Ser vegano es una ética y un estilo de vida basada en el respeto de los animales; también es un tipo de dieta. Una persona que practica el veganismo no come alimentos de origen animal.

El veganismo se considera un subconjunto de las posibles dietas y estilo de vida vegetarianos. Sin embargo, muchos veganos consideran que el auténtico vegetariano es el vegano.

Saber más:  ¿Qué es ser vegano?

 

¿Cuál es la principal diferencia entre ser vegano o vegetariano?

En lo que respecta la dieta, un vegano no consumirá ningún alimento de origen animal, ni siquiera miel, mientras que un vegano puede consumir huevos (dieta ovo-vegetariana) e incluso productos lácteos (dieta lacto-vegetariana).

El vegano también se abstendrá de usar otros productos de origen animal en cosmética o para vestirse (lana, seda, cuero) mientras que el vegetariano no seguirá estrictamente esas restricciones.

 

Dieta vegana ¿aburrida, un rollo?

Muchas personas, por ignorancia, creen que una dieta vegana es lo más aburrido del mundo, piensan que los veganos sólo comen hojas verdes. Nada más lejos de la realidad. La dieta vegana puede ser de lo más creativa y variada. Cada vez hay más cocineros y cocineras veganas que despliegan una gran imaginación preparando deliciosos platos 100% vegetales que además son estéticamente muy apetecibles.

 

Dieta vegana y salud

Hay personas que ni por su salud son capaces de cambiar su forma de comer hasta que es demasiado tarde, sarcásticamente dicen “de algo nos tenemos que morir” estando obesas mientras se comen una pizza cuatro quesos. O tras tener varias recidivas de cáncer siguen atiborrándose de carnes y embutidos porque ya hacen todo lo que el médico les dice.

Existen númerosos estudios que demuestran que comer grasa y proteínas animales aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, diabetes, artritis reumatoide, hipertensión, problemas cardiovasculares y muchas otras enfermedades. A modo de ejemplo, citaré que el consumo de lácteos está asociado con el cáncer de próstata y el consumo de carne roja con el cáncer de colon.

Los cereales completos, las semillas,  las verduras, frutas y legumbres no contienen colesterol, son bajos en grasas, especialmente en grasas saturadas, tienen un alto contenido en fibra, son ricos en antioxidantes, contienen muchas vitaminas y minerales, también contienen proteínas vegetales.

La caseína, la proteína de la leche de vaca, es muy diferente a la leche humana y no estamos diseñados para consumir leche de vaca o de otros animales. Además, la leche es un alimento a consumir cuando somos bebés, para ayudarnos a crecer, una vez pasados los cinco años ya no necesitamos leche. A parte del hombre, ningún otro animal consume leche en la edad adulta.

También existen numerosos estudios que demuestran que las dietas basadas en alimentos vegetales ayudan a mejorar o prevenir enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

 

Veganos y deficiencia de vitamina B12

La principal carencia que puede tener un vegano es déficit de vitamina B12 que, aunque algunos alimentos la contienen no es fácil de asimilar de fuentes vegetales. Los veganos suelen tomar complementos de vitamina B12 o alimentos enriquecidos con B12.

Por lo que las personas que siguen una dieta vegana estricta deben ser seguidos regularmente por algún médico que les prescriba las analíticas apropiadas para verificar que no tienen déficits nutricionales.

Leer más sobre esta vitamina  «La vitamina B12 en la salud y la enfermedad».

 

Acidos grasos omega3 sin pescado

Los omega3 son esenciales para el corazón, el cerebro, la piel, las articulaciones, indispensable para prevenir la inflamación. Puedes encontrar omega3 en el aceite de oliva virgen extra, en el aceite de colza (de cultivo ecológico, sólo en crudo y si es prensado en frío).Las semillas de lino, de chía, nueces, consumidas en crudo son excelentes fuentes de omega3. También existen derivados de algas ricos en omega3; recuerda que muchos peces se alimentan de algas y es de ahí de donde obtienen el omega3 que luego contiene su carne.

 

La vitamina D

El sol es la mejor fuente de vitamina D. Durante los meses más cálidos, su piel puede sintetizar la cantidad necesaria de vitamina D si su cara y los antebrazos están expuestos a la luz solar sin crema protectora durante 15 a 20 minutos al día. Las personas que viven en zonas de poca insolación o en durante los inviernos largos, o estudiantes o personas que pasan muchas horas al interior no reciben suficiente luz solar, por lo que es posible que tengan déficit.

Vegano o no vegano, acude a tu médico para que te haga una analítica y compruebe si necesitas algún suplemento de vitamina D.

Saber más sobre la vitamina D.

 

Hierro

Aunque dicen que la leyenda de Popeye y las espinacas es debido a un error de tipografía en los análisis de laboratorio, lo cierto es que nuestro corazón y nuestros músculos necesitan hierro. Este mineral se encuentra principalmente en las verduras de hoja verde oscura, legumbres, también en el germen de trigo, la avena, frutos secos, semillas de girasol, levadura nutricional, melaza en la quinoa y el amaranto. El mijo es una excelente fuente de hierro y también el jugo de uva negra.

La vitamina C ayuda a la absorción del hierro, por lo que alimentos ricos en hierro y ricos en vitamina C deben consumirse juntos.

 

Calcium no vacuno

Por favor, no es necesario explotar a las vacas para obtener el calcio que los humanos necesitamos. Existen muy buenas fuentes de calcio de origen vegetal, como en las hojas de la col, col rizada (kale), brócoli, frijoles, tahini de sésamo y almendras. También se puede encontrar en la soja enriquecida con calcio o leche de arroz, zumo de naranja, y algunas marcas de tofu. También el agua mineral aporta calcio. Lo importante es seguir una dieta que no nos haga perder calcio (baja en proteínas animales, bebidas carbonatadas y nada o poco café o té).

Para saber más leer: «Alimentos ricos en calcio que no son lácteos»

 

Proteínas

Casi todos los alimentos contienen algo de proteínas. Si la persona no tiene algún problema de malabsorción intestinal y consume una dieta vegetal rica y completa es casi imposible tener déficit de proteínas.

El tofu orgánico, un super-alimento vegano, es una fuente de proteínas, calcio y aminoácidos esenciales. Las legumbres, los frutos secos y otros alimentos como garbanzos, lentejas, nueces, semillas, hongos, brócoli, almendras, pan de trigo integral, harina de avena y el maíz bio, la quinoa y el amaranto también son buenas fuentes de proteínas.

Os dejo este video de las notas de Bill Gates, interesante porque habla de la sostenibilidad del consumo de proteínas animales. La alimentación sólo puede ser sostenible si es verde y bio.

De carnívoro a vegano

La transición de un tipo de dieta eminentemente carnívora a una 100% vegetal como la vegana no es sencilla. Al margen de tener las ideas muy claras, la forma de tener más éxito en esa transformación es hacerlo poco a poco. De hecho, muchas personas llegan a ser veganas abandonando el uso y consumo de productos animales poco a poco, volviéndose vegetarianos y luego veganos.

Algunas personas empiezan en el veganismo buscando alimentos de sustitución que tengan una textura y forma similar a los productos animales mientras que otros van directamente.

Una parte del camino ya está andando puesto que muchos de los alimentos que consumimos, son de origen vegetal y, por lo tanto, veganos.

 

Encontrar ideas en las mejores webs de recetas veganas en español

Fuente de inspiración: Las mejores webs de recetas veganas en español

 

Referencias
(1) PETA – People for Ethical Traitement of Animals – «A Vegan’s Guide to Good Nutrition»
(2) Union Vegetariana Española

 

 

Artículos Relacionados