debido a una disminución de la capacidad para digerir la lactosa provocada por una cantidad insuficiente de enzima lactasa en el intestino delgado.
Intolerancia a la lactosa
La disminución o ausencia de lactasa intestinal se conoce como deficiencia de lactasa. Existen tres tipos:
- Deficiencia primaria de lactasa : es la disminución fisiológica progresiva de lactasa intestinal debido a una disminución gradual relacionada con la edad. Empieza en la primera infancia y se puede presentar desde los dos años dependiendo del origen étnico de la persona o de factores genéticos hereditarios.
- Deficiencia secundaria de lactasa es una condición, que puede ser temporal, causada por ciertos factores que lesionan la mucosa del intestino delgado, por ejemplo, la gastroenteritis aguda, enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca, y algunos medicamentos. Puede ocurrir a cualquier edad y puede ser reversible una vez corregido el factor causal.
- Deficiencia congénita de lactasa, también conocida como alactasia congénita, es un muy raro trastorno genético autosómico recesivo poco frecuente. En estos casos, los recién nacidos no producen lactasa y no pueden digerir la lactosa. La condición es evidente, ya que provoca diarrea severa desde la primera toma de leche materna.
Leer más sobre los tipos de intolerancia a la lactosa:
Grados de intolerancia a la lactosa
Mientras que unas personas pueden digerir sin síntomas hasta 12 g de lactosa (equivalente a un vaso de leche 250ml), otras personas tendrán efectos adversos con simples trazas. Además, el grado de malabsorción o intolerancia puede ir aumentando con el paso del tiempo.
La cantidad de lactosa que se encuentra en comprimidos (medicamentos y vitaminas) suele ser de menos de 500 mg (0,5 g) por lo que la mayoría de las personas que tienen un grado bajo de intolerancia no tendrán molestias gastrointestinales tras su consumo.
Miles de adultos sienten que digieren mal la leche durante años sin pensar que es debido a que su producción de enzima lactasa ha disminuido y han desarrollado malabsorción de la lactosa.
No existe una clasificación armonizada del grado de intolerancia a la lactosa. Teniendo en cuenta diversos estudios clínicos que se han realizado en grupos de individuos para identificar su grado de tolerancia a la lactosa, se puede clasificar como sigue:
Severo/alto | Medio | Bajo | Tolerancia |
0 – 2g | >2-7 g | ± 12g | ≥20g |
Un comprimido | Helado | 250 ml leche entera |
¿Cómo saber cuánta lactosa podemos digerir?
Una forma sencilla y menos traumática de averiguar nuestro grado de intolerancia es seguir este sencillo protocolo:
- Eliminar de la alimentación todos los alimentos que pueden contener lactosa hasta la desaparición de los síntomas.
- Mantener la dieta sin lácteos ni lactosa durante una semana para comprobar que no hay síntomas gastrointestinales adversos (diarreas, hinchazón, ruidos, retortijones).
- Ir reintroduciendo pequeñas cantidades de alimentos con lactosa hasta evaluar el grado de tolerancia. No más de uno al día.
- Anotar en un diario todos los alimentos ingeridos, por pequeñas que sean las cantidades. Es importante para poder analizar los resultados si se producen síntomas.
- Test de tolerancia – Consumir una porción de un alimento correspondiente a un gramo de lactosa con la comida del mediodía. Si no se tiene ningún síntoma, al día siguiente, se prueba una ración de 2 g de lactosa. Si se tolera bien se prueba con 5 g de lactosa y, sucesivamente, el cuarto día, se prueba con 10 g.
- Una persona que tolera la lactosa puede digerir 20g o más de lactosa al día.
Pruebas clínicas para diagnosticar malabsorción de la lactosa: Prueba de hidrógeno, Análisis de sangre y Prueba genética.
Restringir el consumo de lactosa según la tolerancia individual
Debido a la falsa creencia generalizada de que sin lácteos prácticamente no podemos vivir ya que nuestros huesos se romperían, muchos nutricionistas recomiendan la reducción de la ingesta de lactosa en lugar de excluir completamente los lácteos. En esta web no recomendamos el consumo de lácteos, sin embargo, entendemos que las personas que empiezan a tener trastornos con ese grupo de alimentos pueden encuentrar mucha dificultad en dejarlos.
Cuando se decide excluir los lácteos por motivos de salud o por otras razones, se debe adaptar la dieta y la forma de vida para poder obtener el calcio y otros minerales a través de la alimentación; fortalecer huesos y músculos gracias al ejercicio, sin olvidar no tener déficit de vitamina D ni de otras vitaminas y minerales imprescindibles para nuestro organismo.
Si la intolerancia es manifiesta hay que evitar los productos con lactosa. Es importante tener en cuenta que la lactosa está presente en muchísimos alimentos, no sólo en los lácteos. Los industriales añaden lactosa a alimentos tan diversos como los dulces, embutidos, salsas, zumos, sopas, panes o bollería industrial, también muchos medicamentos contienen lactosa.
Acostúmbrese a leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos.
Leer más en:
Contenido de lactosa de algunos productos lácteos
Cuando se han consumido lácteos toda la vida, abandonarlos de un día para otro es muy difícil. Cualquier cambio de dieta requiere un período de adaptación. Para aquellas personas que tienen un grado bajo de intolerancia y quieren seguir consumiendo algún lácteo o quieren ir dejándolos poco a poco, deberán escoger aquéllos con un menor contenido de lactosa. Muchas personas que no digieren bien la leche pueden digerir los lácteos fermentados como el yogur o algún queso bajo en lactosa (quesos curados). Evite los quesos frescos y la leche en polvo. Todos los alimentos que contienen suero de leche tienen un contenido muy alto de lactosa.
Porción | Lactosa (gramos) | |
Leche condensada | Media taza 125 ml | 20 g |
Leche descremada | 1 taza de 250 ml | 13 g |
Leche entera o semi | 1 taza de 250 ml | 12 g |
Yogur descremado | 200 g | 12 g |
Yogur entero | 200 g | 9 g |
Helado | 50 g | 3 g |
Queso Brie | 50 g | 0,22 g |
Queso Cheddar | 30 g | 0,12 g |
Leche sin lactosa (con lactasa) | 1 taza 250 ml | 0,1 g |
Queso parmesano | 50 g | 0,08 g |
Mozzarella | 50 g | 0,04 g |
Cuando hasta las trazas de lactosa producen síntomas…
Cuando se tienen molestias abdominales o diarreas con cantidades ínfimas de lactasa, como una tostada con mantequilla o un comprimido (medicamento o vitamina), se puede sospechar la presencia de alguna enfermedad inflamatoria intestinal como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn o intolerancia a la caseína. El 85% de los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) tiene malabsorción de la lactosa. Hable con su médico si tiene un grado severo/alto de intolerancia a la lactosa.
Cuando se tienen esas enfermedades gastrointestinales la restricción de la lactosa no será suficiente para aliviar completamente los síntomas. A menudo hay que abandonar completamente los lácteos y seguir una dieta con otras restricciones, como una dieta baja en FODMAP.
Complementos alimenticios que pueden ayudar
Probióticos
Uno de los efectos colaterales de la intolerancia a la lactosa, como son frecuentes diarreas provocadas a la maladigestión de la lactasa, es que se daña la muscosa intestinal y se provoca un desequilibrio de nuestra flora intestinal. Una de las alternativas naturales para solucionar este problema son los probióticos.
Los pueden ayudar a restaurar la flora intestinal.
Comprimidos de lactasa
Los comprimidos de lactasa no son un tratamiento contra la intolerancia a la lactosa, son una solución puntual para cuando se sale a comer fuera de casa y se tiene el riesgo de consumir algún alimento que contenga lactosa.
Leer más sobre este complemento alimenticio:
Hola buenas tardes me han diagnosticado intolerancia a la lactosa pero no encuentro sustitutos para mis medicamentos por favor me podrían ayudar tomo
Lormetazepan 2mg
Sibelium10mg
Gracias
Ver la lista de medicamentos sin lactosa aquí: https://libredelacteos.com/salud/medicamentos-sin-lactosa/
Buenos dias. Yo estoy en este paso `Cuando hasta las trazas a la lactosa producen sintomas…` Y sigo de pruebas medicas. De momento me he quitado el gluten y la lactosa y estoy mejor pero tenia la duda de los probioticos…Se supone que estan hechos a base de leche, no? 2. Que efectos buenos tienen los probioticos para la gente intolerante a la lactosa? Cual es la mejor hora para tomar probioticos? Aconsejan los prEbioticos para los intolerantes? Podrian hacer un articulo relacionado a la definiciencia secundaria a la lactasa. A mi me surgio de repente y espero que sea algo temporal…tildes y acentos kk, teclado ROTO
La intolerancia congénita es poco frecuente pero hay bebés que nacen con intolerancia a la lactosa causada por una ausencia total de actividad de la lactasa. Este trastorno suele tener un patrón hereditario, transmitiéndose de generación en generación. Esto significa que o la madre o el padre pasan un gen defectuoso al niño afectado. Los niños con intolerancia a la lactosa congénita son intolerantes a la lactosa en la leche materna de sus madres y tienen diarrea desde el nacimiento. Estos bebés necesitan fórmulas sin lactosa para lactantes. Los bebés prematuros pueden tener intolerancia a la lactosa debido a un nivel insuficiente de lactasa para la inmadurez de su intestino.
Tipos de intolerancia a la lactosa