La clorofila viene del griego chlorós (verde) y phýllon (hoja), hace referencia al color verde de los vegetales y muchas algas. Gracias al sol, con la fotosíntesis, la clorofila se convierte en azúcares el carbono presente en el aire bajo la forma de gas carbónico, convirtiéndose en el alimento de las plantas. Podemos decir que la clorofila es pura energía, venida directamente de la luz solar.

En el mundo de las plantas la clorofila es esencial. Todas las plantas verdes contienen clorofila.

Existe una gran variedad de verdes que va del verde azulado al verde amarillento, aunque nosotros les llamemos a todas plantas verdes. La intensidad del color verde puede ser una indicación de su tenor en clorofila.

¿Qué aporta la clorofila a nuestra salud?

Además de ser esencial para las plantas, la clorofila también aporta beneficios a la salud. La clorofila aporta antioxidantes y es amiga de la flora intestinal. Mejora la digestión y combate el mal alimento. Además ayuda a reforzar nuestro sistema inmunitario y a la prevención de algunos tipos de cáncer.

Se están haciendo estudios para el uso de la clorofila en la prevención y el tratamiento de determinados tipos de cáncer como el de hígado, de piel y de colon. En dichos estudios se dan 300 mg en comprimidos de clorofila sintética. Esa cantidad equivale a una media taza de espinacas crudas o una buena ensalada de hojas verdes crudas.

La clorofila tiene propiedades antioxidantes y tiene un efecto positivo para luchar contra la anemia.

Sus propiedades antioxidantes, regenerativa y energética, son un buen apoyo para la desintoxicación del hígado. La clorofila ayuda al hígado a funcionar normalmente.

Los alimentos que contienen más clorofila son:

El perejil, el brócoli, la alcachofa, el espárrago verde, el diente de león, el aguacate, el kiwi, canónigos, espinacas, acelgas, cresón, lechuga, escarola, col, coles de Bruselas, judías verdes, pimientos verdes, olivas verdes, perejil, cilantro, menta, albahaca, cardos, y todas las plantas aromáticas de hoja verde.

El alga  chlorella es alimento conocido más rico en clorofila, también la espirulina tiene un alto contenido.

¿Cómo aprovechar la clorofila de los alimentos?

La clorofila es frágil y desaparece fácilmente con el aire o durante la cocción. Para preservarla al máximo es mejor consumir los vegetales crudos o poco cocidos. Conservar los vegetales al fresco, al abrigo de la luz y no dejarlos muchos días en la nevera. Una vez lavados o pelados deben consumirse sin más tardar.

Una de las razones del cambio del color de los vegetales verdes al ser cocinados es el cambio que se produce en la clorofila.

La clorofila tiene una estructura química similar a la de los glóbulos rojos de nuestra sangre. La diferencia principal es que la estructura del glóbulo rojo contiene un átomo de hierro en su centro y en la célula vegetal su centro es un átomo de magnesio. Al ser expuestas las plantas al calor o a un ácido, el magnesio se desplaza del centro de su estructura en forma de anillo y es remplazado por un átomo de hidrógeno. Con este simple cambio, el color del vegetal cambia de un verde intenso a un color verde caqui.
Es evidente que la cocción produce una pérdida muy importante de la clorofila de los vegetales, una cocción larga lo destruirá completamente. Por ejemplo, el brócoli cocido 20 minutos habrá perdido hasta dos terceras partes de su clorofila. La cocción recomendada es de menos de 5 minutos. Lo ideal es cocer y enfriar inmediatamente en agua helada ya que el alimento sigue caliente y, por lo tanto, cociéndose. Por eso hay que cortar la cocción lo más rápido posible.

Es importante evitar la cocción excesiva de los vegetales y consumirlos crudos siempre que sea posible. El consumo de ensaladas a diario, además de clorofila es una excelente fuente de minerales, como calcio, magnesio, beneficiando su salud en general.

La clorofila también se bebe

Una buena forma de consumir clorofila es beber té.verde. Sí, el té verde es una planta rica en clorofila, también lo es la menta y el mate. Al té verde se le puede añadir menta fresca y jengibre para darle un toque más aromático.

Aún mejor es tomar batidos verdes. Los batidos verdes son pura energía vegetal, hay que tomarlos en ayunas y esperar como mínimo 30 minutos antes de consumir otros alimentos. Aquí os dejo algunas ideas:

–       Manzana, lechuga, apio y agua mineral.

–       Espinacas, lechuga, manzana, menta y agua mineral.

–       Espinacas, mango, piña, agua mineral.

–       Diente de león, melocotón, manzana, agua mineral.

La clorofila como aditivo

Existen derivados de la clorofila como la clorofilina que se usa en la alimentación como aditivo. Se suele utilizar para eliminar tóxicos del organismo, como las dioxinas, el mercurio o el plomo, también para proteger el hígado. Aunque no hay estudios clínicos que demuestren su eficacia. La clorofila o la clorofilina se utiliza para eliminar el mal aliento (chicles) aunque sólo tiene una eficacia temporal, el tratamiento del mal aliento requiere atacar la causa y la clorofila no lo hace. Lo más relevante son los estudios clínicos que se están realizando para probar su capacidad anticancerígena y antimutágena,

 

Referencias:

«Anti-âge, la chlorophylle fait des merveilles» Topsante.com [consultado julio 2013]

« Régime chlorophylle : le régime détox de la rentrée »
Quitterie Pasquesoone, août 2011[consultado julio 2013]http://www.topsante.com/minceur/regimes-minceur/detox/regime-chlorophylle-le-regime-detox-de-la-rentree-10795

« Chlorophyll » WH Foods.com consultado julio 2013] http://www.whfoods.com/genpage.php?tname=george&dbid=52

« La clorofilina como modulador y protector de daño al ADN: experiencia en el ratón in vivo », Research Gate, Bioquimia, 2007  [consultado julio 2013]
http://www.researchgate.net/publication/26549283_La_clorofilina_como_modulador_y_protector_de_dao_al_ADN_experiencia_en_el_ratn_in_vivo

6 Respuestas