Cuando estás en un bar o restaurante y pides una bebida, ¿eres de esas personas a las que les gusta que le pongan una rodaja de limón a tu vaso, soda o té?

La modesta rodaja de limón en tu vaso o taza ¿es sólo lo que parece?

¿Conoces cuáles son sus beneficios? ¿Y sus riesgos?

 

Cualquier persona que frecuenta un bar o un restaurante que pide que le añadan una rodaja de limón al agua o a cualquier otra bebida que consuma (soda, cóctel sin alcohol, té) debe saber que la piel y la pulpa del limón pueden estar contaminados con un montón de bacterias potencialmente peligrosas.

No es la primera vez que se publican los resultados de estudios microbiológicos de los alimentos servidos en un bar. Hace unos años se habló mucho de los platillos de cacahuetes que se disponen en libre servicio en las barras de los bares, para picar mientras tomas algo o esperas que te sirvan la consumición. Se demostró que muchos de esos cacahuetes pueden contener restos de materias fecales y otras bacterias humanas nada recomendables.

En el Journal of Environmental Health, en 2007, publicó el resultado de un estudio sobre el contenido bacteriano en las rodajas de limón servidas en los bares. Pues bien, este año se ha publicado un nuevo estudio sobre ese tema y parece que las cosas no han cambiado. Varios medios de comunicación de la red hacían eco este mes de esa hecho para alertar a los consumidores, que somos todos.

 

A pesar de que el jugo de limón en sí es un agente antimicrobiano potente, la piel del limón suele estar plagada de microbios patógenos como consecuencia de su manipulación, por la falta de higiene de muchos establecimientos de hostelería y restauración. Puede ser debido a contaminación cruzada, por la manipulación de carne y pescado o verduras crudas no higienizadas, o por las manos o guantes sucios del personal que manipula dichos alimentos; las bacterias se transmiten de unos alimentos a otros o de los humanos a los alimentos, debido a la falta de respeto de las normas de higiene y seguridad alimentarias por parte del personal de hostelería. En los estudios se encontraron, múltiples tipos de bacterias, incluyendo aquellas que provienen del intestino, boca y piel humana.

Si, tras beber agua con una rodaja de limón,  no te enfermas dependerá de cómo esté tu sistema inmunitario en ese momento.

El problema de la rodaja de limón se puede aplicar a otros alimentos que se usan como guarnición en crudo así como cualquier otro alimento utilizado en las cocinas de los restaurantes y los bares, como las olivas, tomates cherry, salsas, hasta la sal y la pimienta.

 

Salvo en tu cocina, y a pesar de nunca podrás tener garantías de que se respetan al cien por cien las reglas de seguridad e higiene alimentarias, si vas a un restaurante o un bar escoge aquél en el que parece que se esmeran en la limpieza.

Si te gusta el limón en tu bebida pide que no metan la rodaja en el vaso, lo mejor que puedes hacer es exprimir el trozo de limón tú mismo porque el jugo sí es beneficioso.

 

¿Cuáles son los beneficios de añadir limón al agua?

Unas rodajas de limón sirven para mucho más que dar sabor al agua. El zumo de limón tiene propiedades alcalinizantes y, además de la vitamina C que aporta, es un aliado anticancerígeno.

Equilibra el pH: El ácido cítrico del limón ayuda a mantener el pH equilibrado. Si el pH de nuestros fluidos orgánico es muy ácido, nuestros órganos no funcionarán correctamente. Las células cancerígenas se desarrollan principalmente en un medio ácido.

Ayuda a prevenir los resfriados: Rico en vitamina C, el jugo de limón ayuda a reforzar nuestro sistema inmunitario. Además, ayuda a la producción de colágeno y a la absorción del hierro. El colágeno se necesita para la salud de nuestra piel y de nuestros huesos y tendones, también para la flexibilidad de nuestros vasos sanguíneos. El hierro para nuestros glóbulos rojos transporten el oxígeno por todo nuestro organismo. El ácido cítrico del limón ayuda a prevenir las manchas de la piel y a tener un cutis fantástico.

Amigo del riñón: El ácido cítrico también ayuda a mantener nuestros riñones sanos, ya que ayuda a combatir la formación de cálculos renales. Los cálculos renales (litiasis) se forman cuando los productos de desecho de oxalato de calcio y ácido úrico se cristalizan. El ácido cítrico que contiene el jugo de limón impide dicha cristalización, previniendo la litiasis.

Aliado de nuestra línea: El zumo de limón también parece ser nuestro aliado quema grasas. Un estudio japonés, de 2008, demostró que los polifenoles del limón ayudan a frenar la absorción de la grasa, mejorando el trasporte de la glucosa en sangre y la función de la insulina.

Anticancerígeno: Si no fuera poco con todo lo anterior, además, el jugo de limón previene la oxidación del colesterol malo (LDL). Cuando ese colesterol se oxida se convierte en un radical libre que favorecerá la inflación y aumentará el riesgo de sufrir cáncer.

 

Precauciones

El zumo de limón no está aconsejado cuando se sufren úlceras de estómago o aftas en la boca. Consulta a tu médico si deseas tomar zumo de limón de forma regular.

Saber más sobre el limón…

El limón

Bicarbonato sódico y limón y sus propiedades para la salud 

Alimentos para evitar resfriados

 

Referencias:

(1) Anne Lagrange Loving and John Perz, Journal of Environmental Health, NEHA.org, “Microbial Flora on Restaurant Beverage Lemon Slices”,  diciembre 2007
(2) Laura Shocker, El Huggington Post, “Por qué no deberías meter una rodaja de limón en tu vaso de agua o refresco”, febrero 2014
(3) Elisabeth Leamy, ABCNews.go.com, “Restaurant Lemons Tested Positive for Fecal Matter and E-Coli”, junio 2008
(4) Today Health, “Stop. Is that poop on your lemon?, febrero 2008
(5) Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, Division of Nutrition & Health, School and Graduate School of Life Studies, Sugiyama Jogakuen University, 17-3, Hoshigaoka-motomachi, Chikusa-ku, Nagoya 464-8662, Japan, 2 Research & Development Dept. Pokka Corporation, 45-2  Juuniso, Kumanoshou, Kitanagoya 481-8515, Japan, Laboratory of Food and Biodynamics, Nagoya University Graduate School of Bioagricultural Science, Nagoya 464-8601, Japan “Lemon Polyphenols Suppress Diet-induced Obesity by Up-Regulation of mRNA Levels of the Enzymes Involved in β-Oxidation in Mouse White Adipose Tissue”, 2008
(6) Erica Kannall, Healthyeating.sfgate.com  “What Are the Health Benefits of Drinking Lemon-Infused Water?”

2 Respuestas

  1. Jordi

    Muy interesante y totalmente recomendado.

  2. Delia

    Sí, sí, muy interesante. Tengo limones del limonero de los papás y voy a empezar a darles buen uso. Gracias por la información.