El alga llamada Lithothamnium calcareum se utiliza como suplemento en muchas bebidas o yogures vegetales bio para enriquecerlos con calcio. Es una pequeña alga de color rojo brillante a púrpura, de unos 2 cm, que se forma en forma de racimos del tamaño de una nuez. Es una especie de alga coralina de crecimiento muy lento, apenas dos milínimetros por año, que contiene carbonado de calcio y otros minerales como potasio, magnesio, yodo y muchos otros oligoelementos.
¿Qué es el alga Lithothamnium y para qué se usa?
La Lithothamnium, también denominada Phymatolithon calcareum, se encuentra en el fondo del mar de zonas costeras permanentemente sumergidas, a poca profundidad (entre 10 y 60m). Una vez cosechada la alga, se seca y se trasforma en un polvo muy fino.
Se encuentra en muchos mares, de la costa francesa de la Bretaña, Islandia, Noruega, Reino Unido, Galicia, también en la costa mediterránea, en Brasil o Chile.
La Lithothamnium se utiliza desde hace más de 50 años en la agricultura ecológica para alcalinizar y fertilizar la tierra; este alga mejora la estructura del suelo y proporciona muchos minerales y oligoelementos; también estimula la vida bacteriana. También se utiliza en la potabilización y depuración de las aguas, los implantes de cirugía ósea y en cosmética.
En medicina natural se recomienda para alcalinizar y mineralizar el cuerpo.
En nuestros días, la Lithothamnium calcareum se utiliza para enriquecer con calcio asimilable y oligoelementos muchos productos alimenticios, especialmente para bebidas vegetales o yogures vegetales destinados a personas con intolerancia a los lácteos y a los veganos. En los últimos años, su demanda no ha cesado de aumentar para su uso como suplemento alimenticio, lo que está haciendo que su cosecha deba protegerse ya que está disminuyendo su presencia en muchos mares.
Biodisponibilidad del alga roja Lithothmane
Biodisponible quiere decir que nuestro cuerpo lo puede absorver.
Las algas marinas, en general, absorben por ósmosis los minerales del mar y los concentran en sus tejidos. Las algas contienen 10 a 15 veces más oligoelementos que las plantas terrestres. Debido a su capacidad para concentrar los nutrientes presentes en el mar, el extracto bruto de Lithothamnium contiene un 12% de calcio y cantidades detectables de 72 oligoelementos que contribuyen a la mineralización de nuestro cuerpo.[4]
En forma de suplemento, la Lithothamnium tiene una alta biodisponibilidad, contiene una mezcla armoniosa de minerales marinos orgánicos, principalmente calcio, magnesio, potasio pero también contiene hierro, fluor, manganeso, sílice, zinc, bromo, cobre, molibdeno, cobalto, azufre, sodio y trazas de selenio, además de un pequeño porcentaje de aminoácidos (prolina, lisina), ácido aspártico y glutámico y trazas de alginatos.[1]
Su alta concentración de calcio ayuda a preservar la estructura de los huesos, contribuye a prevenir la osteoporosis y a combatir la osteoartritis. Su disponibilidad biológica excepcional hace que esta alga represente una gran alternativa a las fuentes de calcio tradicionales. En forma de suplemento la Lithothamnium puede contener hasta un 34 por ciento de calcio orgánico y natural, del cual hasta un 96% puede ser biodisponible para su asimilación por el organismo humano.[2,3]
¿Qué beneficios para la salud tiene el alga Lithothamnium?
Aunque se le atribuyen más beneficios para la salud, el principal interés de este alga es su alto contenido en calcio. Cabe señalar, que la mayoría de los estudios científicos sobre sus efectos en la salud se han realizado en animales de laboratorio o in vitro.
- A parte de sus propiedades para reponer las pérdidas de calcio y de otros minerales, la Lithothamnium permite una remineralización global del cuerpo.
- Recalcificación ósea – un estudio en mujeres menopáusicas demostró que este alga (800 mg de calcio al día proveniente de lithothamnium) ayuda a la salud de los huesos y cartílagos. Por lo que resulta un buen suplemento para prevenir y luchar contra la osteoporosis.
- Se han comprobado sus beneficios anti-inflamatorios en personas con artrosis de la rodilla.
- Propiedades anticancerígenas. El calcio contenido en esta alga minimiza la proliferación de lesiones precancerosas en el hígado y previene la aparición de pólicos que suelen ser los precursores del cáncer de colon.
- En laboratorio se han demostrado sus propiedades antioxidantes.
- Su contenido en hierro contribuye a la formación de hemoglobina y a prevenir la anemia ferropénica.
- La gran cantidad de minerales que contiene contribuye a mejorar el sistema inmunitario y puede ayudar a combatir la fatiga.
Consejos de uso
La recomendación diaria de calcio dietético es de 900 mg al día para los adultos, que aumenta a 1200 mg para las personas con más de 55 años. Sin embargo, la dósis diaria máxima en forma de suplementos queda limitada a 800 mg en la mayoría de los países europeos. Si se tiene en cuenta que la cantidad de calcio que posee el alga, la dósis recomendada sería de 2,5 g al día de Lithothamnium.
- Se puede comprar en farmacias, parafarmacias y tiendas de productos biológicos.
- Su precio es asequible.
- Debe comprarse el producto 100% natural sin ningún otro elemento añadido. Evite cualquier marca que lleve otros ingredientes añadidos.
- No exceder las dosis recomendadas por el laboratorio fabricante.
- Si se compra, por Internet, Lithothmanium para suplementación es importante informarse previamente sobre el laboratorio fabricante.
Contraindicaciones / Precauciones
- No combinar con vinagre ni bebidas ácidas.
- No consumir si se debe seguir una dieta estricta sin sal (ya que contiene sodio).
- Como todas las algas contiene yodo.
Recuerde que nuestros huesos no necesitan sólo calcio
No sólo es importante asegurar una ingesta adecuada de calcio a través de la dieta, la vitamina D juega un papel fundamental en el mantenimiento de los niveles de calcio y su absorción en el cuerpo, también son necesarios muchos otros minerales. Leer más: «16 minerales que nuestros huesos necesitan además de calcio«
Las personas que se exponen al sol con regularidad, normalmente, no requieren suplementos de vitamina D ya que la luz solar produce la síntesis de vitamina D al entrar a través de la piel desnuda.
La práctica regular de ejercicio físico, especialmente levantar peso, también es crucial para mejorar el tonus muscular y favorecer la regeneración ósea. Practicar tenis, hacer ejercicios aeróbicos, bailar, andar o correr y hacer ejercicios de equilibrio ayudan a mantener sanos nuestros huesos.
[1] Muhammad Nadeem Aslam, Jaclynn M. Kreider, Tejaswi Paruchuri, Narasimharao Bhagavathula, Marissa DaSilva, Ronald F. Zernicke, Steven A. Goldstein, and James Varani – Department of Pathology, University of Michigan Medical School, 1301 Catherine Street, SPC 5602, Ann Arbor, MI 48109, USA – «A Mineral-Rich Extract from the Red Marine Algae Lithothamnion calcareum Preserves Bone Structure and Function in Female Mice on a Western-Style Diet» (2010) Calcified Tissue International – NCBI
[2] Joy L Frestedt,1 Melanie Walsh,corresponding author2 Michael A Kuskowski,3 and John L Zenk1 – 1Clinical Affairs Department, Minnesota Applied Research Center, Edina, Minneapolis, USA; 2Marigot Ltd. Co. Cork, Ireland; 3Department of Psychiatry, Geriatric Research Education and Clinical Center, Minneapolis, USA – «A natural mineral supplement provides relief from knee osteoarthritis symptoms: a randomized controlled pilot trial» (2008) Nutrition Journal
[3] Muhammad Nadeem Aslam,a Ingrid Bergin,b Karl Jepsen,c Jaclynn M. Kreider,c Kristin H. Graf,c Madhav Naik,a Steven A. Goldstein,c and James Varania – aDepartment of Pathology, The University of Michigan, Ann Arbor, Michigan48109 – bThe Unit for Laboratory Animal Medicine, The University of Michigan, Ann Arbor, Michigan48109 – cDepartment of Orthopaedic Surgery, The University of Michigan, Ann Arbor, Michigan48109 – «Preservation of bone structure and function by Lithothamnion sp. – derived minerals» (2013) NCBI – Biol Trace Elem Res.
[4] Muhammad Nadeem Aslam,1 Narasimharao Bhagavathula,1 Tejaswi Paruchuri,1 Xin Hu,2 Subhas Chakrabarty,2 and James Varani1 -1Department of Pathology, University of Michigan Medical School, Ann Arbor, Michigan 48109 – 2Department of Medical Microbiology, Immunology and Cell Biology, Southern Illinois University School of Medicine, Springfield, Illinois 62794-9677 – «Growth-inhibitory effects of a mineralized extract from the red marine algae, Lithothamnion calcareum, on Ca2+-sensitive and Ca2+-resistant human colon carcinoma cells» (2009) NCBI – Cancer Lett.
[5] F. Almeidaa, L.V. Schiavoa, A.D. Vieiraa, G.L. Araújoa, C.M. Queiroz-Juniorb, M.M. Teixeirab, G.D. Cassalic, C.A. Tagliatia – a Laboratório de Toxicologia Experimental, Departamento de Análises Clínicas e Toxicológicas, Faculdade de Farmácia, Brazil; b Laboratório de Imunofarmacologia, Departamento de Bioquímica e Imunologia, Instituto de Ciências Biológicas, Brazil; c Laboratório de Patologia Comparada, Departamento de Patologia Geral, Instituto de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Minas Gerais, Brazil – «Gastroprotective and toxicological evaluation of the Lithothamnion calcareum algae» (2012) Elsevier
[6] Ghislain Moussavou 1,†, Dong Hoon Kwak 1,2,†, Brice Wilfried Obiang-Obonou 3, Cyr Abel Ogandaga Maranguy 1, Sylvatrie-Danne Dinzouna-Boutamba 4, Dae Hoon Lee 1, Ordelia Gwenaelle Manvoudou Pissibanganga 5, Kisung Ko 6, Jae In Seo 7 and Young Kug Choo 1,2,* – 1 Department of Biological Science, College of Natural Sciences, Wonkwang University, Iksan, Jeonbuk 570-749, Korea – 2 Institute for Glycoscience, Wonkwang University, Iksan, Jeonbuk 570-749, Korea – 3 Department of Food Science and Nutrition, Keimyung University, Daegu 704-701, Korea – 4 Department of Parasitology and Tropical Medicine, Kyungpook National University, Daegu 700-422, Korea – 5 Department of Civil and Environmental Engineering, Kookmin University, Seoul 136-702, Korea – 6 Department of Medicine, College of Medicine, Chung-Ang University, Seoul 156-756, Korea – 7 College of Pharmacy, Yonsei University, Veritas D, Yonsei International Campus, Songdo-dong, Yeonsu-gu, Incheon 406-840, Korea – «Anticancer Effects of Different Seaweeds on Human Colon and Breast Cancers» (2014) Marine Drugs
[7] Amandine Ollier – Université Grenoble Alpes – Faculté de Pharmacie de Grenoble – France – «Utilisation des algues dans les complements alimentaires: usages et justifications scientifiques» (2017) Thèse – DUMAS – Dépôt Universitaire de Mémoires Après Soutenance
Imagen: Wikipedia