Alternativas a los lácteos

Cuando seguimos recetas tradicionales o modernas, muchas de ella contienen entre sus ingredientes los lácteos. Cuando te ves obligado a dejar los lácteos por motivos de salud parece que las posibilidades de comer sin ellos son muy limitadas. Sin embargo no es así, y la cantidad de ingredientes que tenemos a nuestra disposición es tan amplia que se pueden preparar deliciosos platos de todos tipos libres de lácteos.

La cocina francesa es la estrella de los lácteos, sus platos típicos están llenos de leche, mantequilla, quesos o crema. Es un desafío enorme comer sin ellos en los países influenciados por esa cocina.

Al principio, lo más fácil es buscar alimentos que puedan tener propiedades culinarias similares, que permitan remplazar unos por otros para realizar platos que todos conocemos.

Leche

Cada bebida vegetal blanca tiene su propio sabor y son bien distintos de la leche, así que cuando se pasa de tomar leche de vaca o de cabra a tomar bebidas vegetales se necesita un cierto tiempo para adaptar el paladar a los nuevos sabores.

El sustituto de origen vegetal más frecuente de la leche es la bebida de soja. Se obtiene a partir de las semillas de soja remojadas y luego trituradas con agua. La bebida de soja es una buena fuente de proteínas. A menudo se comercializa enriquecida con vitamina D y calcio. Las bebidas de soja aromatizadas pueden tener un alto contenido en azúcar. Prefiera la bebida de soja natural. Hay que tener en cuenta que la soja no es tolerada por todas las personas, si nunca ha tomado soja antes haga una prueba con una pequeña cantidad.

La bebida de almendras es la más consumida de elaboradas con semillas oleaginosas. Es muy digestiva y nutritiva, contiene calcio de forma natural y, si no está azucarada, contiene muy pocas calorías.

La bebida de arroz tiene un sabor muy neutro. Se encuentra en el comercio enriquecida con calcio o sin él. Hay que agitar el envase antes de consumirla ya que se deposita una parte del residuo sólido al fondo. Rica en glúcidos.

Otras bebidas vegetales son fáciles de encontrar en los comercios: bebida de almendra, de avena, de avellana, de quínoa, de espelta.

Mantequilla

Distintos alimentos vegetales grasos pueden ser una alternativa a la mantequilla. Dependerá del uso o del alimento final que se quiera obtener.

Las margarinas de soja o de maíz sin OGM son buenas alternativas a la mantequilla. Sin embargo, hay que prestar atención a las etiquetas porque algunas margarinas vegetales incluyen lactosa entre sus ingredientes. En las recetas, la cantidad necesaria de mantequilla puede ser substituida por la misma cantidad de margarina. Muchas margarinas están preparadas con aceite de palma.

Los aceites vegetales son también buenas alternativas de la margarina, sobre todo cuando la receta indica mantequilla o margarina clarificada o derretida. Se puede sustituir por la misma cantidad líquida o incluso menos, por aceite de oliva virgen o aceite de colza ecológico, este último tiene un saber más suave y puede ser más adaptado para preparar ciertas recetas dulces.

Si lo que buscas es algo para untar en pan tostado, también puedes utilizar una mezcla de tahini con miel. El tahini es una pasta obtenida a base de semillas de sésamo. El sésamo es muy rico en calcio, así que también es muy buena alternativa.

También existe mantequilla de coco que es una alternativa deliciosa para según qué platos, dándoles un toque tropical que los hará muy especiales.

¿Qué es la margarina y qué ingredientes contiene?

margarina

Listado de margarinas sin lactosa y sin lácteos

Queso

El tofu tiene una textura similar al queso y puede ser una alternativa en según qué preparaciones. Por supuesto, el sabor no tiene nada que ver y hay que acostumbrarse a esos nuevos sabores. La particularidad del tofu es que, a pesar de ser bastante insípido, absorbe los sabores de los alimentos con los que se cocina.

A una pizza se puede añadir huevo por encima, batido o no.

Para los gratinados, los frutos secos picados como almendras, avellanas, nueces o piñones, se le añade un poco de pan rallado y le darán un toque agradable a la preparación.

Se puede obtener una pasta untuosa con almendras, queso de almendras.

Mezclando tofu con zumo de limón, cebollino y ajo, se puede obtener una pasta similar al queso de untar.

Yogur o natillas

Existen yogures y natillas a base de soja o de avena que tienen una textura similar a los yogures a base de lácteos, y tienen un sabor agradable. Existen con varios aromas, a la vainilla, chocolate, caramelo…

Crema

Para cocinar, se pueden utilizar crema de soja, de almendra o de coco. Cada una de ellas le aportará un toque distinto a la receta.

La leche de coco tiene una proporción de grasas saturadas alta. Aunque la comunidad científica sigue debatiendo sobre si las grasas saturadas de las plantas son tan perjudiciales como las animales, es preferible no abusar de este ingrediente.

Chocolate

Existen en el mercado muchas marcas de chocolates que son elaborados sin lácteos, son de gran calidad gustativa, con un alto contenido en cacao hasta un 90%. El cacao se mezcla con grasa de cacao y, por ejemplo, lecitina de girasol para obtener la textura que conocemos.

Pero para darle un sabor al chocolate a tus pasteles o postres, será suficiente con utilizar una o dos cucharadas cacao en polvo 100%.

 

Referencias: