La asociación entre la exposición a la leche de vaca y problemas del oído, respiratorios y de la garganta viene siendo documentanda desde hace 50 años. La relación principal es la alergia a la leche. A pesar de que dicha alergia se relaciona más con enfermedades gastrointestinales y problemas de la piel, en determinados casos, también produce provocar inflamación crónica del oído interno y producción excesiva de mucosidad.
Enfermedades ORL (oído, nariz, garganta):
Indice:
- Mucosidad excesiva o crónica en nariz y / o garganta
- Otitis recurrentes
- Rinitis
- Síndrome de Heiner
Mucosidad excesiva o crónica en nariz y / o garganta:
Aunque también hay muchas fuentes que contestan este dato, lo cierto es que se ha asociado un alto consumo de leche con aumento de la mucosidad en las vías respiratorias. En el colon humano, la beta-casomorfina-7 presente en la leche de vaca de tipo A1 (la más comercializada), estimula la producción de moco intestinal. Esta proteína de la leche también está asociada con otros problemas de salud. Una de las hipótesis que se barajan es que una parte de la beta-CM-7 pasa al torrente sanguíneo estimulando la secreción de moco de las glándulas respiratorias, aunque sólo las personas sensibles a dicha proteína podrían verse afectadas por un aumento de la mucosidad en las vías respiratorias. La eliminación del consumo de todos los productos lácteos, puede mejorar los síntomas.[1]
Otitis recurrentes:
La relación entre consumo de leche de vaca e infecciones recurrentes del oído, en niños susceptibles, se ha documentado desde hace 50 años. Aunque hay casos raros de patógenos presentes en la leche que pueden causar infecciones del oído directamente, se cree que se debe a la alergia a la proteína de la leche. Uno de cada 500 casos de bebés y niños pequeños con infección crónica del oído interno puede acabar teniendo problemas de audición y sufrir retraso en el habla. Para tratar a los niños pequeños con infecciones de oído recurrentes, el prestigioso pediatra Dr. Benjamin Spock, recomendaba probar une dieta de eliminación estricta, sin leche de vaca ni sus derivados durante 3 meses. Al final de su carrera, el Dr. Spock recomiendó eliminar definitivamente la leche de la dieta a partir de los 2 años.[2]
Rinitis:
La rinitis alérgica es un trastorno inflamatorio de las vías respiratorias superiores , se caracteriza por frecuentes estornudos, congestión nasal a veces acompañada de lagrimeo. Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades; en los países industrializados, alrededor del 15% de la población sufren de este problema. Los niños tienen el doble de probabilidades de desarrollar rinitis alérgica que las niñas y, esta enfermedad, suele aparecer en la infancia, alrededor de los 10 años de edad, para ir disminuyendo a los 30 o 40. La rinitis estacional alérgica está provocada por el polen de las gramíneas o de algunos árboles, sus síntomas suelen disminuir con la llegada del frío. La rinitis alérgica crónica puede provocar síntomas todo el año. Esta reacción alérgica es el resultado de irritantes de los interiores, como plumas, esporas del moho, cabello así como de la piel de los animales domésticos, ácaros del polvo. No es inhabitual que las personas que sufren alergias respiratorias de forma crónica sean también alérgicas a ciertos alimentos incluyendo la leche. [3]
Síndrome de Heiner:
Es una enfermedad pulmonar de los bebés causada por hipersensibilidad alimentaria, principalmente por el consumo de leche de vaca. Se diagnostica en niños muy pequeños de pocos meses a dos años de edad. Los síntomas más frecuentes son: tos, sibilancias, hemoptisis, congestión nasal, disnea, otitis media recurrente, fiebre recurrente, anorexia, vómitos, cólicos o diarrea, hematoquecia y retraso en el desarrollo. [4]
Saber más:
Libredelacteos.com no recomienda ningún tratamiento ni dieta específica. Proporciona esta información sólo a título informativo. Toda cuestión relacionada con su tratamiento o su dieta personalizada debe ser siempre evaluada y discutida con su médico y/o un nutricionista clínico titulado.
[1] Bartley J, McGlashan SR- Division of Otolaryngology – Head and Neck Surgery, Counties-Manukau District Health Board, New Zealand – «Does milk increase mucus production?» (2010) NCBI – Medical Hypotheses
[2] Michael Greger M.D. – «Dairy and ear infections: is there an association?» (2012) NutritionFacts.com
[3] Steiner I, Sobieska M, Pucher B, Grzegorowski M, Samborski W – Klinika Otolaryngologii Dzieciecej Akademii Medycznej im. K. Marcinkowskiego, Poznań – «Examination of acute phase proteins concentrations in children with allergic rhinitis» (2006) NCBI – Ann Acad Med Stetin
[4] Moissidis I, Chaidaroon D, Vichyanond P, Bahna SL – Allergy and Immunology Section, Louisiana State University Health Sciences Center, Shreveport, LA, USA – «Milk-induced pulmonary disease in infants (Heiner syndrome)» (2005) NCBI – Pediatrics Allergy Immunology