La cistitis es una de las infecciones bacterianas del tracto urinario más comunes, más del 50% de las mujeres tendrán al menos una infección urinaria en su vida. Y una de cada tres mujeres lo sufrirá antes de los 24 años de edad. Algunas mujeres sufren episodios de cistitis a repetición.
Los niños y los hombres también pueden tener cistitis pero no es común.
Los antibióticos se utilizan para la profilaxis de infecciones urinarias recurrentes, pero pueden dar lugar a la aparición de bacterias resistentes a los medicamentos. Por lo que es razonable hacer uso de estrategias de higiene y nutrición para su prevención antes de tener que recurrir a los medicamentos.
¿Qué es la cistitis?
La orina se produce por ambos riñones al filtrar la sangre. Drena en la vejiga a través de unos tubos llamados uréteres. La orina pasa entonces desde la vejiga a través de un tubo llamado la uretra.
La cistitis es una inflamación de la vejiga debido a una infección o irritación. Por lo general, la cistitis sólo afecta a la vejiga o a la uretra y se conoce como una infección del tracto urinario (ITU inferior). Si la infección sube hacia las vías urinarias superiores, uréteres y riñones, puede ocasionar una enfermedad más grave conocida como infección del tracto urinario superior (ITU superior o pielonefritis aguda (PNA)).
Síntomas de la cistitis:
- Sensación de escozor o ardor al orinar
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia
- Querer orinar urgentemente, incluso si se excreta muy poca o nada de orina
- Orina maloliente de color claro u oscuro
- Sangre en la orina
- Dolor o sensibilidad en la parte baja de la espalda o del abdomen (vientre)
- Fiebre
- Escalofríos
- Náuseas
Causas más comunes
Algunas de esas bacterias viven normalmente en nuestro intestino sin causar daño, como la llamada Escherichia coli (E. coli).
- Las mujeres padecen cistitis con mucha más frecuencia que los hombres, en parte debido a que la uretra está más cerca de la zona anal donde se puede contaminar por las bacterias del intestino si no se tiene una higiene adecuada.
- También es porque la distancia entre la uretra y la vejiga es más corta en las mujeres que en los hombres.
- Después de la menopausia, debido a la deficiencia de hormonas, las mujeres son más propensas a desarrollar cistitis.
- Tras las relaciones sexuales se puede producir contaminación.
- No vaciar completamente la vejiga cuando se va al baño.
- Beber poca agua.
- Nadar en piscinas públicas o en el mar.
Soluciones naturales para prevenir la cistitis
El jugo de cranberry (arándanos rojos agrios) no es un antibiótico pero produce ácido hipúrico en la orina, lo que la acidifica y parece inhibir el desarrollo de bacterias. Los flavonoides de esta baya impiden que las bacterias E. Coli que se adhieran a las paredes de la vejiga o las vías urinarias. Para tratar la cistitis a repetición el cranberry se ha mostrado eficaz, se debe tomar todos los días sin endulzar. Se recomienda tomar de 80 a 160 ml de jugo puro.
Los cranberry deshidratados también son efectivos pero evitar aquéllos que llevan aditivos.
Lo más eficaz es beber el jugo de cranberry que se vende embotellado o, aún más efectivo, es el jugo concentrado en forma de complemento alimenticio. Beber mucha agua para eliminar las toxinas.
Beba mucha agua pero cuidado con el agua del grifo
Beba mucha agua y con mucha frecuencia, prefiera agua muy pura con poco residuo seco.
El agua del grifo de algunas ciudades es muy dura y tiene muchos residuos. Cuando se bebe poca agua y ésta muy dura puede favorecer el depósito de estos residuos en los riñones y la vejiga favoreciendo infecciones. Beba agua filtrada o agua mineral, un mínimo de 8 vasos de agua al día, de 1,5L a 2L diarios.
Tome tisanas diuréticas
Se pueden tomar tisanas diuréticas como la ortiga, cola de caballo o extracto de diente de león, purifican el hígado y alivian las molestias.
Este tipo de tisanas no se pueden tomar durante un largo período sin seguimiento médico. Consulte a su médico sobre su condición y si son apropiadas en su caso.
Otros alimentos que ayudan a prevenir las infecciones de orina
Algunos alimentos son mal tolerados por algunas personas cuando están en plena crisis de cistitis, sin embargo, tienen un efecto preventivo por lo que se aconseja su consumo para aquellas personas que tienen riesgo de sufrir cistitis de forma repetida. Es el caso del aguacate, los arándanos azules y del jugo de limón.
El poder antiséptico del limón es muy útil para prevenir la cistitis o evitar recaídas sucesivas tras haber superado una infección. Beber agua con limón es muy útil para prevenir un gran número de enfermedades.
¿Qué comer cuando se tiene cistitis?
Los probióticos para ayudar a restaurar la flora intestinal si toma antibióticos.
La medicina natural precociniza al menos un día de ayuno o de dieta desintoxicante, con alimentación cruda o a base de frutas y ensaladas sin sal, bebiendo agua y tisanas en abundancia para favorecer la disolución de las impurezas o eliminar las sustancias tóxicas que hayan en la vejiga. Pasada la crisis, se puede comer ligero vegetales de temporada cocinados al vapor y continuar con ensaladas, frutas hidratantes y muchos líquidos.
Incluya en su dieta apio, perejil, lechuga, rábanos y sandía. Son alimentos diuréticos y limpiadores naturales.
La vitamina D juega un importante papel en la disminución de la inflamación y también influye positivamente para combatir la vejiga hiperactiva y la cistitis.[2]
Aunque los alimentos no son la causa de cistitis algunos pueden empeorar los síntomas, agravando las molestias y el dolor. Evite los siguientes alimentos marcados en rojo cuando esté sufriendo de cistitis. Los alimentos de la columna de la derecha (verde) suelen ser mejor tolerados, pero debe probar su efecto ya que puede variar de una persona a otra.
Evitar | Probar |
Verduras:
|
Verduras:
|
Frutas: pieza y zumo.
|
Frutas: pieza y zumo.
|
Carnes y proteínas:
|
Carnes y proteínas:
|
Productos lácteos:
|
Productos lácteos:
|
Cereales y pan:
|
Cereales y pan:
|
Frutos secos y aceites:
|
Frutos secos y aceites:
|
Salsas y aliños:
|
Salsas y aliños:
|
Legumbres:
|
Legumbres:
|
Snacks y alimentos procesados:
|
Snacks y alimentos procesados:
|
Especias y condimentos:
|
Especias y condimentos:
|
Bebidas
|
Bebidas:
|
Otros agravantes:
- El tabaquismo también agrava las crisis de cistitis.
- Algunos productos para adelgazar, medicamentos contra el resfriado o las alergias que contienen efedrina o pseudoefedrina así como algunas vitaminas.
Medidas de higiene para prevenir la cistitis
Orinar con frecuencia para eliminar toxinas y bacterias
Cuando se sufren infecciones urinarias a repetición, es preferible orinar con frecuencia (una vez cada 2 o 3 horas). Aguantarse por períodos largos favorece el desarrollo de bacterias. Es mejor relajarse en el momento de orinar con objeto de que se vacíe completamente la vejiga y así eliminar toxinas y bacterias.
También es muy importante orinar antes y después de mantener relaciones sexuales. Luego lavarse con un jabón apropiado que respete la flora íntima.
Higiene y protección de la flora íntima
Evite el estreñimiento ya que aumenta el riesgo de infección urinaria. La retención de heces tiende a favorecer el desarrollo de bacterias que pueden migrar hacia las vías urinarias. Una dieta rica en fibra y beber 1,5 a 2L diarios puede ayudar regular la función intestinal.
Una buena higiene íntima es primordial para evitar el desarrollo de bacterias. Lavarse utilizando una vez al día un producto con un pH neutro para evitar dañar la flora íntima. Durante la menstruación, cambie el tampón o la compresa con regularidad.
Cuando se sufre de cistitis, la infusión de manzanilla concentrada se utiliza para hacer baños de asiento por su poder antiséptico. Se puede hacer en casa pero también la venden en las farmacias.
Consulta a un médico
No dejes de consultar al médico si tienes dolor o escozor al orinar.
Si tu orina es roja (puede ser sangre en la orina) acude a urgencias.

17 Beneficios de beber agua con limón
Me gustaría recibir en mi correo todo tipo d referencias o posibles soluciones relacionados con la salud
excelente toda la información que publican en la web *** gracias