La Organización Mundial de la Salud dice que tomamos demasiado sodio y poco potasio. Conocida como minisal, una mezcla de un 1/3 de sal marina (cloruro de sodio) y 2/3 de cloruro de potasio, aporta sabor salado pero reduce significativamente la cantidad de sodio.

Sus beneficios incluyen la reducción de la presión arterial, tanto en personas hipertensas y normotensas. Una alta ingesta de potasio también reduce el riesgo de accidente cerebrovascular. Asimismo, el aumento de las concentraciones de potasio disminuye el riesgo de arritmias ventriculares en pacientes con enfermedades del corazón, insuficiencia cardíaca y la hipertrofia ventricular izquierda. El uso de un sustituto de sal que contenga potasio combina las ventajas de la reducción de la ingesta de sodio y el aumento de la ingesta de potasio.(2)

¿Cómo funciona?

Los riñones ayudan a regular la presión arterial mediante el control de la cantidad de líquido almacenado en el cuerpo. Cuanto más fluido tenemos, más alta es la presión arterial.

Los riñones filtran la sangre y aspiran cualquier exceso de líquido, posteriormente se almacena en la vejiga en forma de orina. Este proceso utiliza un delicado equilibrio de sodio y potasio, que permite expulsar el agua a través de la pared celular desde la circulación sanguínea a un canal colector que conduce a la vejiga.

Comer con sal aumenta la cantidad de sodio en la sangre y destruye ese delicado equilibrio, lo que reduce la capacidad de los riñones para eliminar el agua. Al comer más frutas y verduras, se aumentan los niveles de potasio y se ayuda a restaurar el equilibrio sal-potasio. Esto ayudará a los riñones a trabajar más eficientemente para bajar la presión arterial a un nivel saludable.

Cuando se sufre hipertensión y no somos capaces de comer sin nada de sal, la sal a base de cloruro de potasio es una buena alternativa.

Contraindicaciones

Mientras que este tipo de sal a base de cloruro de potasio no afecta a las personas con buena salud, están contraindicadas para las personas hipotensas, enfermedad renal o suprarrenal, o que están tomando medicamentos que pueden aumentar los niveles de potasio en la sangre. También está contraindicada en caso de alcalosis metabólica, deshidratación aguda severa. A pesar de estar aconsejada para algunos tipos de problemas cardíacos puede estar desaconsejada para otros. (3)
 
Se llama hiperpotasemia a los niveles elevados de potasio en el cuerpo. Los efectos secundarios menores son diarrea náuseas, pero se puede agravar con otros síntomas como la debilidad muscular, ritmo cardíaco lento o anormal. En personas con enfermedades renales puede causar muerte súbita.(4)

Por ello, es indispensable que consulte con su médico antes de intentar un sustituto de la sal a base de potasio.
 

Sal y salud

La sal o cloruro de sodio se utiliza para conservar y dar sabor a los alimentos. Muchos alimentos contienen sodio de forma natural, sin embargo, nos hemos acostumbrado a añadir sal a los platos para intensificar el sabor.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los países desarrollados se consume demasiado sodio. La OMS recomienda 2 g de sodio al día como máximo, lo que equivale a 5 gramos de sal.(5)  Aunque se puede vivir con mucho menos, sólo se necesita un poco más cuando se pierden muchos líquidos debido a la sudoración o a diarreas frecuentes.

El consumo excesivo de alimentos altos en sodio favorece la retención de líquidos, el desarrollo de la hipertensión y está asociado con enfermedades cardiovasculares y derrame cerebral.

 

Sodio y potasio

Mientras que nuestro cuerpo necesita muy poco sodio,  su ingestión en exceso está altamente desaconsejado si se sufre de hipertensión o enfermedades renales. El potasio, presente en muchos alimentos,  es esencial para que nuestro corazón lata y la sangre fluya por todo el cuerpo. El equilibrio entre el sodio y el potasio es fundamental para nuestro organismo. El potasio ayuda a regular la tensión arterial y a equilibrar los fluidos corporales.

Comer una dieta rica en frutas y verduras es la mejor manera de obtener el potasio necesario para nuestro organismo. 

 

Potasio e hipotensión

La presión arterial baja o hipotensión puede estar relacionada con el consumo elevado de potasio. El potasio también afecta el equilibrio de los líquidos corporales:

  • Cuanto más potasio consumimos, más sodio se excreta por la orina.
  • El potasio ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a disminuir la presión arterial.

 

Consejos para comer poca sal

El cuerpo puede tardar en acostumbrarse a comer con menos sal entre 3 y 6 meses. El paladar se debe ir acostumbrando poco a poco. Salvo recomendación médica, lo mejor es ir disminuyendo la cantidad de sal en la dieta de forma progresiva. Cuando antes se empiece a comer con poca sal mucho mejor para la salud.

Saber más:

Referencias:

(1) BMJ – C J Doorenbos, C G Vermeij – «Danger of salt substitutes that contain potassium in patients with renal failure»
(2) Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) – «La sal, el potasio y el control de la presión arterial» (2006)
(3) P.R. Vademecum – «Cloruro de potasio»
(4) Hiperpotasemia.com
(5) Organización Mundial de la Salud – WHO.org – «Ingesta de sodio en adultos y niños»
(6) Heart.org – «Una cuestión de equilibrio: Menos sodio (sal), más potasio»

Artículos Relacionados

2 Respuestas

  1. Vilma Cecilia

    Es tan bueno lo que publican quiero saber más de la osteoporosis gracias