¿Y si el secreto de la salud y del bienestar estuviera, en parte, en cambiar el café y el té por una tisana de manzanilla?
Las hierbas forman parte de la medicina tradicional y no tradicional desde hace al menos 5000 años. La longeva popularidad de las hierbas medicinales puede explicarse por sus efectos suaves, lentos pero eficaces y, por lo general, a diferencia de muchos medicamentos, sin efectos secundarios o con efectos mínimos.
La infusión de manzanilla es uno de los tés de hierbas más populares del mundo. Se calcula que se consume alrededor de un millón de tazas diarias. En el comercio se encuentran bolsitas de té de manzanilla que contienen polvo de flor de manzanilla, ya sea puro o mezclado con otras hierbas medicinales populares. También se pueden comprar las flores de manzanilla al granel para prepararla en casa sola o mezclándola con otras hiervas. Las tinturas de manzanilla se utilizan para tratar problemas de las mucosas y de la piel con una gran eficacidaz. Los aceites esenciales de manzanilla se usan para la preparación de cosméticos y en aromatoterpia.
Las dos variedades más conocidas son:
- Manzanilla alemana (Matricaria retutica) y
- Manzanilla romana (Chamaemelum nobile).
La manzanilla es una de las plantas medicinales más antiguas, más ampliamente utilizadas y mejor documentadas del mundo y, desde los tiempos más remotos ha sido recomendada para una gran variedad de tratamientos curativos. Este artículo recoge las propiedades reconocidas de esta planta medicinal.
Uso tradicional de la manzanilla
La tisana de manzanilla se ha utilizado durante siglos como:
- anti-inflamatorio,
- antioxidante,
- calmante,
- por su potencial astringente leve.
Manzanilla en la forma de un extracto acuoso se ha utilizado con frecuencia para:
- Calmar los nervios, como sedante suave,
- Reducir la ansiedad,
- Tratamiento de la histeria,
- Evitar las pesadillas,
- Tratar el insomnio y otros trastornos del sueño.
La manzanilla ha sido valorada por sus propiedades para tratar problemas del sistema digestivo:
- Relajante digestivo,
- Combatir la flatulencia, indigestión, diarrea, anorexia, mareos, náuseas y vómitos,
- Calambres en el estómago y el intestino,
- Contra los cólicos y diarreas infantiles,
- Combatir el Helicobacter Pylori.
También se ha mostrado eficaz en:
- El tratamiento de la artritis, dolor de espalda,
- Prevención de algunos tipos de cáncer (próstata, mama, ovarios, piel),
- Aliviar los síntomas de hipertensión,
- Prevención de los resfriados,
- Prevenir la osteoporosis,
- El tratamiento de la diabetes,
- Gota,
- Neuralgia,
- Ciática,
- Dolor reumático.
La manzanilla también se utiliza de forma externa para tratar:
- Inflamaciones de la piel y de las membranas mucosas,
- Infecciones bacterianas de la piel, de las encías y de las vías respiratorias,
- Irritaciones de la piel, moratones, quemaduras, llagas bucales,
- Heridas y úlceras de decúbito,
- Eczema,
- Dermatitis del pañal,
- Mastitis,
- Pezones agrietados,
- Hemorroides,
- Varicela,
- Infecciones de los oídos,
- Problemas de los ojos incluyendo los conductos lagrimales bloqueados, conjuntivitis,
- Inflamación nasal.
Evaluación científica de la manzanilla
Se han efectuado numerosos estudios científicos, algunos de ellos comparan sus efectos con los de medicamentos tradicionales obteniendo similares e incluso mejores al no tener efectos secundarios. Es el caso de la manzanilla comparada con la hidrocortisona en el tratamiento del eczema. Muchos de los estudios que han aportado resultados positivos del uso de la manzanilla siguen en nuestros días. (*)
- Prevención de los resfriados
Gracias a su potencial antibacteriano, el consumo de tisanas de manzanilla estimula el sistema inmunológico y ayuda a prevenir y combatir las infecciones asociadas a los resfriados.
- Combate la hipertensión
La manzanilla parece aliviar los síntomas de hipertensión al disminuir la presión arterial sistólica significativamente, aumentando la producción de orina.
- Propiedades anti-inflamatorias y antiflogísticas
Las flores de manzanilla contienen flavonoides y aceites esenciales que le confieren propiedades anti-inflamatorias.
- Actividad anticancerosa
La mayoría de las evaluaciones de inhibición del crecimiento tumoral por manzanilla están asociadas a la apigenina, que es uno de los constituyentes bioactivos de manzanilla. Diversos estudios han mostrado efectos inhibidores del crecimiento tumoral de la piel, próstata, mama y cáncer de ovario.
- Eczema y erupciones cutáneas
La crema de manzanilla romana (Kamillosan (R)) puede aliviar las molestias asociadas con el eczema atópico. En un estudio realizado durante dos semanas de tratamiento, la crema Kamillosan (R) mostró una ligera superioridad sobre la hidrocortisona al 0,5% y una diferencia marginal en comparación con el placebo. Varios estudios han probado su eficacia.[1,3]
- Tratamiento contra el cólico y la diarrea
Un extracto de manzanilla y la pectina de la manzana combinados pueden ayudar a acortar el curso de la diarrea y a aliviar los síntomas asociados con el cólico infantil hasta en niños muy pequeños. También es eficaz en adultos. La tisana de manzanilla se puede combinar con otras hierbas (verbena, regaliz, hinojo, menta) para potenciar su eficacia.
- Condiciones Gastrointestinales
La manzanilla se utiliza tradicionalmente para tratar numerosas afecciones gastrointestinales, incluyendo los «espasmo» o cólicos, malestar estomacal, flatulencia (gases), úlceras e irritación gastrointestinal. La manzanilla es especialmente útil para disipar los gases, calmar el estómago y relajar los músculos que participan en el movimiento de los intestinos para digerir los alimentos.
- Combate el Helicobacter pylori
Estudios en modelos preclínicos sugieren que la manzanilla ayuda a combatir el Helicobacter pylori, una bacteria que puede provocar úlceras de estómago.
- Alivia las hemorroides
Estudios sugieren que el ungüento de manzanilla puede mejorar las hemorroides. La tintura de manzanilla también se pueden utilizar en baño de asiento para reducir la inflamación asociada con las hemorroides.
- Previene la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica provocada por una disminución de la masa ósea (osteopenia), debido a la resorción ósea excesiva. Las personas que la sufren tienen mayor riesgo de sufrir fracturas óseas. La manzanilla ha mostrado tener la capacidad de estimular la mineralización de las células osteoblásticas.[4]
- Favorece la relajación y combate el insomnio
Tradicionalmente, las preparaciones de manzanilla como la tisana y el aceite esencial utilizado en aromaterapia se han utilizado para tratar el insomnio, gracias a su efecto sedante suave. Esta acción puede ser debida a la presencia de apigenina, un flavonoide que se une a los receptores de benzodiacepina en el cerebro, ayudando a inducir el sueño.
- Tratamiento de la depresión y la ansiedad
Manzanilla puede tener actividad antidepresiva clínicamente significativa, la cual se produce además de su actividad ansiolítica estudiada en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG).[2]
- Diabetes
Diversos estudios sugieren que la manzanilla disminuye la hiperglucemia y las complicaciones diabéticas mediante la reducción de los niveles de azúcar en sangre, aumentando el almacenamiento de glucógeno en el hígado y por la inhibición de sorbitol en los eritrocitos humanos. La actividad farmacológica del extracto de manzanilla ha demostrado ser independiente de la secreción de insulina y los estudios revelan su efecto protector de las células betapancreáticas en la disminución de estrés oxidativo relacionados con la hiperglucemia. (*)
- La vaginitis
La inflamación vaginal es común en las mujeres de todas las edades. La vaginitis se asocia con picazón, flujo vaginal o dolor al orinar. La vaginitis atrófica es más común en las mujeres menopáusicas y posmenopáusicas, y su aparición se asocia a menudo con niveles reducidos de estrógeno. Lavados con manzanilla pueden mejorar los síntomas de la vaginitis con pocos efectos secundarios.(*)
- Acelera la cicatrización de heridas
La eficacia del uso tópico de la manzanilla para mejorar la cicatrización de heridas ha sido probada en varios ensayos clínicos sugiriendo que la manzanilla favorece la curación completa de las heridas con igual eficacia que los corticosteroides.(*) Sin embargo, se necesitan más estudios antes de que pueda ser considerado para el uso clínico.
- Calidad de vida en pacientes con cáncer
Los aceites esenciales obtenidos de manzanilla romana son los ingredientes básicos de la aromaterapia. Se han realizado diversos ensayos clínicos utilizando masajes y aromaterapia en pacientes con cáncer que han mostrado efectos positivos sobre la ansiedad y la autoestima en estos pacientes. Se utilizaron aceites esenciales de lavanda, manzanilla, romero y limón en masajes de 20 minutos de duración durante 3 semanas para observar resultados positivos.(*)
Contraindicaciones de la manzanilla
Un porcentaje relativamente bajo de personas son sensibles a la manzanilla y pueden desarrollar reacciones alérgicas. Las personas sensibles a la ambrosía y a los crisantemos u otras flores de la familia de las margaritas son más propensas a desarrollar alergias de contacto a la manzanilla, sobre todo si se toman otros medicamentos que ayudan a activar la sensibilización.
Se han reportado posibles interacciones con warfarina o ciclosporina. Los pacientes que toman cualquiera de estos medicamentos, incluso en cantidades muy pequeñas, deben evitar el uso de manzanilla al mismo tiempo.[5]
Tisanas ¿cuánta manzanilla se puede tomar?
No existe una dosis estándar para la manzanilla. La forma más común es una tisana y se pueden tomar de una a cuatro tazas al día.
Para hacer tisana de manzanilla, se introduce una bolsita de flor de manzanilla o una cucharada de flores de manzanilla en agua caliente durante 5 a 10 minutos en una taza cubierta con un platillo. A continuación, esperar hasta el punto seguro de temperatura para beber la tisana.
Tinturas
Sus ingredientes medicinales también se extraen gracias al etanol o metanol como disolventes para obtener tinturas.
La tintura de manzanilla se prepara como una parte flor de manzanilla en cuatro partes de agua, con 12% de alcohol de grano.
¿Qué tipo de manzanilla usar?
La manzanilla alemana (Matricaria retutica) se considera la variedad más potente y es la más ampliamente utilizada con fines medicinales.
Si tiene problemas de salud, no deje de consultar a su médico para obtener consejos adaptados a su condición.