Existe un montón de información confusa sobre este tema. Lo cierto es que los investigadores no tienen todavía la respuesta y hay que estudios con resultados contradictorios. Cada vez son más los científicos que investigan la influencia de la alimentación en la salud y, en los próximos años, se podrán obtener respuestas más precisas a estas cuestiones.
Sin embargo, en la actualidad, científicos y médicos están de acuerdo en que, en muchos casos, dieta y cáncer estar íntimamente relacionados, y en que seguir una dieta equilibrada puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Pero lo difícil es afirmar con exactitud qué alimentos lo pueden causar y cuáles pueden reducir el riesgo de desarrollarlo. Los estudios que investigan la relación entre cáncer y productos lácteos no han dado aún resultados claros aunque existen algunos estudios que apuntan que el consumo excesivo de lácteos podría favorecer el desarrollo del cáncer de próstata o de ovario.
En Europa, se puso en marcha un gran estudio llamado Proyecto EPIC (El estudio prospectivo europeo contra el cáncer) que está estudiando la relación entre la dieta, el estilo de vida y el cáncer.
En el 2007, se llevó a cabo en el Reino Unido el estudio «Alimentos de origen animal, proteínas, calcio y riesgo de cáncer de próstata: la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición» fue publicado en el British Journal of Cancer en abril de 2008. Los alimentos de origen animal que se incluyeron en el estudio fueron la carne y los productos cárnicos con sus subcategorías, los pescados y mariscos con sus subcategorías y los productos lácteos, como la leche, el yogur, el queso y los huevos.
Investigaciones recientes han encontrado que los alimentos que contienen licopeno y selenio probablemente reducen el riesgo de cáncer de próstata. El licopeno se encuentra principalmente en los tomates y los alimentos a base de tomate. Los tomates cocinados tienen el nivel de licopeno más alto que los crudos. El selenio es una sustancia natural que se encuentra en alimentos de origen vegetal (como las verduras, las nueces, nueces de Brasil y otras semillas) y, en menor proporción, en los pescados, crustáceos, algunas carnes, cereales, huevos, levadura de cerveza y germen de trigo. Leer más en la entrada titulada «Selenio para prevenir el cáncer de próstata».
El Cancer Research UK indica que las dietas ricas en calcio y proteína láctea pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata.
Algunos estudios no clínicos mostraron una fuerte correlación entre el consumo de leche y una incidencia mayor de cáncer de próstata, concluyendo con la hipótesis de que la ingesta de calcio de los productos lácteos inhibe la síntesis de la vitamina D. Tras más de ocho años de investigación, el estudio del Reino Unido no encontró una relación directa entre la leche y el cáncer de próstata, como otros estudios habían sugerido. Sin embargo, se determinó que el consumo de proteínas de los productos lácteos fueron un factor determinante entre aquellos sujetos cuyo consumo diario superaba la cantidad diaria recomendada de 35 gramos diarios. Por esa razón se asoció el calcio de los productos lácteos con un mayor riesgo de cáncer de próstata, pero el calcio de los alimentos de origen vegetal no fue puesto en causa. En opinión de los investigadores, los resultados apoyan la hipótesis de que una alta ingesta de proteínas y calcio de los productos lácteos puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata. No obstante, ese estudio también ha sido cuestionado por no haberse estudiado el efecto de la ingesta de productos lácteos crudos.
[tagline_box title=»Los médicos recomiendan» description=»seguir una dieta equilibrada. Consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día. Evitar los productos que intoxican nuestro organismo, como el tabaco y el alcohol. Reducir el consumo de azúcar refinada y de sal. Limitar el consumo de grasas animales. Necesitamos calcio y cuando no consumimos lácteos, éste lo encontraremos en las verduras, los frutos secos y otros alimentos de origen vegetal.»]
Lee aquí qué alimentos libres de lácteos aportan calcio.
Este año, la Universidad de Harvard ha eliminado los lácteos de la liste de alimentos saludables.
También te puede interesar: