La maca es el ginseng peruano. Una raíz con propiedades para mejorar la líbido, aumentar la fertilidad,  el vigor sexual y reducir los síntomas de la menopausia. Además, mejora la resistencia ósea, estimula el sistema inmunológico, tonifica el cuerpo, alivia el estrés y reduce el riesgo de depresión.

Se sabe que esta raíz ya se cultivaba alrededor del año 1600 aC, es decir, mucho antes del período de los Incas. La maca (Lepidium meyenii) es una planta que crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú. Al principio se cultivaba como cualquier otro tubérculo por su valor nutricional, pero descubrieron que si se secaba y se conservaba en polvo se podía mantener durante años y además aportaba numerosos beneficios a la salud.

Muchos peruanos del Altiplano consumen maca como un alimento básico en la dieta de hombres, mujeres, niños, bebés, embarazadas y madres lactantes. La consumen como si fueran patatas, cocida o en puré, también utilizan el polvo de maca para hacer gachas, tortitas, panes, pasteles, galletas o cremas dulces, algunos autóctonos pueden comer hasta medio kg al día de maca.Maca (Lepidium meyenii)

Existen unas 20 variedades de la raíz que van del color blanco al negro. Aunque las propiedades medicinales básicas son similares, las variedades negra, roja, o amarilla no tienen exactamente el mismo poder curativo.

  • La maca negra: es la que da mejores resultados para mejorar la calidad del esperma, la memoria y contra la fatiga.
  • La maca roja: es la variedad que mejor revierte la hiperplasia benigna de próstata y la osteoporosis inducida experimentalmente.

De manera general, la medicina tradicional peruana utiliza esta raíz en el tratamiento de una larga lista de enfermedades desde hace mucho tiempo. Hemos preferido sólo citar las propiedades de las que existen estudios científicos que los corroboran. Aunque hay numerosos ensayos en animales,  son aún relativamente pocos las investigaciones que se han hecho en humanos aunque, en los últimos años se está estudiando esta raíz con gran interés por su potencial como alimento funcional y sus beneficios para la salud.

Más concretamente, la maca parece tener los siguientes beneficios:

Equilibrio hormonal – Libido

Una de las principales acciones de la maca es estimular y nutrir el hipotálamo, que regula la glándula pituitaria, actuando como un tónico para el sistema hormonal. Cuando la glándula pituitaria funciona de manera óptima todo el sistema endocrino se equilibra, ya que esta glándula controla la producción de hormonas de las glándulas suprarrenales, tiroides y de los órganos sexuales (testículos y próstata en hombres, ovarios y útero en las mujeres). En las mujeres, la maca ayuda al cuerpo a promover niveles equilibrados de estrógeno y progesterona. Cuando los niveles de estas hormonas no están equilibrados en el buen momento influye negativamente para quedarse embarazada.

  • Equilibrador hormonal: gracias a contenido en alcaloides, las mujeres que toman suplemento de raíz de maca pueden ver reducir muchos de los síntomas de la menopausia más comunes, como sofocos, alteraciones del sueño, sudoración nocturna y depresión.
  • Tratar los trastornos de la sexualidad: estudios clínicos han mostrado beneficios en el tratamiento de personas con disfunción sexual, ayuda a mejorar la libido tanto en hombres como en mujeres.
  • Mejora la fecundidad: El equilibrio hormonal favorecido por la maca, ayuda a mejorar la fecundidad en mujeres y mejora la calidad del esperma en hombres.
  • Tratar la hiperplasia benigna de la próstata: conseguido con éxito en animales se está estudiando el uso de maca roja para tratar este problema en humanos.
  • Evitar las reglas dolorosas y los trastornos menstruales.

Sistema inmunitario y Fatiga

La maca tiene propiedades adaptogénicas, lo que significa que ayuda a fortalecer el cuerpo para resistir mejor a las enfermedades y a los efectos negativos del estrés. Sólo se considera adatógeno a un alimento o hierba medicina si es inofensivo o sea no debe tóxico para ningún órgano del cuerpo y debe ser posible ingerirlo por largos períodos de tiempo de forma segura. Otra planta adaptógena es el ginseng.

  • Mejorar la salud en general. La maca es muy rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y proteínas. Estos nutrientes ayudan a mantener los niveles de energía. Los consumidores habituales de maca tiene una mejor resistencia física y mejoran más rápidamente se las lesiones.
  • Dar energía: Es una planta con propiedades energizantes. En deportistas parece mejorar la fuerza física, el rendimiento y la resistencia.
  • Reducir la presión arterial: gracias a su contenido elevado de Potasio.
  • Mantiene alerta: el efecto energizante puede ayudar a las personas que sienten sueño a todas horas, al contrario puede provocar insomnio.

Salud ósea

Durante la posmenopausia hay una caída de estrógenos, hecho que favorece el desarrollo de la osteoporosis. Aunque la terapia hormonal de reemplazo (THR) ha demostrado ser efectiva en la prevención de la pérdida de masa ósea y la reducción del índice de fracturas, el riesgo de efectos colaterales serios ha provocado la disminución de su uso, en la actualidad se recetan bifosfonatos, ácido alendrónico o ácido zoledrónico que también tienen riesgos. La fitoterapia es una alternativa con menos riesgos a este tipo de medicamentos.

  • Prevenir la osteoporosis y mejorar la salud ósea: la maca tiene propiedades estrogénicas. Un estudio en los Andes centrales muestra que los consumidores habituales de maca tienen una tasa de fractura inferior a los habitantes de la misma zona que no consumen maca, esta propiedad se ha confirmado en estudios en animales. Parece ser que la maca roja o la maca negra, pero no la amarilla, presentan efecto sobre la osteoporosis similar al estradiol.

Estrés – Estado de ánimo

La maca parece tener un efecto neuroprotector. En humanos, la maca ayuda a reducir los síntomas de depresión y ansiedad.

  • Mejorar el estado de ánimo: La maca podría favorecer la respuesta del organismo ante situaciones de estrés. En mujeres postmenopáusicas, la toma de 3,5g de maca al día durante seis semanas reduce los síntomas psicológicos, incluyendo ansiedad y depresión.

Hipotiroidismo

La Dra. Viana Muller, mientras estudiaba el impacto de la maca en varias mujeres que tenían síntomas moderados a graves de menopausia, constató que consiguieron reducir su medicación para la tiroides y, en algunos casos, incluso detener por completo su toma, tras el consumo de maca durante dos o tres meses. Las mujeres informaron que se sentían  mucho mejor y con más energía. Lo que notaron tras un mes o dos fue que empezaban a sentir los síntomas de una tiroides hiperactiva, por lo que hubo que reducir la dosis de medicamento, y los síntomas desaparecieron. Algunos casos, el funcionamiento de la tiroides se estabilizó en 50% de su anterior dosificación de medicamentos para la tiroides y en otros pudieron abandonar totalmente la medicación. Se hicieron numerosas pruebas, y el tratamiento fue muy poco a poco. con objeto de evitar que el funcionamiento de la tiroides empeorase.

A pesar del éxito, no se puede afirmar que este tratamiento sea eficaz para todas las mujeres con hipotiroidismo. Por sus efectos, la toma de maca con hipotiroidismo no está recomendada sin seguimiento médico de un especialista. 

Precauciones e Interacciones

No se conocen efectos secundarios con el consumo de esta raíz. En Noruega, el polvo de maca se considera medicamento y debe ser prescrito por un médico.

Sin embargo, como no se han realizado muchos estudios sobre el tema, en algunas fuentes no se recomienda un consumo alto más de 3 meses consecutivos.

Tampoco se conocen interacciones con fármacos u otras plantas medicinales.

  • Las mujeres con un cáncer dependiente de hormonas (de útero, de ovario y de mama) deben evitar el consumo de maca porque podría imitar los efectos del estrógeno.
  • Su poder energizante puede provocar insomnio a algunas personas por lo que no se debe consumir por la tarde o noche.
  • Las personas prediabéticas o diabéticas no deben consultar maca sin consultar previamente a su médico.

Dosis

La dosis diaria recomendada en el tratamiento de muchos trastornos va de 1,5 g a 3g.

Es aconsejable consultar a su médico para saber si se puede tomar esta raíz y qué dosis es la más adaptada.

¿Dónde comprarla?

Se puede comprar maca en polvo en Europa y América en tiendas de dietética o alimentos ecológicos, también en tiendas on-line.

  • Seleccionar siempre productos de cultivo orgánicos (bio), libres de pesticidas y aditivos.
  • El precio de la maca en polvo oscila entre los 50 a 100 Euros el kg, según la variedad y el tamaño del paquete.
  • También se pueden comprar cápsulas de maca, en este formato el precio es aún más elevado.
  • El polvo de maca gelatilizada permite una mejor concentración de nutrientes, mejor sabor y mejor absorción por nuestro sistema digestivo.
  • Sólo compre por internet en tiendas fiables de marcas reconocidas.

Modo de empleo

Tomarla siempre por la mañana, de preferencia con el desayuno. La primera vez probar una pequeña cantidad para comprobar cómo reacciona ante su potencial energizante.

La dosis diaria sería de 1,5 a 3 g al día.

Se pueden mezclar 1 a 2 cucharaditas de maca en polvo con una bebida vegetal tibia o caliente, ya que se disuelve mejor en caliente que en frío.
Es perfecta para añadirla a la mezcla de avena para gachas respetando las proporciones adecuadas (ver receta).

Valores nutricionales

Sólo 10 g de maca aporta la mitad de la vitamina C necesaria durante un día.

10 g VDR
Energía 32,5 kcal
Proteínas 1,43 g 2,9%
Fibra 0,71 g 2,9%
Vitamina C 28,5 mg 47,5%
Vitamina B6 0,11 mg 5,7%
Calcio 25 mg 2,5%
Hierro 1,48 8,2%
Potasio 200 mg 5,7%
Cobre 0,6 mg 30%
Manganeso 0,08 mg 3,9%

 

También te puede interesar:

Mezcla para Gachas avena con maca y frutas deshidratadas

Mezcla para Gachas avena con maca y frutas deshidratadas

Raíz de cúrcuma

La cúrcuma regena las neuronas

la raíz de jengibre

16 beneficios del jengibre

 

Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Gustavo F. Gonzales1,2, Leonidas Villaorduña3, Manuel Gasco1,2, Julio Rubio1, Carla Gonzales 1,2 – 1 Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú; 2 Instituto de Investigaciones de la Altura, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú; 3 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú – “Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas” (2014) Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
[2] Gonzales GF 1, Villaorduña L 2, Gasco M 1, Rubio J 1, Gonzales C 1 – 1 Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 2 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco, Perú – “Maca (Lepidium meyenii), una revisión de sus propiedades biológicas” () NCBI
[3] H. O. Meissner,1 A. Mscisz,2 H. Reich-Bilinska,3 P. Mrozikiewicz,2 T. Bobkiewicz-Kozlowska,4 B. Kedzia,2 A. Lowicka,2 and I. Barchia5 – 1Faculty of Health Studies, Charles Sturt University & Therapeutic Research International, GPO Box 4792, Sydney 2001, Australia; 2Research Institute of Medicinal Plants, 27 Libelta St., 61-707 Poznan, Poland; 18, 07743 Jena;
3Specialist Gynecology Private Clinic, Glogow, Poland; 4Department of Pharmacology, Medical University, Poznan, Poland; 5Department of Primary Industry, E. Macarthur Institute, Menangle, Australia – «Hormone-Balancing Effect of Pre-Gelatinized Organic Maca (Lepidium peruvianum Chacon): (III) Clinical responses of early-postmenopausal women to Maca in double blind, randomized, Placebo-controlled, crossover configuration, outpatient study» (2006) International Journal of Biomedical Science
[4] Henry O. Meissner,1 Alina Mscisz,2 Mieczyslaw Mrozikiewicz,2 Marek Baraniak,2 Sebastian Mielcarek,2 Bogdan Kedzia,2 Ewa Piatkowska,3 Justyna Jólkowska,2 and Pawel Pisulewski3 – 1Faculty of Health Studies, Charles Sturt University & Therapeutic Research, TTD International Pty Ltd, 39 Leopard Ave., Elanora, QLD 4221, Australia; 2Research Institute of Medicinal Plants, 27 Libelta St., 61-707 Poznan, Poland; 3Faculty of Food Technology, Cracow University of Agriculture, 122 Balicka St., 30-149 Krakow, Poland – «Peruvian Maca (Lepidium peruvianum): (I) Phytochemical and Genetic Differences in Three Maca Phenotypes» (2015) NCBI – International Journal of Biomedical Science
[5] Viana Muller, PhD, co-fundador y presidente de Whole World Botanicals – wholeworldbotanicals.com
[6] Mary J. Shomon – «Living Well with Hypothyroidism: What Your Doctor Doesn’t Tell You…that you need to know» (2009) Harper Collins
[7] University of Michigan – Health System – “Maca”

 

Una Respuesta

  1. Alicia

    Muchas gracias por esta información!! No sabía que tuviese tantas cualidades la maca, sólo conocía su efecto energizante y de incrementar la libido, me interesa mucho lo de los estrógenos pues sufro los efectos de la menopausia.