Existen grados de intolerancia a la lactosa: mientras algunas personas toleran bien el consumo de alimentos con algo de lactosa, muchas personas con problemas de salud como las enfermedades inflamatorias del intestino, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, permeabilidad intestinal, pueden desarrollar efectos adversos tras la ingesta de la más mínima traza de lactosa. Por otro lado, el grado de intolerancia a la lactosa no es estable en el tiempo, suele aumentar con el paso de los años.
Para ayudar a las personas que tienen problemas con los derivados lácteos o la lactosa, esta entrada recoge una lista de alimentos y aditivos que suelen contener lactosa o proteínas lácteas.
La lista puede no ser completa.
Esta lista fue creada en 2015 y se va revisando regularmente. (Actualmente en proceso de revisión).
Etiquetas
Cuando se tienen alergias o intolerancias alimentarias es fundamental leer bien todas las etiquetas y no comprar un producto si se tienen dudas. También hay que tener en cuenta que los fabricantes pueden cambiar los ingredientes de sus productos sin previo aviso.
La presencia de alérgenos como LECHE o LACTOSA debe ser indicada claramente, de forma obligatoria, en el etiquetado de los alimentos comercializados en la Unión Europea. También se aplica para otros alérgenos (huevo, soja, crustáceos, cacahuetes, etc.). Reglamento UE 1169/2011. En dicho reglamento, se especifica que los productos alimenticios “Sin lactosa”: son aquellos que acrediten ausencia de lactosa siguiendo las analíticas más sensibles al estado actual de la ciencia. Es decir, inferior al 0,01% de lactosa.»
Los productos sin lactosa pueden contener proteínas lácteas.
“Sin lactosa” no quiere decir “Sin lácteos”.
Alimentos que pueden contener LACTOSA o LÁCTEOS
AAceite de mantequilla BBarritas energéticas * CCaldos concentrados * DDulce de leche EEdulcorantes artificiales * |
FFiambre de cerdo * GGalactosa HHalf and Half (tipo de grasa) JJamón cocido * KKéfir LLactato |
MMalteado * NNata OOpta Simplesse (sustituto de la grasa) PPan * QQuark RRabri |
SSabor artificial de mantequilla TTartas * VVinagretas a la crema YYogur WWhey (suero de leche) |
Aditivos que pueden ser de origen lácteo SIN LACTOSA o CON LACTOSA
Por número | Por orden alfabético |
E101 – Riboflavina o Lactoflavina (de origen sintético) E161b – Luteína E234 – Nisina E270 – Ácido láctico (3) E325 – Lactato sódico (de sodio) E326 – Lactato potásico (de potasio) E327 – Lactato cálcico (de calcio) E328 – Lactato de amonio E329 – Lactato de magnesio E415 – Goma Xantana (3) E418 – Goma Gellan (3) E472b – Esteres lácticos de los mono y diglicéridos ácidos grasos (4) E478 -Lactato de Ácidos Grasos (4) E480 – Estearoil-2-lactílico ácido(4) E481 – Estearoil-2-lactilato sódico(4) E482 – Estearoil-2-lactilato-cálcico(4) E575 – Glucono delta lactona (GDL)6-Fosfogluconolactona E585 – Lactato ferroso (4) E963 – Tagatosa: edulcorante natural o artificial derivado de la lactosa E966 – Lactitol H4511 – Caseinato cálcico H4512 – Caseinato sódico H4513 – Caseinato potásico Caseinato de magnesio Caseinato de zinc |
Ácido láctico (3) E270 Caseinato cálcico H4511 Caseinato de magnesio Caseinato potásico H4513 Caseinato sódico H4512 Caseinato de zinc Estearoil-2-lactílico ácido(4) E480 Estearoil-2-lactilato-cálcico(4) E482 Estearoil-2-lactilato sódico(4) E481 Esteres lácticos de los mono y diglicéridos ácidos grasos (4) E472b Glucono delta lactona (GDL) 6-Fosfogluconolactona E575 Goma Gellan (3) E418 Goma Xantana (3) E415 Glucono delta lactona E575 Lactato de ácidos grasos E478 Lactato cálcico (de calcio) E327 Lactato de amonio E328 Lactato de magnesio E329 Lactato ferroso (4) E585 Lactato potásico (de potasio) E326 Lactato sódico (de sodio) E325 Lactitol E966 Luteína E161b Nisina E234 Riboflavina o Lactoflavina (de origen sintético) E101 Tagatosa: edulcorante natural o artificial derivado de la lactosa E963 |
- en rosa contiene derivado lácteo, puede contener lactosa o trazas de lactosa
- en azul, derivado lácteo en principio sin lactosa pero con proteínas lácteas
- en negro, puede contener lactosa o derivado lácteo, verificar los ingredientes
Aviso: Las personas alergia a la proteína de la leche de vaca y aquéllas con intolerancia severa a la lactosa se deberían abstener de los ingredientes, alimentos y aditivos indicados marcados en color azul y rosa y comprobar los que están en negro.
Tener en cuenta:
La lactosa es excipiente en muchos medicamentos y complejos vitamínicos.
Las personas con APLV deben también prestar atención a la composición de los cosméticos.
(*) Algunos alimentos pueden o no contener lactosa entre sus ingredientes. Es indispensable comprobar siempre las etiquetas ya que su composición puede cambiar sin previo aviso.
(1) A la leche sin lactosa no se le quita la lactosa sino que se le añade lactasa, la enzima que permite dividir la lactosa en azúcares simples que puedan ser absorvidos por el intestino. Las personas con un grado muy alto de intolerancia a la lactosa, aquellas a las que las pastillas de lactasa no les hacen efecto, pueden tener molestias con el consumo de este tipo de leche.
(2) El queso curado a partir de 12 meses puede no contener lactosa. El curado 24 meses no contiene lactosa.
(3) El ácido láctico suele ser obtenido con la fermentación de melaza, maíz o almidón, pero es posible que el cultivo inicial pueda contener leche. También hay ácido láctico obtenido a partir del suero de leche. Sólo el industrial puede confirmar si contiene o no trazas de lácteos.
(4) Pueden ser de origen vegetal o de grasas animales.
A pesar de haber un gran esfuerzo de recopilación, los listados pueden no ser exhaustivos.
¿Qué falta?
Con el esfuerzo común conseguiremos que las listas sean lo más completas posible.
Hola mi padre le han quitado todos los lácteos porque tiene el calcio muy alto y quería saber k podría tomar de embutido y un poco de todo
El consumo de carne roja y de embutido son alimentos a evitar según la Organización Mundial de Salud. El embutido es un tipo de alimento que perjudica al hígado, al corazón y que favorece el desarrollo del cáncer.
http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/
Muchas gracias por tu respuesta Ana, menos mal que existen estos recursos en Internet porque las empresas dejan mucho que desear en cuanto al etiquetado…