Tener siempre sensación de frío no es nada agradable. Cuando las personas a nuestro alrededor no tienen frío, si la causa no es la temperatura ambiente o un vestido inadecuado entonces debemos comprender cuáles son las posibles causas de tener con frecuencia sensación de frío o escalofríos.

Cuando una persona siente frío regularmente o es muy sensible al frío, comúnmente se dice que es una friolera pero, aunque esa sensación pueda ser banal también puede esconder algo más serio. Sólo se curará del frío si se trata la causa.

Algunas condiciones que provocan una sensación de frío anormal:

Anemia, anorexia, deshidratación, diabetes, dietas restrictivas, enfermedades crónicas, falta de sueño, fatiga crónica, fibromialgia, hipotiroidismo, mala circulación sanguínea, enfermedad de Raynaud, nuestra constitución corporal, problemas hepáticos, hipertensión, exceso de alcohol, enfermedades graves.

1. Anemia por falta de hierro

Una persona que sufre anemia por falta de hierro suele estar pálida, sentirse fatigada, tener dificultad para respirar con cualquier esfuerzo físico y tener sensación de frío casi permanente. La explicación es sencilla, la hemoglobina es una proteína que sirve para transportar el oxígeno a través de la sangre a todo nuestro cuerpo, por lo que cuando nuestros glóbulos rojos no son lo suficientemente numerosos o son demasiado pequeños, no pueden suministrar adecuadamente oxígeno a los tejidos corporales. Si los músculos no reciben suficiente sangre, equivale a menos irrigación sanguínea, o sea, a más sensación de frío.

2. Anemia por falta de vitamina B12

La vitamina B12 es un nutriente esencial que se encuentra prácticamente sólo en alimentos de origen animal. El cuerpo necesita vitamina B12 para producir los glóbulos rojos que transportan el oxígeno a través de su sistema circulatorio. Cuando se tiene deficiencia en vitamina B12, se suele sufrir sensación de frío crónica. La deficiencia de vitamina B12 suele ser causada por una alimentación desequilibrada o porque se sufren problemas de malabsorción intestinal (enfermedad de Crohn y otras enfermedades del intestino).

3. Dietas restrictivas

Para que nuestro organismo pueda funcionar de manera adecuada, la temperatura de nuestro cuerpo debe estar en 36,5ºC a 37ºC. La mitad de la energía que necesitamos cada día está dedicada, precisamente, a calentar nuestro cuerpo (termogénesis). Si nos hayamos al exterior un día de baja temperatura, nuestro cuerpo necesitará gastar más calorías para asegurar la producción del calor necesario para calentarnos en invierno.

Las personas que se imponen dietas restrictivas estrictas (ayuno, dietas bajas en calorías, etc.) no consumen suficiente energía para garantizar las calorías necesarias para asegurar una termogénesis eficaz. Como resultado, el cuerpo no es capaz de mantener la temperatura corporal mínima y sentimos frío. Y cuanto más frío tenemos, más calorías va a quemar nuestro cuerpo para alcanzar la temperatura necesaria.

4. Anorexia

Las personas que viven obsesionadas por su figura y con miedo a engordarse suelen sufrir trastornos nutricionales graves. Cuando el peso desciende un 15% o más por debajo del peso ideal hay que preocuparse. La anorexia puede ser un trastorno muy grave que no hay que minimizar. Consulte a su médico. Ver más en «Dietas restrictivas«.

5. Deshidratación

Nuestro cuerpo está constituido en gran parte por agua. El agua también nos ayuda a regular la temperatura interior. En invierno, cuando se tiene mucho frío se consume mucha energía y se evapora agua al contacto del aire frío y seco, eso provoca deshidratación. Por eso es importante beber agua tanto en verano como en invierno (1,5 L / día), estar bien hidratados nos ayudará a reponer las pérdidas de líquido por el sudor y contribuirá a que soportemos mejor los cambios de temperatura.

6. Diabetes

Uno de los efectos secundarios de la diabetes son los daños en el riñón, se conoce como nefropatía diabética. Uno de los síntomas de la nefropatía diabética es sentir frío todo el tiempo. Otros síntomas son náuseas, vómitos, pérdida de apetito, confusión, dificultad para respirar e hinchazón de la cara, pies y manos.

7 y 8. Fatiga crónica o falta de sueño

Cuando se está muy cansado por falta de sueño o cuando se sufre fatiga crónica, nuestro organismo funciona más lentamente y bajan nuestras defensas naturales, se desajusta parcialmente nuestro sistema nervioso y todos los mecanismos que nuestro cuerpo necesita para regular la temperatura corporal. Se siente frío desde el interior y da igual los jerseys que se ponga uno porque no conseguimos calentarnos con facilidad.

9. Hipotiroidismo

Para muchas personas que sienten frío con frecuencia se trata de un síntoma sin gran importancia, sin embargo, si se haya unido a otros síntomas como fatiga, piel seca, cabello muy fino, aumento de peso, quizás puede ser signo de hipotiroidismo. La disminución de la producción de la hormona tiroidea provoca una ralentización global del metabolismo corporal; esta hormona también tiene como función regular la temperatura corporal. Las personas con este problema hormonal suelen tener una temperatura más baja de lo normal y tener una mayor sensibilidad al frío. El hipotiroidismo puede ser tratado con hormonas, consulte a su médico.

10. Mala circulación sanguínea

Algunas personas pueden tener una temperatura corporal normal pero resentir frío únicamente en las extremidades, en los pies y las manos. Cuando se produce de forma extrema, incluso se pueden sentir entumecidas, dolorosas y blanquecinas o azuladas.

En esos casos, la causa puede ser un problema de circulación sanguínea. Este problema puede tener dos diferentes causas: el corazón no bombea suficiente sangre para garantizar una termoregulación general y llevar el suficiente volumen sanguíneo a las extremidades de nuestro cuerpo; o bien, puede tratarse de arterias obstruidas a nivel de pies y manos; la falta de suficiente irrigación provoca esa sensación. El médico le indicará si es necesario algún tipo de tratamiento y, si fuera el caso, le enviaría a un angiólogo (especialista en medicina vascular o del sistema circulatorio).

11. Nuestra constitución corporal

Las personas altas y delgadas pierden más rápidamente el calor que las pequeñas y anchas. Es algo puramente físico, las personas que tienen una capa de grasa corporal más densa suelen tener menos frío; como en los animales, la grasa corporal aísla del frío. Las personas esbeltas, con poca grasa corporal, que tienen siempre sensación frío deberán abrigarse más que las otras, especialmente las manos y los pies. Por eso, guantes, sombreros, bufandas y buenos calcetines deben ser sus aliados en los días fríos.

Las personas que tienen una baja masa corporal, menos músculo, también suelen tener más frío que aquellas personas con mayor masa muscular.

Una buena musculación también ayuda a mantener la temperatura corporal mediante la producción de calor. Tener más masa muscular mantiene activado el metabolismo y combate la sensación de frío. Consumir suficientes proteínas y practicar musculación para mantener sus músculos fuertes le ayudarán a tener una especie de «manta interna» saludable que le ayudará a no sentir frío.

12. La enfermedad de Raynaud

La enfermedad de Raynaud es un trastorno poco frecuente de los vasos sanguíneos que afecta generalmente los dedos de las manos y de los pies. Esta enfermedad provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando la persona siente frío o estrés. Cuando esto ocurre, la sangre no puede llegar a la superficie de la piel y las áreas afectadas se vuelven blancas y/o azuladas, algo que puede durar unos minutos o varias horas. Cuando el flujo sanguíneo regresa, la piel se enrojece y se produce una sensación de palpitación o de hormigueo. En casos severos, la pérdida del flujo sanguíneo puede causar llagas o la muerte de los tejidos.

Esta enfermedad puede hacer que las personas afectadas siempre tengan las manos y los pies fríos. También la nariz, la boca o las orejas pueden verse afectados. Para tratar las crisis es recomendable mantener el calor en las zonas, moviendo y masajeando las zonas afectadas para calentarlas.

13. El consumo de bebidas alcohólicas enfría el cuerpo

Contrariamente a lo que se podría creer, beber uno o varios vasos de alguna bebida alcohólica nos enfriará tras pasar la sensación de euforia o calor. El alcohol proporciona calorías a nuestro cuerpo (unas 7 kcal/g) pero son calorías vacías que no contienen nutrientes (ni vitaminas ni minerales), por lo que dichas calorías desaparecen muy rápidamente. Al beber una bebida alcohólica, primero se dilatan los capilares sanguíneos, lo que puede provocar enrojecimiento del rostro o la nariz pero, al volverse a contraer los capilares, la sensación de frío interior puede ser acusada, incluso con temblor ya que la temperatura corporal habrá descendido.

Las personas que consumen regularmente alcohol pueden resentir frío de forma crónica. Por desgracia, cada año en invierno, numerosas personas sin techo con problemas graves de alcohol fallecen de frío en todos los países occidentales.

14. Medicamentos

Muchos medicamentos pueden causar una reacción de hipotermia o agravamiento de la hipotermia, algunos son fármacos antiepilépticos o antihipertensivos, los barbitúricos, la digoxina, neurolépticos, vasodilatadores, algunos antihipertensivos, también pueden bajar la temperatura corporal.

Recuerde que, aunque le parezca pesado es muy importante leer el prospecto del medicamento antes de consumirlo o informarse a través de su médico o farmacéutico de los efectos secundarios no deseados que le puede provocar.

15. Ser mujer

De manera general, las mujeres suelen tener más sensación de frío que los hombres. Eso es debido a que las mujeres tienen una tasa metabólica más baja.   La grasa también está repartida en el organismo de diferente manera, además, las mujeres suelen ser más pequeñas y su grasa corporal es de ritmo metabólico más lento que la del tejido muscular, más abundante en los hombres.

 

Saber más:

El hierro en la salud. Causas y signos de anemia.

El hierro en la salud. Causas y signos de anemia.

vitamina B

Vitamina B12 en la salud y la enfermedad

Agua con fresas y menta

Trucos para beber más agua

Alimentos con triptófanos

Alimentos para dormir

 

Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Passeport Santé – «12 raisons qui peuvent expliquer pourquoi vous avez toujours froid»
[2] WebMD – «Why I am cold?»

Artículos Relacionados

10 Respuestas

  1. lylo

    Hola, importante informacion soy de un pais calido y todos en mi casa andan con camisas cortas y yo muriendo del frio, viendo las causas creo que es de circulacion sanguinea, estoy en control con el cardiovascular y me haran esta semana una ecografia doppler. gracias por la informacion

  2. Carito

    Sufro de mucho mas frío en aire acondicionado, pero mis otras compañeras no sienten lo mismo, yo soy el problema siempre ando abrigada, y causa podría ser mala circulacion, se me duermen las manos, soy hipertensa y sufro de hipotiroidismo, con estas causas me doy por enterada porque sufro de tanto frio

    • Ericka

      Hola que te han recetado para el hipotiroidismo ?