Muchas personas sufren distintos trastornos de salud en los que los lácteos tienen una gran influencia, pero lo ignoran:

  • acné,
  • dermatitis,
  • eccema,
  • dolores articulares,
  • rinitis,
  • mucosidad excesiva o crónica, en nariz o garganta,
  • anemia ferropénica,
  • dolores de cabeza,
  • arteriosclerosis,
  • colesterolemia,
  • obesidad

Problemas intestinales crónicos o recurrentes:

  • vientre hinchado,
  • mala digestión,
  • diarrea,
  • estreñimiento,
  • gastritis

Deficiencias enzimáticas o genéticas:

  • Intolerancia a la lactosa, alergia a la proteína de la leche de vaca, intolerancia a la leche,
  • Galactosemia, fenilcetonuria

Algunos de estos síntomas o problemas de salud están directa o indirectamente provocados por la mala digestión de los lácteos. La leche es uno de los alimentos más alérgenos que existen para el ser humano.

En otros trastornos de la salud, los lácteos están contraindicados y la condición de las personas que los sufren suele mejorar cuando adaptan la dieta y, además, suprimen la leche y sus derivados:

  • Artritis reumatoide,
  • hernia de hiato,
  • enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa),
  • autismo,
  • riesgo de cáncer de próstata, cáncer de mama, de ovarios

La mala digestión de los lácteos puede esconder otros problemas de salud

Antes de iniciar un programa de desintoxicación, es aconsejable que hable con su médico. Algunos síntomas de la intolerancia a la lactosa, alergia a la caseína derivan de alguna enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la Colitis Ulcerosa. Otras personas padecen problemas digestivos como consecuencia de una alergia a algunos alimentos que contienen sorbitol o fructosa o tienen intolerancia al gluten.

 

Desintoxicarse para sentirse mejor

Algunas personas serán incapaces de abandonar completamente los lácteos pero, si quieres averiguar cómo influyen en ti, prueba una semana de desintoxicación lactea, si sientes mejoría continua tres semanas más.

Al eliminar completamente los lácteos y la lactosa de tu dieta, deberían desaparecer o disminuir algunos de los síntomas arriba indicados, te sentirás con más energía tras haber ayudado a tu organismo a eliminar las sustancias no digeridas de los lácteos que se mantienen en tu organismo y te perjudican.

Los médicos naturópatas aconsejan beber mucha agua, hacer ejercicio y sudar, y abandonar los lácteos como la forma más básica de desintoxicarse.

Paso 0. Analítica

No es indispensable cuando se realiza un cambio de dieta por poco tiempo pero sí aconsejable. Disponer de los resultados recientes de una análitica reciente (sangre y orina) es útil para comparar cómo el cambio de dieta habrá influido en su organismo.

Paso 1. Deje todos los lácteos

Elimine todos los lácteos de su dieta durante, al menos, una semana. La leche, el queso, yogur y otros lácteos, incluyendo sus variedades sin lactosa, no sólo de vaca, también de cabra u oveja, ya que contienen sustancias proinflamatorias y favorecen la secreción de mucosidad así como problemas en la piel.

  • Lea las etiquetas de los productos que compre para asegurarse de que no contienen lácteos ni lactosa.
  • Al dejar de consumir queso, helados, chocolate con leche, dulces a base de leche su organismo empezará a expulsar las toxinas acumuladas.

Muchas personas que dejan los lácteos experimentan un cambio físico y emocional muy positivo al cabo de unos días. Pruebe a hacer este cambio, su cuerpo se lo agradecerá.

Paso 2. Sustituya los lácteos por alternativas vegetales

Para compensar la ausencia de lácteos, lo mejor es probar las alternativas vegetales (biológicas) que existen en el mercado.

  • Consuma bebidas vegetales enriquecidas con calcio o leche de almendra, naturalmente rica en calcio.
  • En lugar de yogur lácteo, prefiera un yogur de soja.

Paso 3. Hidrátese

  • Beba mucha agua, al menos 8 vasos diarios
  • No consuma zumos industriales, a menudo muy cargados de azúcar
  • Tome tisanas

Paso 4. Elimine otros alimentos tóxicos

  • Deje los alimentos con cafeína (café, té y sodas)
  • No consuma alcohol y, por supuesto, no fume
  • Reduzca drásticamente el consumo de sal y de azúcar
  • Elimine el consumo de carne roja, remplácelo por pescado, carne blanca, huevo, o aún mejor, siga una dieta vegetariana.

Paso 5. Consuma alimentos saludables que le ayuden a depurar su organismo

  • Consuma una o dos grandes ensaladas de productos frescos, crudos, al día.
  • Aumente su ingesta de verduras (brócoli, espinacas, acelgas, alcachofas).
  • Consuma legumbres, al menos dos veces por semana.
  • Consuma más frutos secos, ricos en magnesio, especialmente nueces, avellanas, almendras, nueces de pecán, anacardos (evite pistachos y cacahuetes). Consúmalos al natural, sin tostar y sin sal o azúcar añadida.
  • Aumente el consumo de fibra, consuma cereales integrales (arroz, pasta).
  • Consuma fruta entre horas.

Paso 6. Mantenga su metabolismo activo

  • Coma menos cantidad pero más seguido.
  • Reparta sus comidas en 5 a 7 al día
  • No coma nada dos horas antes de ir a dormir

Paso 7. Practique ejercicio moderado

  • Haga unos 20 minutos de ejercicio físico cada día. Puede ser pasear, subir escaleras, ir en bicicleta o practicar algún tipo de deporte, movimientos aeróbicos o bailar.

Paso 8. Fin del programa

Si tras un mes de la dieta siente mejoría, continúe hasta completar seis meses sin lácteos, le permitirá conseguir una limpieza completa y comprobará la diferencia con su anterior estado de salud.

Si tras un mes de dieta sin lácteos desea volver a introducirlos en su alimentación, vaya poco a poco. No le sorprenda que los síntomas que le llevaron a iniciar esta cura de desintoxicación vuelvan a aparecer. Si es el caso, hable con su médico y abandone los lácteos definitivamente. Una dieta saludable sin lácteos es posible, su salud se lo agradecerá, sus huesos no sufrirán si cubre sus necesidades nutricionales con una alimentación equilibrada y variada, rica en alimentos vegetales, practica ejercicio y toma el sol (eventualmente toma algún suplemento bajo consejo médico).

 

Si Vd. tiene un amigo o un familiar con algún problema de salud
que pueda estar relacionado con los lácteos,
comparta el enlace de esta web.

Artículos Relacionados

3 Respuestas

  1. jorge ernesto tamayo

    Me parece muy interesante el tema y me gusta aprende más sobre él-

  2. valeria

    Buenas noches mi hijo tiene moco en el oído le hemos estado dando puff nasal y no hay cambios, genera mucho moco pero no podemos hacer que se elimine. Quirrenunciable operarlo y decidimos antes ver de sacarle los lacteos. Creen que esto podría modificar el diagnóstico? Conocentro un otorrino que este De acuerdo con estand teoría?

    • Ana

      Respuesta enviada por correo electrónico.