Combinar los alimentos inadecuadamente dificulta la digestión  y, con ello, se roba energía a nuestro organismo.

 Pincha en la imagen de portada para escuchar la versión audio.

Claves para una mejor digestión

Algunas combinaciones de alimentos son fáciles de digerir, nos aportan energía y nos sentimos en plena forma porque absorbemos un máximo de nutrientes. Sin embargo, otras combinaciones pueden ser un desastre para nuestro aparato digestivo, nos producen gases, hinchazón y malestar intestinal. Cuantos menos alimentos distintos mezclemos mejor haremos la digestión.

Una mala digestión, además de impedir de aprovechar todos los nutrientes, nos va a hacer sentirnos más cansados. Por eso, si sientes cansancio con frecuencia a pesar de dormir las horas necesarias puede ser debido a una alimentación inadecuada. Prueba a cambiar tu dieta durante una o dos semanas a ver cómo reacciona tu cuerpo: aumenta la ingesta de frutas y verduras y combina los alimentos de forma adecuada para que tu digestión sea óptima y para evitar que tu organismo se intoxique o haga esfuerzos innecesarios.

Desde el momento en que tenemos el plato delante y nos acercamos la cuchara o el tenedor a la boca, nuestro cerebro envía señales a nuestro sistema digestivo para indicarle cuánto y qué tipos enzimas y jugos gástricos se van a necesitar. Cada tipo de alimento requiere un tipo de digestión distinto, si los alimentos no se combinan adecuadamente estos pueden fermentar o alargar la digestión, produciendo molestias, gases tóxicos que perjudican a nuestro organismo.

La digestión empieza en la boca

La enzima ptialina o amilasa sirve para degradar el almidón y convertirlo en azúcares simples, que luego serán glucosa que, una vez absorbida dará energía a nuestro organismo. Esta enzima es excretada por las glándulas salivares y el páncreas. Cuando se consumen al mismo tiempo alimentos ácidos, como tomates, limones, naranjas, vinagre o bebidas alcohólicas, éstos impedirán la acción correcta de la amilasa. La digestión del almidón que se inicia en la boca no tendrá efecto. La digestión de esos alimentos necesitará más tiempo y energía. Cuanto más perfecto sea el trabajo de masticación, menos trabajo tendrán otros órganos de nuestro aparato digestivo como el intestino y el páncreas, además, se aprovecharán mejor los nutrientes y la digestión será más fácil.

Beneficios de una correcta combinación de los alimentos

Una buena combinación de alimentos nos ayudará a sentirnos bien y a mejorar nuestra salud en general, también evitará que necesitemos tomar medicamentos para aliviarnos tras una pesada digestión y, además,

  • Al evitar que los alimentos fermenten en el intestino, reduciremos la sensación de hinchazón, dolores de estómago y gases.
  • Al ser más eficiente la digestión tendremos menos acidez estomacal.
  • Absorberemos mejor todos los nutrientes por lo que nuestro cuerpo se reforzará nuestro sistema inmunológico y estará mejor nutrido.
  • Nos sentiremos con más energía, más jóvenes, al evitar la mala digestión también evitamos las toxinas que se produce.
  • Controlaremos mejor nuestro peso, ya que los alimentos adecuadamente combinados se asimilan y metabolizan mejor reduciendo la probabilidad de almacenar grasas innecesarias.

Siete claves para combinar mejor los alimentos 

Regla 1. Equilibrar los alimentos alcalinos y ácidos:

Equilibrar la alimentación con 80% de alimentos alcalinos y 20% de alimentos ácidos. Esto se consigue comiendo mucha fruta y verduras, privilegiando las proteínas vegetales y cereales integrales y consumir mucha menos carne, pescado, queso y huevos.

Regla 2. No mezclar alimentos ácidos con carbohidratos:

La combinación de ácido y almidón es muy rara en la naturaleza. Los ácidos de la fruta no sólo dificultan la digestión de los hidratos de carbono sino que también favorecen su fermentación.

La mayoría de las frutas ácidas (naranjas, limones, mandarinas, pomelos, piñas) liberan su contenido en fructosa rápidamente y necesitan poca digestión si se consumen solas, sin embargo,  inhiben la digestión de los hidratos de carbono.

Los tomates no deben combinarse con alimentos ricos en almidón (patatas, maíz, arroz). Se pueden comer con verduras y alimentos grasos. Los tomates son ricos en ácido cítrico, málico y oxálico, dichos ácidos impiden la digestión de los almidones.

Cuando se sufre de acidez de estómago, se debe evitar la ingestión de alimentos ricos en almidón. Fermentan en el intestino e intoxican el organismo.

El arroz con tomate no son una buena combinación.

Comer los alimentos de fermentación rápida como las frutas, solas, mejor en ayunas o entre las comidas, al menos 30 minutos antes de consumir otro alimento. Muchas frutas fermentan rápidamente, como ciruelas, mangos, papayas, fresas, sandías y melones, deben comerse sin ser mezcladas con otros alimentos.

  • Alimentos ricos en carbohidratos: Pan, patatas, guisantes, legumbres en general, plátanos, arroz, pasta, maíz.
  • Frutas ácidas: Limones, limas, naranjas, mandarinas, pomelos, piñas, fresas, arándanos, cerezas …

Regla 3. Las proteínas animales, mejor con verduras sin almidón:

La carne, aves, el pescado, queso y los huevos necesitan grandes cantidades de ácido en el estómago y una digestión larga (unas 3 horas). Es mejor comerlos solos o acompañados de verduras sin almidón, de preferencia frescas, como una ensalada.

  • Alimentos ricos en almidón: Arroz, alcachofas, zanahorias, nabo, remolacha, maíz, avena, guisantes, patatas, boniatos, trigo, calabaza, castañas.
  • Verduras sin almidón: espárragos, brócoli, col, coliflor, apio, pepino, ajo, judías verdes, verduras de hoja verde, algas, calabacín.

Por ejemplo, evitar el pollo con arroz o la pasta con salsa de tomate y carne.

Regla 4. Comer los alimentos ricos en almidón solos o con verduras

Los alimentos ricos en almidón (maíz, arroz, patatas, pasta en general) pueden combinarse con todo tipo de verduras con o sin almidón o legumbres. Legumbres con verdura, combinan bien pero no con carne.

Regla 5. Los alimentos de digestión rápida siempre se comen solos

Melones y sandías comer siempre solos. Y toda la fruta en general.

Regla 6. Consumir pocos carbohidratos refinados

Reducir el consumo de carbohidratos refinados (harina, pasta, arroz). Preferir los cereales completos o semi-completos y el pan integral para aprovechar todas sus propiedades nutricionales ya que la mayoría se pierden durante el proceso de refinado o blanqueo. Las frutas que no fermentan con facilidad como los plátanos, la manzana o el coco, se pueden combinar con carbohidratos de liberación lenta como la avena y el mijo.

Regla 7. Dar tiempo al cuerpo a despertarse

Darle tiempo al cuerpo a despertarse. Es preferible no ingerir comida inmediatamente después de despertarse. Empezar rehidratando el organismo con un vaso de agua y luego comer algo de fruta fresca y sola, en forma de fruta entera, zumo natural o compota (sin azúcares añadidos). Asearse y luego desayunar, eso permite dejar un tiempo a nuestro cuerpo a que se active tras las horas de descanso, a que la fruta se digiera antes de ingerir el resto de los alimentos que compondrán el desayuno que puede estar compuesto de carbohidratos como pan integral o muesli con una bebida vegetal enriquecida con calcio. Los estimulantes como el té o el café se pueden tomar en último lugar o más tarde, a media mañana.

Regla 8. Si quieres adelgazar no bebas vino

El cultivo de la uva utiliza una gran cantidad de productos fitosanitarios, pesticidas y fungicidas. Algunos de esos productos acaban en la barrica y el vino tradicional contiene restos de productos químicos y sulfitos. Algunos médicos recomiendan el consumo moderado de vino tinto por su contenido en taninos, que tienen poder antioxidante. Por ello, si se desea tomar vino con la comida éste será de cultivo ecológico (bio) y en pequeña cantidad, 100 a 200 ml como máximo dependiendo del peso de la persona. Según un estudio reciente de la Universidad de Indiana, beber vino con la comida aumenta la ingesta de calorías. Además de las calorías suplementarias que contienen las bebidas alcohólicas, su consumo antes o durante la comida estimula el hipotálamo, actúa como aperitivo abriendo el apetito y respondiendo con mayor sensibilidad al olor de los alimentos. Las mujeres son especialmente sensibles a sus efectos.
Si a pesar de esto quieres tomar vino con la comida, hay muchos tipos de vinos, por aroma y cuerpo, pueden combinar con casi todo. Consultar alguna web de enología para encontrar las mejores combinaciones.

 

¿Cuánto tiempo se tarda en digerir cada alimento?

Cada tipo de alimento necesita un tiempo de digestión, además, si los alimentos se combinan adecuadamente se digieren en menos tiempo.

Tiempo medio de digestión de algunos alimentos:

  • Agua: 0-10 minutos
  • Zumo de fruta o verdura: de 15 a 30 minutos
  • Fruta entera: de 30 a 60 minutos
  • Frutos secos: 2,5 a 3 horas
  • Melones: de 30 a 60 minutos
  • Brotes: 1 hora
  • La mayoría de las verduras: de 1 a 2 horas
  • Los granos y legumbres: de 1 a  2 horas
  • Carne cocida y pescado: de 3 y 4 horas o más
  • Mariscos: de 4 a 8 horas o más

 

 

beber agua tibia con limón

15 beneficios de beber agua con limón cada mañana

Síndrome del intestino irritable

Dieta baja en Fodmap y Síndrome del intestino irritable

gases intestinales

Va de gases

 

Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] “Food combining made easy” Herbert M. Shelton
[2] “What’s wrong with Food combining”, Institute of optimum nutrition (1994)
[3] “Digestive health is in combining” Kale University (Agosto 2013)
[4] «The apéritif effect: Alcohol’s effects on the brain’s response to food aromas in women«, William J.A. Eiler II, Mario Džemidžić, K. Rose Case, Christina M. Soeurt, Cheryl L.H. Armstrong, Richard D. Mattes, Sean J. O’Connor, Jaroslaw Harezlak, Anthony J. Acton, Robert V. Considine and David A. Kareken – (2015) Obesity Research Journal

 

 

 

Artículos Relacionados

110 Respuestas

  1. Mariad

    Hola!! Sumamente interesante tu artículo, pero sobre todo claro, para personas que como yo son principiantes. Yo me preparo un batido de ajonjoli 1.5 cucharadas (la dejo en remojo toda la noche) y 3cucharadas de avena las mezclo en el agua del ajonjoli con eso que son 200 ml licuo con un banano, le adiciono proteina de hemp, cacao y maca. Estoy en proceso de subir de peso sanamente, soy celiaca. Que te parece?
    Quisiera saber si hay una guia con ideas de menú.
    Ten un lindo día Ana.
    Besos

    • Ana

      Me parece muy interesante tu receta, felicidades Mariad y muchísimas gracias por compartirla. Tu batido contiene un montón de energía viva, muchos minerales, es rica en proteínas, potasio y antioxidantes. Creo que voy a probar tu receta en breve y cuento más cositas sobre ella. Bravo!

  2. Vicente

    Tremenda mente útil, leí un buen articulo.

    Estoy buscando la forma de combinar alimentos, intentando dejar la carne, aun estoy estudiando que alimentos puedo mezclar durante el día ya que tengo una muy mala alimentación y hoy decidí cambiar con eso.

    Hay unas consultas que quiero aclarar en dentro del caso, por ejemplo, La cebolla, la soya, la almendra, en que categoría están y con que alimentos se puede combinar?
    Porque después de leer el articulo, se me vinieron ideas de cocina para prepararme platos mas eficientes, que estimulen mas energía, ya que mi mala alimentación me a agotado bastante.

    La idea de Mariad con el ajonjoli la encontre estupenda para el desayuno.

    • Ana

      Hola Vicente:
      La soja y la almendra están en el grupo de proteínas.
      La cebolla es un vegetal sin almidón.
      Deseo que realices excelentes recetas, ya nos contarás.

  3. OSWALDO ALFÉREZ TOLOZA

    Buenos días, se pueden cocinar al mismo tiempo Espinaca, arveja, apio, pimentón y zanahoria. Picada. Para luego tomarse sin licuarse.
    Muchas Gracias por la información