El efecto de un fármaco sobre el organismo de una persona puede ser diferente de lo esperado debido a que las sustancias que lo componen pueden interactuar con otras sustancias que el paciente esté tomando:
- con otro medicamento (interacción fármaco-fármaco),
- con ciertos alimentos, bebidas, suplementos dietéticos o hierbas medicinales que la persona está consumiendo (fármaco-nutriente / fármaco-alimento)
- Asimismo, un fármaco puede interactuar con otra enfermedad que sufra el paciente (interacción fármaco-enfermedad).
Interacción de los lácteos con los antibióticos
Los antibióticos son ampliamente prescritos en los tratamientos médicos. La ingesta de alimentos ricos en calcio afectan la absorción de varios tipos de antibióticos.
La caseína y el calcio presentes en la leche disminuyen la absorción de la ciprofloxacina,
La absorción de la azitromicina reduce su biodisponibilidad en hasta un 43% cuando se toma con alimentos ricos en calcio.
La tetraciclina se debe tomar una hora antes o dos horas después de las comidas y no se debe tomar con leche porque que se une al calcio y al hierro, formando quelatos insolubles que influyen en su biodisponibilidad. La leche afecta la absorción de este antibiótico incluso en muy pequeñas cantidades (café con leche).
En cualquier caso, el consumo de cualquier tipo de lácteo (leche, queso, yogur, helado, natillas, etc.) debe ser realizado al menos una hora antes de tomar el antibiótico o dos horas después de la medicación.
Bebidas enriquecidas con calcio
Las bebidas enriquecidas con calcio, como algunos zumos de frutas de naranja enriquecidos, bebidas vegetales alternativas a la leche o yogures vegetales suplementados con calcio también provocan mala absorción de dichos antibióticos.
Saber más: