
La almendra (Prunus dulcis), fruto del almendro, es un alimento conocido desde la antigüedad. Se cree que su origen se da en áreas templadas de Asia central y del oeste. Se cree que fue durante el Impero Romano cuando se empezaron a cultivar almendros en las regiones del Mediterráneo.
Los principales productos actuales son Estados Unidos de América (California), España, Italia, Portugal, Marruecos, Túnez y Turquía.
La bebida de almendras es la más consumida de las bebidas a base de semillas oleaginosas. Se consumía en la Península Ibérica y el este de Asia desde el siglo V. Este producto era muy utilizado en la Edad Media por ser rico en proteínas y porque se conservaba mejor que la leche de vaca y se encuentra mencionado en muchas recetas antiguas.
En España, existe una larga tradición de la crema de almendras que era la base para obtener una bebida a base de almendras que se recomendaba cuando se tenían problemas gastrointestinales o estaban anémicas. “Almendrina” es la primera patente española de crema de almendras, se inscribió en el registro de patentes en el año 1932.
La bebida de almendras se comercializa en forma de pack desde 1990.
¿Cómo se produce?
Las almendras se blanquean (se hierven durante un minuto), se retira la piel marrón que las envuelve, se trituran y se mezclan con agua. Se filtra para retirar el residuo sólido.
Interés nutricional
Este alimento es antiácido, prebiótico, protege las mucosas del intestino y favorece la digestión. La bebida de almendras es una alternativa a la leche cuando existen problemas gastrointestinales como la diarrea.
Gracias a su contenido en vitamina E, las almendras son ricas en antioxidantes y son beneficiosas en la prevención de problemas cardiovasculares y de colesterol.
También aportan energía y, como se digiere con facilidad, es aconsejable para aquellas personas que realizan esfuerzos físicos o mentales.
En la cocina, la bebida de almendras es una buena alternativa a la leche por su contenido en proteínas y su sabor va muy bien para la preparación de bizcochos u otros dulces.
Este alimento es rico en proteínas, en fibras y en ácidos grasos insaturados beneficiosos para la salud. También es rico en vitaminas A y del grupo B, también contiene magnesio, calcio y fósforo. Tiene propiedades alcalinizantes y contiene antioxidantes.
¿Cómo hacer leche de almendras casera?
Encuentra varios vídeos para saber preparar tu propia leche de almendras.
Alergias y precauciones
Las almendras pueden producir alergia a algunas personas.
También son ricas en oxalatos por lo que las personas propensas a desarrollar cálculos renales deberán consumir este producto con moderación.