El bicarbonato de sodio, llamado simplemente «bicarbonato», cuando se disuelve en agua, el átomo de sodio se disocia del resto de bicarbonato produciendo una solución altamente alcalina (básica). Por ello, se utiliza para tratar el ardor de estómago provocado por un exceso de ácido gástrico.

Cuando más leo sobre el uso del bicarbonato más descubro sobre sus beneficios para la salud. Claro que al ser un producto barato y de fácil acceso los laboratorios farmacéuticos no están interesados en financiar su investigación. Aunque son pocos los científicos que se lanzan con estudios clínicos en animales y humanos, cada vez hay más pruebas clínicas que corroboran sus efectos en mejora de la salud de las personas. Esta vez se trata de su influencia en los trastornos del riñón.

La insuficiencia renal es un disfuncionamiento grave de los riñones que le impide eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo. La salud de las personas que sufren de insuficiencia renal se puede agravar muy rápidamente y necesitar diálisis o un trasplante.

Equilibrio Ácido-Base

El pH de las personas sanas se mantiene dentro de un rango muy estrecho. La sangre arterial (ph 7,35-7,45) y la sangre venosa (pH 7,32-7,42) son ligeramente ácidas. El pH de la sangre de los pacientes con enfermedad renal tiende a volverse más ácido. La acidez en la sangre se llama acidosis.

Cuando los riñones no funcionan correctamente de manera crónica, falla el mecanismo que favorece la producción de bicarbonato tubular (interno), provocando lo que se conoce como acidosis tubular renal.

Los riñones sanos ayudan a mantener el equilibrio ácido-básico excretando los ácidos por la orina y devolviendo el bicarbonato –sustancia alcalina o básica– a la sangre. De esta forma, el bicarbonato neutraliza el ácido que se ha creado cuando los alimentos se descomponen en nuestro organismo.

Acidosis tubular renal

La acidosis tubular renal (RTA) es una enfermedad que se produce cuando los riñones fallan y no excretan correctamente los ácidos por la orina, lo que hace que la sangre de la persona mantenga niveles demasiado ácidos. Como se demuestra en varios estudios con animales y humanos, sin el tratamiento adecuado, la acidez crónica de la sangre conduce a un retraso del crecimiento (en los niños), afecta al metabolismo de la vitamina D, provoca enfermedad ósea, favorece la formación de cálculos renales, cáncer, deteriora la síntesis de la albúmina, además de alterar el tejido renal mediante el aumento de los niveles de angiotensina II, aldosterona y endotelina renales, pudiendo provocar enfermedad renal crónica y, posiblemente, insuficiencia renal total.

La acidosis tubular renal puede estar causada por muchos trastornos como la enfermedad de Addison, anemia de células falciformes, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, síndrome de Fanconi, hepatitis, SIDA, cirrosis, nefropatía por analgésicos y otras dolencias o enfermedades.

Tratamiento

Los nefrólogos tratan la acidosis prescribiendo bicarbonato de sodio, que se puede tomar por vía oral o añadido a las soluciones de diálisis. La administración de bicarbonato de sodio es una parte importante del tratamiento de estas condiciones, ya que evita la acidosis tubular renal provocada por una insuficiencia renal.

La acidosis tubular renal puede causar retraso en el desarrollo en niños afectados con insuficiencia renal, también puede llevar a la osteoporosis en los adultos. La terapia a base de bicarbonato de sodio o citrato de sodio, no sólo ayuda a restaurar el crecimiento normal en niños sino que ayuda a prevenir o a disminuir el desarrollo de cálculos renales y, en muchos casos, evita que la insuficiencia renal progrese. Por otro lado, el mantenimiento de un saludable equilibrio ácido-base ayuda a los pacientes a mantener un peso estable, lo que también es importante dado que este tipo de enfermos es muy vulnerable a la pérdida de masa muscular.

El aporte de bicarbonato por vía oral o durante la diálisis, corrige la acidosis, los niveles de potasio, sodio y la pérdida de calcio por la orina se verán corregidos. Los niños pueden necesitar suplementos de potasio pero rara vez los adultos.

La Fundación norteamericana del Riñon (National Kidney Foundation)  recomienda a los enfermos del riñón un control mensual de los niveles de bicarbonato sérico. Además, mantener el nivel de bicarbonato sérico en un rango saludable también se asocia con un menor número de hospitalizaciones y estancias hospitalarias más cortas.

 

Sólo su médico podrá indicarle cuál es la dosis
de bicarbonato sódico adecuada a su condición.

 

Referencias:

(1) NCBI, PubMed.gov “Effect of oral sodium bicarbonate supplementation on progression of chronic kidney disease in patients with chronic metabolic acidosis: study protocol for a randomized controlled trial(SoBic-Study), (2013).
(2) National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse (NKUDIC),  “Renal tubular acidosis” (2008)
(3) MedLinePlus  Insuficiencia renal aguda

Artículos Relacionados

36 Respuestas

  1. Francisco Bevilacqua

    Noooooo….soy ingeniero civil químico y la forma correcta de sanarse con bicarbonato de sodio es primero adquirir un bicarbonato puro y confiable para el consumo humano….lo segundo, ingerir 2 gramos exactos disueltos en 250 ml de agua, 3 veces al dia cada 8 horas y alejado una hora de la comida anterior y de la comida siguiente, es decir si comistes a las 10…..te tomas el bica a las 11….y no comes hasta las 12…..finalmente compras papel ph aprox vale 3 dolares las 80 tiras…y cortas las tiras en 3 partes para que te dure más y mojas una puntita con cada orina último chorro no el primero y pegas con scotch en una hoja blanca de oficio todos los papeles ph pintados con tu orina, organizados por día y hora y esa hoja es tu curva de ph que le mostrarás a tu médico tratante…atte fco