La margarina es un invento francés del año 1869. Se buscaba una grasa alimenticia que fuera fácil de untar y más barata que la mantequilla. Es una emulsión sólida de aceites vegetales mezclados con agua. Nutricionalmente se considera una grasa.

Lar margarinas denominadas ¾ indican que tienen un contenido en grasas inferior al de la mantequilla, situándose entre un 60 y un 70%.

 

Necesitamos grasas saludables

Los humanos necesitamos grasas saludables para que nuestras células funcionen correctamente y se renueven normalmente, para regular el metabolismo manteniendo el colesterol a niveles adecuados. Los niños las necesitan en la fase de crecimiento, también es necesaria para absorber las vitaminas llamadas liposolubles.

Nuestro cuerpo no fabrica los ácidos grasos esenciales,  Omega3 y  Omega6, por lo que necesitamos obtenerlos con nuestra alimentación gracias a los aceites vegetales, frutos secos, aguacate, algunas semillas y pescados azules.

 

No usar margarina para freír

No conviene utilizar la margarina para cocinar a alta temperatura (frito) ya que sus  humos contienen aldehídos tóxicos, potencialmente cancerígenos, según la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer. [5]

 

Grasas no hidrogenadas, hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas

El original procesado para la elaboración de las margarinas, las grasas de origen vegetal eran sometidas a un proceso de hidrogenación en el que se formaban ácidos grasos saturados (llamados «trans«) mientras que parte de los insaturados (los buenos) perdían su configuración original. Por eso, las margarinas eran casi más perjudiciales que la mantequilla.

Sin embargo, el proceso de fabricación ha evolucionado mucho y se ha perfeccionado. Muchas de las margarinas comercializadas actualmente en Europa no contienen grasas Trans, pero si la etiqueta indicase que las contienen, no la compre.

Para hacer sólido el producto final sin hidrogenación de los aceites, una pequeña proporción de grasas sólidas, como los aceites de palma y de coco, se añaden a la mezcla.

 

¿Cuáles son los principales ingredientes de las margarinas?

La margarina se obtiene con la emulsión de aceites vegetales refinados mezclados con agua. Suele contener mezclas de aceites vegetales de palma u oleína de palma o palmiste, soja, girasol, maíz, aceite de oliva, aceite de linaza, de coco, las combinaciones varían dependiendo de las marcas.

Contiene sal, unas marcas más que otras. Es importante fijarse en este dato en los ingredientes porque la cantidad puede variar mucho (de 0,3% a 1,5%). La sal se utiliza para mejorar el sabor y como conservante.

Emulgentes o emulsificantes (mono y diglicéridos, lecitina de girasol) se emplean para conseguir la textura deseada y evitar que el agua y los aceites se separen.

Vitaminas: La mayoría de las margarinas llevan añadidas vitaminas liposolubles (liposoluble significa que se disuelven en la grasa). Las más frecuentes son la vitamina A (necesaria para la piel y para la vita) y vitamina D (tiene muchas funciones pero destacamos su capacidad  para facilitar la absorción del calcio y regular la insulina), también pueden contener vitamina E (protege las membranas celulares del daño oxidativo) y vitaminas del grupo B (ayudan a la salud del sistema nervioso). La vitamina B12 se añade especialmente pensando en las personas que siguen una dieta vegetal estricta, ya que esta vitamina se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal. Algunas margarinas pueden contener sales de calcio.

Los colorantes naturales más utilizados son caroteno, betacaroteno, curcumina y anato. El anato o annatto es un colorante natural que proviene de un árbol llamado Bixa Orellana E-160b.

Conservantes: Entre sus ingredientes se añaden otros conservantes o antioxidantes como el sorbato de potasio, benzoato de sodio.

Correctores del sabor como el ácido cítrico.

Estabilizadores como la goma xantana están presentes en algunas marcas de margarina. No es un aditivo inocuo así que mejor evitar los productos que lo contienen. A evitar especialmente por las personas con intestino frágil, mujeres embarazadas y niños pequeños.

Esteroles y estanoles: A algunas margarinas se les añade éster estanol vegetal que, aunque más caras, ayudan a bajar los niveles de colesterol, probado científicamente, si se consumen con regularidad (durante, al menos, 30 días seguidos). Es una sustancia que está en la mayoría de las plantas, esenciales en la composición de todas las células vegetales. Es de esperar que a largo plazo, esteroles y estanoles vegetales serán baratos y abundantes de modo que se puedan añadir a los alimentos consumidos por la mayoría de la población.

Acido láctico: E-270 es un aditivo muy utilizado en la industria alimentaria, suele crear preocupación entre las personas que tienen alergias o intolerancias a los lácteos o a la lactosa cuando no se conoce. Aunque su nombre derive de lácteo no es una sustancia alérgena o que produzca intolerancia. Lo producen bacterias presentes en alimentos fermentados. Todos los alimentos fermentados son muy ricos en ácido láctico. El aditivo se obtiene a partir de la fermentación bacteriana de almidón o de la melaza (caña de azúcar). El ácido láctico y los lactatos son utilizados como conservadores contra levaduras y hongos. También se utilizan para controlar la estabilidad y la acidez de bebidas carbonatadas y equilibrar dicha acidez en productos como margarinas, quesos o helados, también se utiliza para evitar que las patatas o las olivas de mesa se estropeen.

Las margarinas pueden ser aptas para dietas veganas si no contienen derivados lácteos.

 

Listado de margarinas sin lácteos y sin lactosa

IMG_4949 margarina

Listado de margarinas sin lactosa y sin lácteos

 

 

Margarinas con ingredientes lácteos:

Algunas margarinas pueden contener leche o sólidos lácteos reconstituidos. Aquellos productos que los contienen no pueden ser 100% vegetales:

Los ingredientes lácteos que suelen añadir a las margarinas convencionales son:

  • Mantequilla en polvo
  • Leche desnatada
  • Leche en polvo
  • Proteína de whey
  • Suero de leche
  • Lactosa

Si encuentras alguna marca que indique en el envoltorio 100% vegetal y contenga algún lácteo, por favor, denúncialo enviándonos un mensaje o dejando un comentario.

Propiedades para la salud

La Unión europea regula las alegaciones sobre los beneficios para la salud que puedan tener los alimentos en su reglamento 1924/2006.

Las empresas pueden resaltar las propiedades saludables o la reducción de riesgo de enfermedades en los envoltorios y publicidad de los productos siempre que haya sido autorizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tras presentación de las pruebas científicas pertinentes demostrando dichas propiedades.

En los envoltorios de algunas margarinas podemos leer mensajes como “reduce activamente el colesterol”, “reduce el colesterol”, sólo pueden ser usados si han sido autorizados por la EFSA.

Referencias
[1] Malcolm R Law – Department of Environmental and Preventive Medicine Wolfson Institute of Preventive Medicine St Bartholomew’s and the Royal London School of Medicine and Dentistry London EC1M 6BQ, England – “Plant sterol and stanol margarines and health”  (2000) NCBI
[2] Hwang HS, Singh M, Winkler-Moser JK, Bakota EL, Liu SX. –  United States Dept. of Agriculture, Agricultural Research Service, Natl. Center for Agricultural Utilization Research, Functional Foods Research – “Preparation of margarines from organogels of sunflower wax and vegetable oils” (2014) NCBI
[3] E De Smet, R P Mensink, D Lütjohann and J Plat – Department of Human Biology, NUTRIM School for Nutrition, Toxicology and Metabolism, Maastricht University Medical Centre, Maastricht, The Netherlands ; Institute of Clinical Chemistry and Clinical Pharmacology, University of Bonn, Bonn, Germany – “Acute effects of plant stanol esters on postprandial metabolism and its relation with changes in serum lipids after chronic intake” (2015) European Journal of Clinical Nutricion – EJCN
[4] Sjaastad AK, Svendsen K – Department of Health, Safety and Environment, Norwegian University of Science and Technology, N-7491 Trondheim, Norway – “Exposure to mutagenic aldehydes and particulate matter during panfrying of beefsteak with margarine, rapeseed oil, olive oil or soybean oil” (2008) NCBI
[5] Agencia Internacional de Investigación del Cáncer – “High Temperature Frying
[6] EFSA – “Allégations nutritionnelles et de santé
[7] IMACE – International Margarine Association of the Countries of Europe – imace.org

Artículos Relacionados