Los productos lácteos son un elemento indisociable de la dieta occidental seguida por millones de personas en todo el mundo. Ese grupo de alimentos proporciona una gran variedad de nutrientes y sus efectos en la salud humana han sido objeto de numerosas investigaciones desde hace muchos años. El consumo de leche de vaca y sus derivados está altamente recomendado en guías dietéticas en todo el mundo porque se considera un alimento saludable, se presenta como un alimento indispensable a diario. Sin embargo, también desde mucho tiempo se han realizado otros estudios que alertan sobre los posibles efectos secundarios del consumo de productos a base de leche animal y sus derivados en la salud humana, especialmente sus efectos potencialmente negativos en relación con ciertas enfermedades o trastornos.
Cuando hablamos de leche, nos referimos a las leches de origen animal más utilizadas así como sus derivados (leche de vaca, oveja, cabra, búfala, etc.). Antes de entrar en materia, parece importante señalar que no todas las personas respondemos de la misma manera a las mismas sustancias o alimentos. La dificultad para el público en general es que se habla constantemente de sus potenciales beneficios de los lácteos y poco o nada de sus riesgos. Sin embargo, son numerosos los estudios científicos publicados en revistas médico-científicas ampliamente reconocidas que permiten de constatar que el consumo de lácteos puede:
- Agravar ciertos problemas de salud
- Activar enfermedades de origen genético
- Ser el origen de un problema de salud
Aunque la leche o los lácteos no sean necesariamente la causa del trastorno o de la enfermedad, abandonar o al menos reducir de forma notable el consumo de leche de vaca y lácteos puede ayudar a reducir sus síntomas. En algunos casos, si se abandonan los lácteos definitivamente junto con un cambio adecuado de dieta y una higiene de vida más saludables, los síntomas del trastorno pueden desaparecer completamente.
El siguiente listado tiene por objeto recoger los trastornos de la salud y las enfermedades para las que los lácteos están desaconsejados o deben ser limitados. Pinchar en el nombre del grupo de enfermedades para ver los detalles.
-> Trastornos dermatológicos: *
- Acné
- Alopecia areata (EA*)
- Dermatitis atópica
- Dermatitis herpetiforme / Enfermedad de Duhring-Brocq (EA*)
- Dermatitis seborreica
- Eritema umbilical y periumbilical
- Eczema
- Rosácea
-> Deficiencias enzimáticas o genéticas, alergias y intolerancias alimentarias:
- Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)
- Fenilcetonuria
- Galactosemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia a la proteína de la leche de vaca (IPLV)
- Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas de los Alimentos (SEIPA)
-> Enfermedades ORL (oído, nariz, garganta): *
- Mucosidad excesiva o crónica en nariz y/o garganta
- Otitis recurrentes
- Rinitis
- Síndrome de Heiner
-> Enfermedades musculoesqueléticas:
- Artritis
- Artritis reumatoide (EA*)
- Dolores articulares
- Fibromialgia
- Miastenia
- Osteoartritis
- Osteoporosis
-> Enfermedades hematológicas (de la sangre): *
- Amiloidosis
- Anemia ferropénica
- Arteriosclerosis
- Colesterolemia
- Diabetes tipo 1
- Gota
- Hipercalemia / Hiperpotasemia
- Hipogammaglobulinemia
- Trombictopenia (niveles bajos de plaquetas)
- Trombocitopenia inmune primaria
-> Trastornos y enfermedades del sistema digestivo: *
- Candidiasis crónica
- Celiaquía (Enfermedad celíaca, intolerancia al gluten)
- Cólico infantil
- Colitis ulcerosa
- Diarrea ocasional
- Esofagitis eosinofílica
- Enfermedad de Crohn
- Estreñimiento en adultos
- Estreñimiento infantil crónico
- Fisura anal
- Gastritis
- Gastritis eosinofílica
- Gastroenteritis eosinofílica
- Síndrome de intestino permeable (Permeabilidad intestinal)
- Proctocolitis alérgica (colitis alérgica, colitis hemorrágica, proctocolitis infantil inducida por proteína dietética, proctocolitis hemorrágica)
- Síndrome del intestino irritable
- Úlcera de estómago y úlcera péptica
- Vientre hinchado / Distensión abdominal
Enfermedades y trastornos neurológicos: (en preparación)
- Autismo
- Déficit de Atención
- Demencia
- Dolor de cabeza
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Esquizofrenia
- Migrañas
- Síndrome de Asperger
- Trastorno generalizado del desarrollo (TGD)
- Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Enfermedades ginecológicas: (en preparación)
- Ver «Cáncer» (de mama, de ovarios)
- Endometriosis
- Mioma o Fibroma uterino
-> Enfermedades y problemas renales: *
- Enfermedad renal crónica
- Glomerulonefritis
- Glomerulonefritis aguda
- Nefritis
- Nefrolitiasis (piedras en el riñón)
Enfermedades endocrinas u hormonales: (en preparación)
- Ginecomastia
Cáncer: (en preparación)
- Cáncer de mama
- Cáncer de ovarios
- Cáncer de próstata
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de tiroides
- Cáncer de vejiga
Enfermedades autoinmunes (EA*): (en preparación)
- Amiloidosis
- Lupus eritematoso sistémico
Problemas del sistema inmunitario: (en preparación)
- Resistencia a los antibióticos
Enfermedades infecciosas: (en preparación)
- Adenovirus
- Botulismo
- Brucelosis
- Campylobacter jejuni et coli
- Clostridium perfringens (Welchii)
- Cólera
- Difteria
- Escherichia coli
- Estreptocócicas
- Fiebre Q
- Fiebre tifoidea y paratifoidea
- Gastroenteritis enterotóxica estafilocócica
- Hepatitis A
- Infección por gérmenes coliformes
- Listeriosis (Listeria monocytogenes)
- Salmonelosis (Salmonella)
- Shigelosis (Shigella)
- Tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis)
- Yersiniosis (Yersinia)
-> Interacciones con medicamentos *
- Antibióticos (ciprofloxacina, azitromicina, tetraciclina)