Otro de mis bizcochos sin lácteos, esta vez está preparado con bebida de arroz y dos harinas, de espelta integral y de maíz. La idea de ponerle orejones está inspirada de la web Panarras.com que tienen unos panes extraordinarios; fijaros en este «pan de frutos secos y frutas secas«. Los sigo en twitter @PanarrasCom, es allí donde ví su pan.
Lo cierto es que los orejones tiernos le van muy bien al bizcocho y la dan un toque ácido muy agradable.
Ingredientes:
- 150 gr de harina de espelta integral
- 50 gr de harina de maíz
- 70 gr de azúcar de caña
- 2 cucharadas más de azúcar de caña para el caramelo de cobertura
- 8 cucharadas soperas de bebida de arroz
- 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
- 3 huevos bio
- ½ sobre de levadura química
- Ralladura de la piel de un limón bio
- 1 cucharada de postre de canela
- 1 cucharada de té de jengibre en polvo
- 1 cucharada de té de vainilla
- 8 orejones tiernos
- 50 gr de arándanos rojos deshidratados
Preparación:
- Precalentar el horno a 180ºC.
- En una fuente honda o bol batir primero los ingredientes líquidos: los 3 huevos, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 8 cucharadas soperas de bebida de arroz. Batir y mezclar 70 gr de azúcar de caña.
- En otra fuente mezclar los ingredientes sólidos: la harina, la levadura química, una cucharada de postre de canela, una cucharada de té de jengibre en polvo y otra de vainilla. Raspar la piel de un limón y añadir. Mezclar bien todos los ingredientes.
- Ir añadiendo la mezcla de ingredientes sólidos a la mezcla de ingredientes líquidos hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos.
- Forrar un molde con papel de hornear, verter la mitad de la masa en el molde. Introducir los ocho orejones y la mitad de los arándanos rojos. Terminar de verter el resto de la masa y espolvorear los otros arándanos restantes por encima. Hornear durante unos 45 minutos.
- Cuando el cake esté listo, preparar el caramelo con dos cucharadas de azúcar de caña y un poco de agua. Calentar en el fuego de manera que el agua se vaya evaporando y se obtenga un caramelo líquido, remover constantemente hasta obtener la textura deseada no muy espesa. Recién hecho y con la ayuda de una cuchara, glasear el bizcocho con el caramelo líquido.