El agua de coco: la bebida deportiva de la madre naturaleza

El agua de coco se está poniendo de moda entre deportistas y famosos, y, en Estados Unidos, la llaman “bebida deportiva de la madre naturaleza”.

Se le atribuyen fantásticas propiedades como hidratar, mejorar la piel, pasar una resaca, incluso prevenir el cáncer y los cálculos renales.

¿Qué es el agua de coco?

No tiene nada que ver con la leche de coco, que es grasa y densa, la leche de coco contiene pulpa de coco emulsionada con agua. El agua de coco es el líquido claro, transparente, que se encuentra en el centro de la fruta, o sea de un coco verde natural. El agua de coco maduro (marrón) tiene grasa.

El agua de coco es rica en hidratos de carbono de fácil digestión, en forma de azúcares y electrolitos. Contiene cero colesterol. El agua de coco es, sobre todo, muy rica en potasio, mineral indispensable para el buen funcionamiento de nuestros músculos incluyendo el corazón.

En muchas ciudades de Brasil puedes comprar un coco verde, como refresco, en un puesto callejero, te dan una cañita para beber su agua. En Hawai se la llama «Noelani», lo que significa rocío del cielo. En los países tropicales, desde la antigüedad, el agua de coco se ha utilizado como remedio para tratar problemas gastrointestinales, por su buena digestión y para rehidratar la pérdida de líquidos del intestino. Además, el agua de coco contiene algo de calcio (un vaso aporta un 6% de las necesidades diarias), hierro, magnesio, manganeso y vitamina C, algo de selenio y zinc. Es la mejor bebida natural para reponer la pérdida de líquidos y de minerales tras la práctica del deporte (sudoración) o debido a problemas gastrointestinales conllevando diarreas.

Aunque contiene sodio, un vaso representa un 10% de las necesidades diarias recomendadas, aporta menos calorías, menos sodio y más potasio que una bebida deportiva.

El agua de coco también contiene citoquinas. Las citoquinas son un conjunto de proteínas que regulan interacciones de las células del sistema inmune. Su función inmunorreguladora es clave en la respuesta inmune y en la inflamación.(1) Las citoquinas confieren al agua de coco propiedades anticancerígenas y antienvejecimiento.

En un estudio publicado este año, realizado por investigadores de la Universidad de Calcuta, se confirma la capacidad del agua de coco para luchar contra el estrés oxidativo y sus propiedades benéficas para el hígado.(3)

El agua de coco también es beneficiosa para regular la presión arterial.(2)

Es mejor que muchas bebidas deportivas o zumos de frutas del comercio, más saludable y contiene menos azúcar. La Dra Lilian Cheung, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, autora del libro “Medicina y Ciencia en Deportes y Ejercicio Físico” considera el agua de coco una mejor opción que muchas bebidas y zumos que se encuentran en el comercio y la recomienda para los deportistas que no practican más de 3 horas seguidas de ejercicio intenso.

La diferencia con una bebida deportiva es que es un producto 100% natural, ecológico, sin aditivos, ni conservantes ni colorantes.

 

 ¿Cómo beber agua de coco?

Si deseas probarla, escoge el coco verde natural para ello tienes que tener la suerte de vivir en un país tropical. Si, como yo, no tienes esa opción puedes optar por las bebidas envasadas de agua de coco sin aditivos, sabores o azúcar añadida. Sólo tienen un inconveniente; en el comercio la versión bio es un producto que puede ser caro y que no todo el mundo se puede permitir.

Por supuesto, el agua de coco se puede beber sola, como si fuera agua, aunque su sabor es un poco raro y no todo al mundo le gusta. Por ello, es una buena alternativa mezclarla con frutas o hierbas aromáticas para darle un sabor más agradable. De esta forma la bebida estará enriquecida por los nutrientes aportados por los otros alimentos.

 Smoothie de agua de coco con papaya

 Smoothie «Cuida tu corazón»

Ingredientes:

  • Una tajada de papaya madura
  • Una nectarina
  • Dos albaricoques
  • Un puñadito de frambuesas o 3-4 fresas
  • Un vaso de agua de coco
 Smoothie de agua de coco y arándanos

Smoothie «Piel bella»

Ingredientes:

  • Una tajada de papaya madura
  • Una manzana
  • Un puñadito de arándanos
  • Un vaso de agua de coco
 Smoothie de agua de coco con frutos rojos

Smoothie «Margarita de frutos rojos»

Ingredientes:

  • Un vaso de agua de coco
  • Jugo de un cuarto de lima
  • Jugo de granada y frambuesas o fresas (triturado y colado para eliminar las semillas
 Smoothie de remolacha y agua de coco

Smoothie «Antiinflamatorio»

Ingredientes:

  • Un vaso de agua de coco bio
  • Una remolacha bio del tamaño de una nuez
  • Dos cucharadas soperas de frambuesas sin las semillas
  • Perejil y cilantro (una cucharada sopera)
  • Una manzana pelada (porque no era bio)
  • Una cucharada sopera de limón congelado rallado
  • Una taza de lechuga hoja de roble (color granate)
 Smoothie de melón cantalupo con agua de coco verde

Smoothie «Extra hidratante»

Ingredientes:

  • Una tajada de melón
  • Una cucharada sopera de jugo de limón
  • Una cucharada de limón helado rallado
  • Un vaso de agua de coco

Smoothie «Mojito sin alcohol»

Ingredientes:

  • Un vaso de agua de coco
  • Jugo de una lima
  • 1 cuch. postre de ralladura de la piel de la lima
  • Hojas de menta

Y la tuya ?

 

 ¿Cuál es tu receta favorita con agua de coco?

 

Referencias:

(1) Medmol.es – «Citoquinas»
(2) Alleyne T, Roache S, Thomas C, Shirley A. – Department of Preclinical Sciences, Faculty of Medical Sciences, The University of the West Indies, St Augustine, Trinidad and Tobago, West Indies – «The control of hypertension by use of coconut water and mauby: two tropical food drinks» (2005)
(3) Manna K, Khan A, Kr Das D, Bandhu Kesh S, y otros – Department of Physiology, University of Calcutta, West Bengal, India – «Protective effect of coconut water concentrate and its active component shikimic acid against hydroperoxide mediated oxidative stress through suppression of NF-κB and activation of Nrf2 pathway». (2014)
(5) Botanical Online.es

 

Artículos Relacionados