La piña, también llamada ananás, es un tipo de baya, un excelente fruto de la familia de las bromeliáceas que se cultiva en varios países tropicales y subtropicales, incluyendo Brasil, Estados Unidos, Costa Rica, México, India, Filipinas, Tailandia, Indonesia, Malasia, Kenia, Nigeria, Sud-África y China, en España, se cultiva en las Islas Canarias donde es el cultiva más importante tras el plátano. La fruta posee una deliciosa pulpa y es muy refrescante. Contiene una gran cantidad de vitamina C, vitamina B1, potasio y magnesio. La piña ayuda a digerir las proteínas. Lo que mucha gente no sabe es que contiene bromelina, un conjunto de enzimas digestivas proteolíticas extremadamente útiles para la salud humana, se trata de verdadera medicina natural.
La bromelina tiene una amplia gama de beneficios terapéuticos, aunque su modo de acción no se entiende aún completamente. Está demostrado que la bromelina es bien absorbida en el cuerpo después de su administración oral y no tiene efectos secundarios importantes, incluso tras un uso prolongado. Todas las evidencias científicas hasta la fecha sugieren que la bromelina puede ser utilizada como un suplemento eficaz para prevenir a largo plazo el cáncer, la diabetes y diversas enfermedades cardiovasculares y también para tratar enfermedades a carácter inflamatorio.
Beneficios de la bromelina para la salud
La bromelina es una poderosa enzima, reconocida por sus propiedades para combatir la inflamación, pero también posee otras capacidades curativas remarcables por lo que merece ser mejor conocida.
En uso interno, esta enzima se utiliza principalmente para :
- Reducir la inflamación causada por una cirugía, lesiones o tras el parto.
Y también ayuda en el tratamiento de :
- Alergias
- Aliviar la osteoartritis y dolor en las articulaciones
- Asma y rinosinusitis
- Aumentar la absorción de los antibióticos
- Cáncer
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades cardiovasculares (prevención de la angina de pecho y de coágulos sanguíneos)
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa)
- Esguinces de tobillo, dolor de la rodilla
- Infecciones de los senos
- Obesidad
- Problemas digestivos
- Tendinitis
En uso externo:
- Para acelerar la cicatrización de las heridas,
- Tratar las úlceras causadas por quemaduras,
- En el tratamiento postoperatorio y edema postraumático
Veamos todo esto con más detalles….
¿Qué nos dice la ciencia de los beneficios de la bromelina?
Existen más de 1.700 artículos científicos sobre los beneficios medicinales de la bromelina, aquí destacamos algunos de los datos investigados que me han parecido más interesantes.
1. Recuperación más rápida de la cirugía y lesiones
La bromelina se utiliza para aliviar el dolor postoperatorio y reducir la inflamación. Se prescribe cuando se ha seguido cirugía de la piel, extracciones dentales, contusiones, etc. Las propiedades antiinflamatorias de la bromelina la convierten en un gran sustituto natural de medicamentos nocivos para la salud como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno.
La administración de la bromelina antes de una cirugía puede reducir el promedio de los días necesarios para la completa desaparición del dolor y la inflamación tras la cirugía. Los ensayos clínicos indican que la bromelina puede ser eficaz para reducir la hinchazón, moratones y dolor en las mujeres que sufren una episiotomía (una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino con objeto de ampliar el canal «blando» para facilitar el parto y apresurar la salida del feto).
Hoy en día, la bromelina también se utiliza para tratar la inflamación aguda y las lesiones deportivas.
2. Tratamiento del dolor
Pacientes fueron tratados con 650 mg cápsulas, 2 – 3 veces al día con el estómago vacío (dependiendo de si tenían dolor agudo o crónico) y se descubrió que el dolor disminuyó hasta el 60% en condiciones agudas y más del 50 % para trastornos crónicos.
3. Cardioprotección: Previene la angina de pecho y los coágulos sanguíneos
Los accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón son la principal causa de muerte. Alrededor del 65% de las personas con diabetes mueren a causa de un accidente cerebrovascular o de enfermedad cardíaca.
- La bromelina previene o minimiza la gravedad de la angina de pecho y el ataque isquémico transitorio.
- Es útil en la prevención y tratamiento de la tromboflebitis.
- También ayuda a romper las placas de colesterol y ejerce una actividad fibrinolítica plasmática potente mediante la inhibición de la síntesis de fibrina que es una proteína implicada en la coagulación de la sangre. Una actividad fibrinolítica deficiente puede predisponer a la trombosis, mientras que un exceso de activación favorecería la aparición de hemorragia.
- Una combinación de bromelina y antioxidantes (rutina, tripsina) parecen proteger el tejido muscular contra la lesión por isquemia («isquemia»: cuando se producto una disminución transitoria del riego sanguíneo se corta el aporte de oxígeno o «hipoxia», de nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo de un tejido biológico, produciendo estrés celular. Este sufrimiento celular puede ser suficientemente intenso como para causar la muerte celular y del tejido al que pertenece («necrosis«)) .[4]
La bromelina ha sido eficaz en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares gracias a su capacidad inhibidora de la agregación plaquetaria en la sangre, minimizando así el riesgo de trombosis y embolismo arterial. Los suplementos de bromelina podrían reducir alguno de los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como:
- Enfermedades cardiovasculares (ECV) son trastornos de los vasos sanguíneos y del corazón,
- Enfermedad cardíaca coronaria (ataque cardíaco),
- Enfermedad cerebrovascular (ACV),
- Presión arterial elevada (hipertensión),
- Enfermedad arterial periférica,
- Enfermedad reumática del corazón,
- Insuficiencia cardíaca y cardiopatía congénita.
4. Antiinflamatorio: Alivia la osteoartritis y la artritis reumatoide
Debido a sus potentes características antiinflamatorias y analgésicas, la bromelina es muy útil para tratar el dolor articular agudo o crónico.
La osteoartritis es la forma más común de artritis en los países occidentales; en los Estados Unidos la prevalencia de osteoartritis varía de 3,2 a 33% dependiendo de la articulación afectada.
Una combinación de bromelina, tripsina y rutina se comparó con el diclofenaco en 103 pacientes con osteoartritis en la rodilla. Después de seis semanas, ambos tratamientos dieron un resultado similar, la reducción significativa del dolor y la inflamación. Al tener muy pocos efectos secundarios, la bromelaína es un suplemento alimenticio que puede ser un excelente tratamiento alternativo a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
5. Defensas: Ayuda el funcionamiento del sistema inmunitario
La bromelina se ha recomendado como un enfoque terapéutico adyuvante en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, malignas y autoinmunines crónicas.
La bromelina puede ayudar en la activación de las respuestas inmunitarias en situaciones en la que el sistema inmunitario podría ser deficiente, como puede ocurrir en pacientes inmunodeficientes. Estimula la producción de células T, macrófagos, células asesinas naturales e induce la secreción de factores antiinflamatorios.
Como se citó en el apartado anterior, la terapia oral con bromelina tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio en pacientes con artritis reumatoide, que es una de las enfermedades autoinmunes más comunes.
6. Antibacteriano: Para combatir la diarrea
Existen evidencias que indican que la bromelina contrarresta algunos efectos de ciertos patógenos intestinales como el Vibrio cholera y Escherichia coli, que provocan ambos diarrea.
7. Anticancerígeno
Estudios recientes han demostrado que la bromelina tiene la capacidad de modificar las vías clave que apoyan malignidad celular. Esta enzima de la piña puede ser un candidato prometedor para el desarrollo de terapias enzimáticas orales para los pacientes oncológicos gracias a sus propiedades multi-acción.
Presumiblemente, la actividad anticancerosa de la bromelina es debida a su impacto directo sobre las células cancerosas y su microentorno, así como en la modulación de los sistemas inmunes, inflamatorias y hemostáticas.
Se están obteniendo resultados muy prometedores como anticancerígeno, la bromelina disminuye la actividad de los reguladores de supervivencia celular, promoviendo así la muerte celular por apoptosis en los tumores.
8. Cicatrización: Tratamiento de quemaduras
La eliminación de los tejidos muertos o gravemente dañados por heridas o quemaduras de segundo y tercer grado se denomina desbridamiento. La bromelina aplicada en forma de crema (35% bromelina en una base de lípidos) puede ser beneficiosa para el desbridamiento de tejido necrótico y la aceleración de la curación. La bromelina contiene escarasa que es responsable de este efecto.
9. Digestibilidad: Enfermedades del Aparato Digestivo
Debido a que es una enzima que ayuda a digerir específicamente proteínas y facilita la absorción de los nutrientes, además de favorecer la curación o mejoría de problemas del tracto gastrointestinal:
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn)
- Dispepsia
- Cáncer de colon
10. Alergias, sinusitis y asma
La bromelina reduce la sensibilización alérgica y disminuye la gravedad de la alergia de las vías respiratorias, también tiene efectos similares en el tratamiento del asma y de la hipersensibilidad. También se comprobó en otro estudio que el tratamiento con bromelina disminuye la inflamación de las vías respiratorias y mejora la sinusitis crónica sin efectos adversos.
11. Tratamiento de la obesidad: Quema grasas
La bromelina contenida en la piña descompone las proteínas y estimula la contracción muscular en el intestino. Al mejorar la digestión de las proteínas provee al cuerpo de un aumento de las reservas de energía para otros procesos celulares y metabólicos. Además, la digestión es un proceso fisiológico que consume mucha energía, se queman calorías, aumenta la tasa metabólica por lo que se incrementa el consumo de oxígeno resultando en pérdida de peso. Una mala digestión también puede dar lugar a acumulación de toxinas que pueden afectar al sistema inmunológico, disminuir los niveles de energía, causar letargo, disminuir la tasa metabólica y causar aumento de peso.[6]
Bromelina : suplementos y dieta
Hay 3 principales formas de incorporar la bromelina a su dieta natural saludable:
- Comer el núcleo, rico en fibra, de una piña madura jugosa es la mejor manera de consumir fuentes naturales de bromelina. Cuanto más maduro está el fruto más tierno estará el núcleo. Si no le gusta comerlo, prueba a hacer un licuado y beba su jugo.
- La pulpa de piña también es muy buena para la salud aunque contenga menos bromelina. 150 g de piña al día son necesarios para aprovechar los beneficios de la bromelaína.
- Suplementos de bromelina.
Suplementos de bromelina
Tomar un suplemento de bromelina natural o suplemento de enzimas proteolíticas con bromelina también puede ser muy eficaz si se busca el tratamiento de una enfermedad crónica.
La forma habitual de tomarla es con el estómago vacío, salvo cuando se trata de mejorar la digestión, en este caso se toma junto con las comidas.
Bromelina dosis y usos
La dosis más habitual es de 500 mg de 1 a 3 veces al día, a tomar con el estómago vacío. Sin embargo, la cantidad y la duración del tratamiento varía dependiendo del problema de salud a tratar. Consulte a su médico para saber si la bromelina puede ayudarle y cuál sería la dosis adecuada para su condición.
Para el tratamiento de la osteoartritis se utiliza usado una mezcla que contiene 100 mg de rutina, 48 mg de tripsina y 90 mg de bromelina, el producto de llama Phlogenzym. La posología suele ser de 2 tabletas, 3 veces al día.
También se combina con la papaína (un enzima de la papaya) como tratamiento antiinflamatorio y para mejorar la digestión.
La bromelina debe mantenerse en la nevera de 4 a 8ºC, suele ser consumida en ayudas, entre las comidas.
Atención: como muchos medicamentos, los suplementos pueden contener lactosa. Consulte a su farmacéutico antes de comprarlo ya que existen varias marcas de Bromelina sin lactosa.
Toxicidad y efectos secundarios de la bromelina
La toxicidad de la bromelina es muy baja. Las reacciones adversas son muy raras y pueden consistir en malestar gastrointestinal pasajero, dolor de cabeza, sequedad de boca, erupción cutánea.
Cuando sigue un tratamiento con bromelina, asegúrese que su médico controla sus niveles de plaquetas y de hierro para evitar desarrollar anemia.
Las patatas y la soja parecen disminuir los efectos de la bromelina.
NO TOMAR :
- Debido a que hace que la sangre sea menos espesa y aumenta las posibilidades de sangra se debe tener especial cuidado al consumir piña o suplementos bromelina si se están tomando anticoagulantes.
- Tomar bromelaína junto con medicamentos que también retardan la coagulación (aspirina, ibuprofeno, etc.) puede aumentar la posibilidad de que aparezcan hematomas y aumentar la pérdida de sangre.
- Las personas alérgicas a las piñas u otras plantas de la familia de las bromelias, a las picaduras de abeja o al polen de olivo también son propensos a ser alérgicos a la bromelina .
- No se debe tomar bromelina cuando se están tomando antibióticos como amoxicilinas o tetraciclinas ya que podría aumentar la cantidad del antibiótico en el cuerpo aumentando sus efectos secundarios.
Quizás también te pueda interesar: