Los hongos medicinales han sido componentes esenciales de los tratamientos naturales utilizados por la medicina china durante miles de años, utilizándolos para tratar numerosas condiciones de salud.

Se han demostrado recientemente las propiedades antiinflamatorias de muchas de esas setas, validándose científicamente su utilización terapéutica.

 

Shiitake (Lentinula edodes)

Delicioso hongo muy fácil de comprar en muchas partes del mundo ya que cultivo es sencillo, incluso en casa. Muy perfumado fresco o deshidratado contiene numerosas sustancias muy beneficiosas para la salud ya que refuerza el sistema inmunitario. En laboratorio, se han comprobado sus propiedades para combatir virus y microbios de forma directa. El shiitake contiene lentinanos, un azúcar complejo que potencia el sistema inmunológico contribuyendo a reducir el crecimiento de tumores, preventivo del cáncer de colon y otros cánceres gastrointestinales.

Por ello, se le atribuyen propiedades antivirales, anticáncer, ayuda a regular los niveles de colesterol.  El shiitake también se puede encontrar en forma de suplemento alimenticio.

El shiitake no se debe comer crudo. Si se consume mal cocido, algunas personas hipersensibles pueden sufrir una dermatitis grave o crisis de asma.

 

Maitake (Grifola frondosa)

Conocido como “gallina de los bosques” por su forma, el nombre más común es “Maitake”, que se traduce como “hongo danzante u hongo de la danza”. También se le ha llegado a llamar “rey de los hongos” por su gran tamaño (puede llegar a pesar 45 kg) y por los beneficios que aporta a la salud humana.

Se sabe que las setas Maitake están implicadas en la estimulación del sistema inmune y en la activación de ciertas células que atacan el cáncer, incluyendo macrófagos, células T y células asesinas naturales. Este hongo comestible tiene el potencial para activar ciertos genes que podrían afectar el fenotipo de las células malignas, evitando su agresividad y la invasión e induciendo su apoptosis. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, los complejos de polisacáridos presentes en los hongos maitake parecen tener una actividad anticancerígena significativa. Las setas maitake inducen la apoptosis en células de cáncer de mama. Se están investigando como tratamiento prometedor contra el cáncer de mama.

Es otra de las variedades setas que se pueden cultivar.

 

Reishi (ling zhi) (Ganoderma lucidus)

Hay escritos sobre las setas reishi que datan de principios de nuestra era. Se utiliza en la medicina tradicional china por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, para combatir infecciones y reforzar las defensas naturales, para combatir el estrés, también para regular los niveles de azúcar en sangre.

Se puede consumir en forma de suplementos alimenticios y también se puede cultivar.

 

Melena de león – Yamabushitake (Hericium erinaceus)

Es un hongo que crece en las zonas montañosas del noreste de Asia, también se cultiva. Muy utilizado en la cocina nipona se le llama “seta perfumada”, también se utiliza en medicina tradicional china, coreana y japonesa. Se le atribuyen propiedades antienvejecimiento, anticáncer, antigastritis y propiedades para tratar problemas metabólicos. Se considera un alimento funcional (superalimento). Esta seta parece tener un efecto neuroprotector y estimular el desarrollo de células nerviosas. Se ha estudiado como remedio eficaz para mejorar el deterioro cognitivo leve en personas de 50 a 80 años. Esta seta deshidratada y en polvo se vende como suplemento.

 

 

Saber más sobre las setas:

Referencias