El limón, fruto del limonero, es un cítrico con un altísimo contenido en vitamina C. A finales de abril y principios de mayo, el fruto está en su máximo esplendor. A pesar de que no se come como fruta entera, tiene múltiples aplicaciones culinarias y es un gran aliado de nuestra salud.

A pesar de ser un fruto ácido, el limón es uno de los alimentos más alcalinos que existen. Una dieta saludable debe incluir alimentos alcalinos que favorecen la función saludable de nuestro organismo.

Algunas propiedades del limón son:

  • alcalinizante
  • antioxidante
  • previene los resfriados
  • facilita la digestión
  • combate el acné
  • antiséptico
  • calma las picaduras de los insectos
  • expectorante
  • diurético
  • fortificante
  • sedativo
  • combate los cálculos biliares y renales,
  • la enfermedad de Menière
  • mejorar la salud de nuestro sistema vascular.

Además el jugo de limón:

  • Depura el hígado: El jugo de limón ayuda a reforzar las enzimas hepáticas y a regular los niveles de carbohidratos en la sangre. Es un antiséptico natural y ayuda a eliminar bacterias dañinas para nuestro organismo. Aceite de oliva virgen extra prensado en frío con jugo de limón es un excelente depurativo del hígado y de la vesícula.
  • Detox: El agua es un buen depurativo del organismo pero si se le añaden unas gotas de jugo de limón se multiplica su efecto desintoxicante. Durante el día, beber 8 vasos de agua con unas gotas de limón, de preferencia antes de comer o entre las comidas.
  • También se preconiza el agua con limón en la lucha contra la osteoartritis.
  • Antifatiga: Existen estudios que demuestran que el consumo regular de jugo de limón, gracias a su contenido en ácido cítrico, ayuda a combatir la fatiga crónica.(2)
  • Antiescorbuto – En los viajes por mar de nuestros antepasados, el limón se utilizaba para combatir el escorbuto, que es la deficiencia en vitamina C.
  • Anticancerígeno – El jugo de limón posee varios componentes que ayudan a prevenir el cáncer y a luchar contra las células malignas, pero también ayuda a los pacientes que sufren cáncer. Sus beneficios incluyen alivio contra las náuseas, malestar y el estreñimiento.(1)
  • Combate el cáncer de próstata: Se han preparado medicamentos a base de extracto de pulpa y piel de limón para tratar el cáncer de próstata con éxito (5).

En gastronomía

En gastronomía, tomaremos el jugo de limón en pequeñas cantidades, en tisana, como refresco, como aliño para ensaladas o marinadas de pescado fresco, postres y dulces, cocktail. También se utiliza en rodajas o la piel. Los limones confitados se utilizan para aderezar deliciosos guisos.

El gusto ácido y perfumado del limón evitará que añada sal a los pescados. Añada limón a las alcachofas peladas o al aguacate, estarán deliciosos sin más.

Cáscara de limón

La cáscara del limón tiene múltiples aplicaciones culinarias y para la salud.

La cáscara del limón contiene más vitaminas y minerales que la pulpa. Se puede congelar y rallar o pelar y blanquear (hervir un minuto), luego se corta en tiras muy finas y se aromatizan ensaladas, verduras, papillotes, refrescos, tés o dulces.

Rallada para aromatizar bizcochos o galletas, para dar sabor a las bebidas vegetales con azúcar de caña y canela, también confitada para añadir a todo tipo de dulces o en salazón para aromatizar guisos, contiene oxalatos.

Estudios de laboratorio han demostrado que los oxalatos pueden interferir de forma leve en la absorción de calcio por el organismo. Sin embargo, cuando se está con buena salud y se sigue una dieta variada no es necesario privarse de aquellos alimentos que contienen oxalatos si, además, aportan muchos beneficios nutricionales. (4)

Limones tratados o no tratados

Prefiere los limones no tratados o de cultivo biológico, ya que, aunque no sean tan bonitos no se les añaden productos para conservarlos.

En el cultivo tradicional de los limones, como de la mayoría de productos vegetales se utilizan múltiples tratamientos fitoquímicos para evitar enfermedades y asegurar la conservación. Etileno, fungicidas y otros agentes biológicos como el E-230 bifenilo (difenilo) o E-233 tiabendazol. (7)

Por ello, hay que lavar bien la piel antes de cortarlo para exprimir su jugo. No debe introducirse la rodaja de limón en la bebida si éste no ha sido correctamente limpio y es un limón no tratado, añade sólo el jugo. Saber más.

Si vas a utilizar la piel del limón, adquiere sólo limones de cultivo ecológico no tratados. Se conservan mucho menos tiempo, así que, si tienes muchos,  una buena opción es su congelación.

Para obtener más jugo

Con la ayuda de tu palma de la mano, ejerciendo una ligera presión, rueda el limón sobre la tabla de la cocina. Luego, puedes exprimirlo normalmente.

 

Saber más sobre el limón en esta web:

¿Estás de seguro de pedir tu bebida con una rodaja de limón?

Bicarbonato sódico con limón y sus propiedades para la salud

 

Referencias:

(1) Hope4cancer.com –  “Lemons and Cancer: Is Lemon a Cancer Cure?”
(2) Tomohiro Sugino, Sayaka Aoyagi, Tomoko Shirai,Yoshitaka Kajimoto and Osami Kaijimoto – J Clin Biochem Nutr – NCBI – “Effects of Citric Acid and l-Carnitine on Physical Fatigue” (2007)
(3) Medindia –  “Latest News and Research on Lemon Juice – It’s Benefits”
(4) Whfoods.com – “Lemon”
(5) National Cancer Institute – “Prostate Cancer, Nutrition, and Dietary Supplements (PDQ®) Modified Citrus Pectin”
(6) University of California – “Limón: Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha”
(7) Aditivos alimentarios

Artículos Relacionados