El bicarbonato de sodio también se utiliza para tratar y prevenir cálculos renales.
¿Cómo funciona?
Los niveles de ácido úrico altos favorecen la formación de cálculos renales. El bicarbonato de sodio hace que la orina sea menos ácida, lo que consigue disminuir el riesgo de formación de cálculos renales. El bicarbonato de sodio puede prevenir la formación de cálculos renales de ácido úrico y puede ayudar a disolver los cálculos de ácido úrico existentes. Se suele utilizar cuando ya se han tenido cálculos de ácido úrico o porque se tiene la orina demasiado ácida.
Para combatir o prevenir los cálculos de oxalato o fosfato cálcico es eficaz beber agua con limón sin azúcar.
Leer “14 beneficios de beber agua con limón cada mañana”.
En cualquier caso, no olvidar beber mucha agua: un mínimo de 8 vasos a o 2,5 l. de agua al día.
¿Cómo tomar bicarbonato sódico y cuáles son sus riesgos y efectos secundarios?
Todos los medicamentos, vitaminas, complementos o fitoquímicos pueden tener efectos secundarios. Consulte a su farmacéutico sobre los efectos secundarios de cada medicamento que toma. Ver Consejos para beber bicarbonato sódico.
Verificar el pH de la orina
Es conveniente comprobar la acidez de la orina (pH) para asegurarse que se mantiene entre 6,0 y 7,0. Los cálculos renales son más propensos a formarse si la orina tiene un pH mucho más bajo que 6,0 o superior a 7,0. El seguimiento médico es indispensable para su seguridad. También puede leer
Tipos de cálculos renales
Hay cuatro tipos principales de piedras en el riñón o cálculos, por orden de incidencia son:
- Cálculos de oxalato o fosfato cálcico: son los más comunes, se forman cuando la concentración de calcio o de otros minerales en la orina aumenta demasiado.
- Cálculos de estruvita (magnesio, amonio y fosfato): pueden formarse como consecuencia de una infección del sistema urinario.
- Cálculos de ácido úrico: puede formarse cuando hay demasiado acidez en la orina.
- Cálculos de cistina: son poco frecuentes. La cistina es un componente de los músculos, nervios y otras partes del cuerpo.
¿Qué causa los cálculos renales?
Los cálculos renales pueden ser el resultado una hidratación insuficiente, de la alimentación, de la genética o por otras razones. En lo que respecta la alimentación, los científicos no creen que comer un alimento en particular determine la formación de cálculos en personas sin predisposición a formarlos. Las infecciones del tracto urinario y algunos trastornos renales tales como las enfermedades renales quísticas también pueden estar relacionados con la aparición de cálculos renales.
Más precisamente, las personas que están en mayor riesgo de cálculos renales son los que tienen:
- Hipercalciuria, la orina contiene cantidades inusualmente grandes de calcio; esta es la condición más común en las personas que forman piedras de calcio.
- Una persona con antecedentes familiares de cálculos puede tener más probabilidades de desarrollar cálculos.
- Enfermedades renales quísticas, que son trastornos que causan sacos llenos de líquido que se forman en los riñones.
- Hiperparatiroidismo, la liberación de demasiada hormona, causando más calcio en la sangre.
- Acidosis tubular renal, una enfermedad que se produce cuando los riñones dejan de excretar los ácidos en la orina, lo que hace que la sangre de una persona permanezca demasiado ácida.
- Cistinuria, una condición en la cual la orina contiene altos niveles de aminoácido cistina.
- Hiperoxaluria, una condición en la que la orina contiene cantidades inusualmente grandes de oxalato.
- Hiperuricosuria, un trastorno del metabolismo del ácido úrico.
- Gota, un trastorno que causa una inflamación dolorosa de las articulaciones y que se produce por un exceso de ácido úrico.
- Obstrucción de las vías urinarias.
- Inflamación crónica del intestino como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
- Una historia clínica de cirugía del tracto gastrointestinal.
- La toma de ciertos medicamentos favorece la aparición de cálculos renales, como: diuréticos medicamentos que ayudan a los riñones a eliminar líquido del cuerpo; antiácidos a base de calcio; algunos tratamientos contra el SIDA.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos renales?
La presencia de un cálculo renal puede ser muy doloroso. Debe consultar inmediatamente al médico si tiene:
- Fuerte dolor permanente en su espalda o en el costado (zona lumbar)
- Quemazón al orinar
- Sangre en su orina
- Orina con mal olor o aspecto turbio
- Fiebre y escalofríos
- Vómitos
Para verificar la presencia de cálculos, su médico le realizará pruebas de orina, ecografía o rayos X.
Adaptar la dieta para prevenir la formación de cálculos renales
Se puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales o que aumenten de tamaño mediante cambios en la ingesta de líquidos y, dependiendo del tipo de piedra de riñón, cambios en el consumo de sodio, proteína animal, calcio y oxalatos.
Beber cada día suficientes líquidos es la mejor manera de ayudar a prevenir la mayoría de los tipos de cálculos renales. Los especialistas recomiendan que se beban de 2 a 3 litros de líquido al día. Las personas con cálculos de cistina pueden tener que beber aún más. Aunque el agua es lo mejor, otros líquidos también pueden ayudar a prevenir los cálculos renales, como las bebidas con jugo de cítricos.
Recomendaciones basadas en el tipo específico de cálculos renales incluyen los siguientes:
Cálculos de oxalato de calcio:
- reducción de sodio
- reducción de proteínas de origen animal, tales como carne, lácteos, huevos y pescado
- obtener suficiente calcio de otros alimentos o tomar suplementos de calcio bajo consejo médico
- evitar los alimentos ricos en oxalatos, como las espinacas, el ruibarbo, las nueces y el salvado de trigo.
Cálculos de fosfato de calcio:
- reducción de sodio
- reducción de proteína animal en general
- obtener suficiente calcio de los alimentos o tomar suplementos de calcio con los alimentos.
Cálculos de ácido úrico:
- reducción de proteína animal en general.
Recuerde que debe consultar con su médico para cualquier cuestión que concierna su salud o un nutricionista para seguir una dieta adaptada a sus necesidades.
Leer más:
Ultima actualización: 28-08-2014
Algunas de las causas de nicturia son: Tomar grandes cantidades de líquidos, especialmente por la tarde o noche, algunos alimentos contienen gran cantidad de agua también cuentan para ese tipo de trastorno, tomar bebidas diuréticas como el café, bebidas con cafeína o alcohol. Otras causas diabetes sin tratar (del tipo 1 o del tipo 2), Insuficiencia cardiaca congestiva, edema de las extremidades inferiores (hinchazón de las piernas), problemas o afecciones del sueño como la apnea obstructiva del sueño (se interrumpe la respiración o se para de respirar muchas veces durante el sueño), ciertos medicamentos, incluyendo los diuréticos (píldoras de agua), glicósidos cardiacos, demeclociclina, litio, metoxiflurano, fenitoina, propoxifeno, y exceso de vitamina D.
Se recomienda evitar beber demasiado líquido antes de irse a la cama, agua, tisanas, sopas, frutas muy ricas en agua, lechuga, zumos o café, bebidas con cafeína o alcohol.
En medicina natural, se recomienda el jugo de pomelo y el vinagre de arroz o de manzana como tratamientos contra la nicturia.
Existen varias hierbas medicinales que también pueden ayudar.
El recomendable filtrar el agua. Existen jarras de agua para filtrar el agua del grifo. Cualquier hora del día es buena para beber agua. Se puede tomar un vaso de agua cada hora.
Salvo contraindicación, de bicarbonato de sodio sólo se puede tomar una pequeña cantidad, una punta de curcharadita en un vaso de agua y el jugo de medio limón (equivalente a una o dos cucharadas soperas de jugo de limón), de preferencia por la noche. Para cualquier tratamiento para eliminar cálculos renales le recomiendo consulte a su médico.