Muy fáciles estos buñuelos, sin lácteos, con ese toque antillés que dan la canela, la vainilla y el ron. Los pones en el plato y en un momento han desaparecido de lo buenos que están. Los he hecho para aprovechar unas bananas plantain que compré y se habían puesto negras o sea que estaban muy maduras. Esta variedad de plátano, conocida también como banano macho, se cocina, no se come crudo salvo que estén muy, muy maduros. Estás deliciosos ya que a pesar de ser menos dulces que los plátanos normales son muy gustosos. Ideales para freírlos y acompañar un arroz a la cubana. Esta variedad de plátanos contribuyen a mantener la salud gastro-intestinal, protegiendo la muscosa del aparato digestivo de las úlceras.
Ingredientes:
(Para dos personas)
- 2 plátanos o bananas plantain muy maduros
- 3 cucharadas soperas de harina
- 1 huevo bio
- 2 cucharadas de azúcar de caña
- 2 cucharadas de ron
- 1 pizca de canela
- 1 cucharadita de té de extracto de extracto de vainilla
- Caña de azúcar para espolvorear los buñuelos
- 1 cucharadita de té de ralladura de piel de un limón bio opcional
- Aceite vegetal para freír (girasol o colza)
Preparación:
- Pelar las bananas o los plátanos, ponerlos en una fuente o plato hondo, chafarlos hasta hacerlos puré obtener puré.
- Añadir el azúcar, el huevo, la harina. Mezclar bien con un batidor. Terminar añadiendo la vainilla, la canela y el ron.
- Opcionalmente se le puede añadir ralladora de piel de limón a la masa para conseguir un sabor más pronunciado.
- Calentar el aceite de fritura. Con la ayuda de dos cucharas formar bolas, verterlas con cuidado en el aceite caliente y freírlas sin que se toquen. Atención, el aceite no debe estar demasiado caliente (no debe salir humo), de lo contrario los buñuelos de plátano se quemarán en la superficie y no quedarán bien cocidos en su interior.
- Toman rápidamente color, darles la vuelta para que se doren igual por ambos lados. Retirar de la sartén, escurrir en papel absorbente.
- Servir con azúcar de caña espolvoreado por encima.