Recuperar recetas antiguas es como un viaje al pasado, cuando la vida avanzaba lentamente y se le dedicaba tiempo a cada cosa. Comer  era un momento importante, en el que la familia se reunía en el comedor y, fueran sencillos o muy elaborados, eran nutritivos y llenos de sabor. Quizás recuerdes con nostalgia y cariño los platos que tu madre o tu abuela preparaba. Muchas amas de casa tenían un cuaderno de notas donde apuntaban con lápiz las recetas que aprendían o símplemente las memorizaban.

El ejercicio de recuperar las recetas de antaño es, de alguna manera,  un homenaje a nuestras madres, abuelas, bisabuelas o tatarabuelas. Para este primer desafío culinario, he escogido dos recetas, con los números 20 y 21, dos versiones del potaje de garbanzos, de la recopilación de Emilia Pardo Bazán, «Recetas de cocina española antigua» con más de cien años de antigüedad.

La única condición es que sea una receta sin carne, aunque puede contener huevo o pescado.

 

Potaje de garbanzos con bacalao

Potaje de garbanzos con bacalao de AlisWhim.com

 

Participa:

  • Cada persona que quiera participar puede escoger una u otra versión, o las dos.
  • Si tienes un blog, deja el enlace de la receta en un comentario de esta entrada.
  • Si no tienes web también puedes participar dejando un comentario y me pondré en contacto contigo para explicarte cómo enviar una foto.
  • Otra opción es dejar un comentario via Facebook en la página de Libre de Lácteos.

Se admiten variantes de la receta, vuestros truquitos y consejos de preparación serán una excelente contribución.

 

Las recetas:

potaje de garbanzos

 

Referencia:

(1) Emilia Pardo Bazán, «Recetas de cocina española antigua», sección I, «Caldos, cocidos, potes, potajes, sopas, migas y gachas», 1903

Artículos Relacionados

Una Respuesta

  1. gloria

    Me encanta la cocina y además soy gallega de vigo y sobre las recetas antiguas tengo adición