Muchos son los que alaban los poderes curativos milagrosos del vinagre de sidra de manzana. Los que defienden sus beneficios afirman que prácticamente lo cura todo, desde la diabetes, verrugas, cáncer, halitosis, colesterol alto, gota, reflujo ácido, infecciones urinarias, quita la caspa… y no sé cuántas cosas más. Hasta se venden píldoras de vinagre de sidra como si fuera una píldora milagrosa.
Las medicinas alternativas y la tradición popular aboga por este producto natural utilizado desde hace cientos de años y sobre el que existen cientos de libros no científicos.
Lo cierto es que, desafortunadamente, es uno de esos alimentos que han sido muy poco estudiados por la ciencia y de los que se tiene muy pocas pruebas científicas de lo que realmente puede aportar como beneficio. En los servidores que almacenan varios millones de estudios científicos, encontramos muy pocos informes sobre el vinagre de sidra de manzana, la mayoría hechos en ratas o en grupos de personas muy reducidos.
Por eso, debemos ser prudentes y no creernos todo lo que nos cuentan por Internet porque muchas afirmaciones carecen simplemente de fundamento.
Veamos lo que nos cuentan los estudios científicos publicados hasta la fecha:
Mejora la digestión y la absorción de algunos nutrientes
Al tomar un poco de vinagre de sidra de manzana antes de cada comida, puede aumentar la acidez del estómago y por lo tanto a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes. El Dr Jarvis, autor de un libro “Medicina popular”, abogó por el uso de vinagre de sidra de manzana para mantener el equilibrio alcalino-ácido del organismo.
Vinagre de sidra de manzana y Diabetes
Varios estudios han encontrado que el vinagre de sidra de manzana ayuda a combatir la Diabetes de tipo II. El vinagre de sidra retrasa el vaciamiento gástrico y disminuye los niveles de glucosa en sangre y de insulina. [1,2,3]
Una teoría es que el vinagre de sidra de manzana podría inactivar algunas de las enzimas digestivas que descomponen los carbohidratos en azúcar, lo cual ralentiza la absorción del azúcar de los alimentos en el torrente sanguíneo. Lo que da al cuerpo más tiempo para sacar el azúcar de la sangre, impidiendo el aumento rápido y elevado de azúcar en sangre.
Vinagre de sidra de manzana y Pérdida de peso
Un efecto secundario del consumo de vinagre de sidra a largo plazo es la pérdida de peso moderada. Los participantes de un estudio realizado en Japón tomaron dos cucharadas de vinagre diluidas en agua antes de las comidas principales y perdieron cerca de 1 kg en cuatro semanas, algunos perdieron hasta 4 kg. Aunque al final del estudio recuperaron el peso. Los investigadores sugieren que el vinagre de sidra de manzana puede activar ciertos genes implicados en la descomposición de las grasas
En un estudio de la Universidad del Estado de Nueva York, Chiropractic College, se probó con éxito una dieta específica como cura de adelgazamiento que incluía un smoothie verde que contenía brotes de alfalfa, hierba de trigo y vinagre de sidra de manzana. [6]
Vinagre de sidra de manzana antiséptico y antifúngico
El vinagre de sidra de manzana contiene un 5% de ácido acético y cantidades mucho más pequeñas de ácido málico, ácido láctico y diversos aminoácidos. Estos ácidos confieren al vinagre de sidra de manzana su propiedad antiséptica, lo que ayuda a impedir el crecimiento de bacterias no deseadas y levaduras en el tracto digestivo.
En un estudio de laboratorio, se probaron sus propiedades antifúngicas contra la levadura Candida spp., lo que representa una posible alternativa terapéutica para los pacientes con estomatitis protésica.
La estomatitis protésica es una inflamación crónica de la mucosa interna de la boca debida al contacto con una prótesis extraíble, como consecuencia de la presencia de Candida. [4]
Vinagre de sidra de manzana Antioxidante y Anticolesterol
Se investigaron los efectos del vinagre de sidra de manzana en los triglicéridos en suero el colesterol total, el efecto de las grasas en hígado y riñones, antioxidantes en ratones alimentados con una dieta alta en colesterol durante un mes. Los resultados mostraron que este vinagre tiene un efecto antioxidante protector de hígado y riñones al inhibir la peroxidación de los lípidos y aumentar los niveles de enzimas antioxidantes y absorción de vitaminas. [5]
Riesgos
No se debe tomar vinagre de sidra de manzana sin diluir.
El consumo abusivo de vinagre de sidra puede producir graves erosiones de los dientes, debido a su acidez. En algunas culturas del norte de África, el vinagre de sidra de consume para adelgazar. También lo consumen deportistas para controlar el peso y su abuso conlleva efectos secundarios indeseados.
Se han reportado lesiones esofágicas tras el consumo de pastillas a base de vinagre de sidra de manzana. [7]
Si tiene alguna dolencia y se está medicando, no deje su tratamiento para remplazarlo por vinagre. Hable con su médico si desea empezar a tomarlo de forma regular.
¿Qué vinagre de sidra de manzana comprar?
En el comercio puedes encontrarlo también como «vinagre de sidra» o «vinagre de manzana».
El único recomendable es el orgánico (bio), no procesado y sin filtrar, es un líquido turbio y marrón obtenido tras la fermentación del jugo obtenido con la pulpa de la manzana. La parte turbia que verá en el fondo de la botella o flotando indica que es de buena calidad se conoce como “madre”.
Muchos otros vinagres de sidra de manzana comercial han sido pasteurizados, filtrados, refinados o destilados con el fin de hacer que el producto se vea transparente, hacerlo más atractivo para el consumidor. Desafortunadamente ese procesamiento adicional destruye gran parte de las propiedades beneficiosas del producto.
Una vez abierto, al contener al menos 5% de acidez no necesita guardarse en el frigorífico y tiene una vida útil de unos 5 años.
Sin embargo, debe guardarlo siempre bien tapado y protegido de la luz solar.
¿Cómo consumirlo?
Sustituir el vinagre de vino de uva por vinagre de sidra de manzana para aliñar una ensalada. Dependiendo del tamaño de la ensalada, una o dos cucharaditas de postre son suficientes. Un buen aceite de oliva virgen extra y una cucharadita de vinagre de sidra de manzana son aliño suficiente para una ensalada verde, no se necesita añadir sal.
También lo puede utilizar para otras preparaciones culinarias como panes, pasteles o para aderezar ensaladas de frutas, como las fresas.
Según el Dr Johnston de Webmd, se deben diluir 1 o 2 cucharadas soperas en un gran vaso de agua, y se va bebiendo poco a poco con las comidas, una o dos veces al día para equilibrar el pH. [8]
Usos populares del vinagre de sidra de manzana
Estos remedios populares no los he probado personalmente. Por eso, si Vd los ha probado, cuéntenos como le fue dejando un comentario.
- Limpieza de cutis: Diluyendo una parte de vinagre en dos partes de agua, se aplica con un algodón como tónico tras limpiar el rostro antes de aplicar la crema hidratante. Si se deja toda la noche hay quien dice que puede hacer desaparecer las manchas de la edad y a mejorar la tonocidad de la piel.
- Combate el acné: Las propiedades antibacterianas del vinagre de sidra de manzana ayudan a desinfectar la piel y a combatir el acné y a equilibrar el pH de la piel. Su uso es una ayuda pero no una solución. El acné es una reacción del organismo, su tratamiento tópico no es suficiente, una dieta desintoxicante adecuada ayuda a combatirlo más eficazmente.
- Sustituto del masaje de afeitar: Diluido en dos partes de agua, se aplica en la cara limpia tras el afeitado para cerrar los poros.
- Suavizante del cabello: Diluir medio vaso en un litro de agua para dar brillo al cabello durante el último aclarado.
- Quita la caspa del cuero cabelludo: Mezclar el vinagre de sidra de manzana 1/4 taza con 1/4 taza de agua en una botella de spray y rociar en su cuero cabelludo. Envolver el cabello húmedo con una toalla y dejar actuar durante 15 minutos. Luego lavar el cabello con un champú suave. Haga esto dos veces por semana para obtener mejores resultados.
- Alivio de la piel quemada por el sol: Diluir un vaso en una bañera llena de agua tibia, permanecer diez minutos.
- Puede ayudar a que desaparezcan los moratones: Sus propiedades antiinflamatorias podrían ayudar a que los moratones desaparezcan más rápido. Aplicar un algodón empapado en vinagre sobre la zona afectada. Repetir la operación varias veces.
- El vinagre de sidra cura el hipo: Tomar una cucharadita de vinagre de manzana para hacer desaparecer el hipo.
- Combate el mal alimento: También es gracias a sus propiedades antibacterianas. Diluir una cucharada en un vaso de agua y enjuagar la boca. También es un tratamiento paliativo pero no una solución. El mal alimento es la causa de problemas gástricos, de una mala higiene bucal o signo de alguna enfermedad.
- Mascotas sin pulgas: diluir a partes iguales en agua y frotar el pelo de las mascotas.
Recuerde que debe consultar con su médico para cualquier cuestión que concierna su salud o un nutricionista para seguir una dieta adaptada a sus necesidades.
Los felicito por la informacion muy bueno el vinagre de manzana. Yo lo tomo con agua tibia.
DIOS LOS BENDIGA
A mí casi me mata. Se me paralizaron los intestinos y barrió mi flora intestinal. No lo usen!!!!
Yo empecé a tomarlo hoy para disolver el calcio acumulado en el tendon de mi hombro izquierdo. El dia de hoy tenia que ser operado del hombro y cancele la cita anoche a ultimo minuto al encontrarme con este milagroso producto. La operacion con un costo de mas de cuatro mil dolares la cancele. El vinagre de sidra de manzana hara el trabajo, en el nombre de nuestro Senor Jesucristo.
Creo que el ácido predominante en el vinagre de manzana es el malico. Alguien conoce el porcentaje de este acido en el vinagre de manzana ?.
El vinagre de manzana contiene ácido acético, polifenoles, pectina y carotenoides con propiedades antibacterianas y prebióticos. El ácido acético , como en los otros tipos de vinagres, es el ingrediente principal de vinagre de sidra de manzana (su proporción varía según la forma de producirlo y la variedad de manzana utilizada en su producción, en general es algo más del 5%). En mucha menor cantidad, el vinagre de manzana también contiene ácido málico, ácido cítrico y ácido láctico. El ácido málico está, sin embargo, muy presente en las manzanas, especialmente las verdes, es lo que les da su sabor ácido característico.