Si usted sufre a menudo de acidez gástrica (acidez estomacal, reflujo gastroesofágico) y quiere tratar sus síntomas, incluso curar definitivamente su problema de acidez puede seguir las recomendaciones que dimos en el artículo «Reflujo gastroesofágico y dieta» y aplicar estos remedios naturales. Veamos algunas de las mejores alternativas naturales al omeprazol.
¿Qué es el omeprazol?
Es un fármaco muy utilizado, un potente antiácido que inhibe la bomba de protones, actúa disminuyendo la cantidad de ácido que el estómago produce aliviando los síntomas de ardor y contribuyendo a la prevención de reflujo gástrico.
Se utiliza como tratamiento habitual de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) y de otras enfermedades del estómago relacionadas con los ácidos gástricos. También se utiliza para favorecer la curación de la esofagitis erosiva (daño al esófago causado por el ácido del estómago).
El omeprazol también se puede administrar junto con antibióticos para tratar la úlcera gástrica causada por la infección con Helicobacter pylori.
El Omeprazol no es la solución adecuada para el alivio inmediato y puntual de los síntomas de acidez[1]. Sin embargo, muchas personas con problemas de ardor de estómago toman este tipo de medicamentos durante meses e incluso años.
El omeoprazol puede aumentar el riesgo de fractura ósea
Tomar con regularidad medicamentos como el omeprazol puede aumentar el riesgo de fracturas óseas en su cadera, muñeca, o columna. Este efecto se produce generalmente en personas que han tomado este medicamento en dosis elevadas o por un largo período de tiempo, y en personas de 50 años o más. Aunque no es evidente si el Omeprazol es la causa directa, existe un claro aumento de riesgo de fractura ósea entre los pacientes que lo toman con regularidad[1].
Leer más: «Reflujo gastroesofágico y dieta«
- ¿Qué es la acidez estomacal o reflujo gastroesofágico (ERGE-GERD)?
- ¿Cómo prevenir la acidez de estómago?
- ¿Qué personas tienen mayor riesgo de sufrir acidez estomacal?
Alternativas naturales al omeprazol
1. Vinagre de sidra de manzana
Se recomienda usar sólo vinagre de manzana orgánico, sin componentes químicos ni aditivos. Es un remedio que funciona de inmediato para aliviar el ardor de estómago, se puede tomar una cucharada vinagre de manzana con un poco de agua. Leer más sobre los beneficios del vinagre de manzana.
2. Beber jugo de patatas crudas
Lavar muy bien la patata con la piel, deben ser ecológicas. Pasarla por la licuodora y tomar su jugo diluido en un poco de agua. Es un remedio de la abuela muy eficaz.
3. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es también un buen sustituto del omeprazol ya que funciona como un antiácido natural que elimina el dolor y el ardor de estómago. Sin embargo, este remedio casero está contraindicado para quienes padecen hipertensión o están obligados a seguir una dieta baja en sodio. El consumo inadecuado de bicarbonato también tiene otros riesgos. Lea más sobre el bicarbonato de sodio y sus efectos para la salud.
Para tomar bicarbonato de sodio es suficiente disolver media cucharadita de café de bicarbonato en un vaso de agua y beber de inmediato.
4. Jugo de aloe vera
El jugo de aloe vera también funciona en el tratamiento de la acidez estomacal ya que esta planta ayuda a mejorar la digestión de los alimentos, evitando la aparición de reflujo. Se pueden encontrar jarabes de aloe vera ya preparados en el comercio. Las personas con intestino irritable deben evitarlo ya que el aloe favorece el movimiento intestinal y puede provocar diarreas a personas sensibles.
5. Alimentos ricos en glutamina
La glutamina es una fuente de combustible vital para los intestinos y el sistema inmune que ayuda a mantener nuestras defensas naturales.
La incorporación de alimentos ricos en glutamina en su dieta diaria también ayuda a reducir el ácido en el estómago. Como este nutriente tiene propiedades antiinflamatorias. Los lácteos son ricos en glutamina, pero en una dieta sin lácteos, los vegetales que aportan más son:
- La col y la remolacha son excelentes fuentes de glutamina, la col tiene efectos anti-úlcera.
- Legumbres (entejas, guisantes y, espcialmente la soja) gracias a sus proteínas de alta calidad.
- La espinaca cruda, la col rizada, el perejil, habas frescas, remolachas, zanahorias y coles de Bruselas.
- Cereales completos como la avena, el germen de trigo y la espelta integral.
- Quinoa, mijo y arroz integral.
- Nueces, almendras, pistachos, otros frutos secos, también las semillas de calabaza, semillas de girasol también tienen un alto contenido en glutamina.
Otras fuentes de origen animal:
Los huevos son otra fuente importante de glutamina, contenida en la clara de huevo.
La L-glutamina se puede encontrar en forma de suplementos alimenticios aunque se recomienda que su consumo sea supervisado por el médico ya que puede tener interacciones con algunos medicamentos y no estar recomendada para determinadas condiciones de salud.
6. Raíz de regaliz
La raíz de regaliz es un sustituto perfecto para el omeprazol, ya que crea una especie de gel protector en el estómago, lo que ayuda a protegerlo de la acidez. La mejor manera de tomar el regaliz es a través de una infusión natural. Se puede tomar una tisana de regaliz cada mañana con el desayuno.
7. Papaya y piña fresca
En cuanto se presentan los primeros síntomas de acidez, prueba a tomar papaya cruda con algunas semillas. Mastique muy bien. Los suplementos de papaina también pueden ayudar. La piña también ayuda a facilitar la digestión contribuyendo a la degradación de los alimentos ingeridos.
8. Plátanos
Con un pH de 5,6, el plátano es considerado un remedio eficaz para tratar el reflujo gástrico. Los niveles de potasio presentes en el plátano ayudan a tratar las úlceras de estómago y la acidez gástrica. Sin embargo, algunas personas no toleran este fruto y puede agravar la acidez. Pruebe con una pequeña cantidad para ver si le ayuda o no.
9. Col
La col tiene propiedades relajantes y calmantes de la mucosa estomacal. El jugo de col cruda es beneficioso para tratar las úlceras del estómago, mejora la circulación sanguínea y refuerza la mucosa gástrica. Sin embargo, produce fermentación y algunas personas pueden sufrir gases. Consuma una pequeña cantidad de jugo de col rebajado con agua para comprobar su digestibilidad.
10. Kefir
El kefir es un alimento fermentado probiótico, contiene bacterias muy beneficiosas para salud. Se puede hacer con agua, leche, té y kombucha. Muchas personas que añaden kefir a su alimentación diaria observan una mejoría de los síntomas de reflujo gastroesofágico, así como de la inflamación intestinal y digestibilidad general.
Saber más:
No hay ningún remedio milagroso, su salud es lo más importante. No deje de consultar a su médico por algo que haya leído en esta web o en Internet.
A causa de dos ictus sufridos tomo mucha medicación entre ellas “Omeprazol” medicamento con muy mala fama. Tengo secuelas en las piernas y brazos lo que me ocasionan un fuerte cansancio diariamente me han hecho muchísimas pruebas y sigo igual, esto es un sinvivir
algunos, no médicos me dicen que puede ser el Omeprazol. El cardiólogo me dice que puede ser la Atorvastatina y el neurólogo que no puedo dejarlo que tengo que tomar Atorvastatina todos los días. Quisiera saber sobre una alternativa al Omeprazol o dejarlo. Muchas gracias amig@s
A mi me funciona muy bien comer un poco de papaya cuando comienzo a sentir la acidez.
Saludos y ánimo
Yo tomo omeprazol hace 4 meses, anteriormente lo tomé alternativamente y estuve un año sin tomarlo, tomé muchas alternativas como bicarbonato, arcilla blanca y me fue bien durante un tiempo pero me dolía el esófago y la garganta pero ahora he vuelto a tener cáncer de mama y he tenido que dejar la arcilla blanca para tomar la terapia hormonal. Total que he tenido que en volver a tomar omeprazol y me siento mucho mejor que antes en cuanto al estómago. Si dejo de tomarlo puedo tener problemas se eaofago. Las alternativas no son tan obvias cuando tienes un serio problema de acidez y gastritis.