Si usted está pensando en tomarlos o le han prescrito que incluya probióticos en su dieta, ya sea en forma de alimentos o suplementos, es probable que se esté preguntando: ¿cuál será el mejor momento del día para tomarlos?
Nuestro cuerpo contiene entre 500 y 2.000 cepas distintas de bacterias. En nuestro intestino hay una buena parte de ellas, las llamamos «flora intestinal» y juegan un papel fundamental en nuestra salud, ya que nos ayudan a prevenir y combatir infecciones causadas por patógenos dañinos, facilitan la digestión y refuerzan nuestro sistema inmunitario.
Recordemos que los probióticos son bacterias beneficiosas que ayudan a mantener el equilibrio del cuerpo, más particularmente, los probióticos orales ayudan a nuestro intestino a que funcione bien.
Alimentos probióticos
Los alimentos probióticos (yogures, quesos fresco de cabra o de oveja, vegetales fermentados como el chucrut o el kimchi, tempeh, natto, kéfir, kéfir de coco, kvass, miso, kombucha) parecen ser mejores vehículos para las bacterias amigas que los suplementos.
Cuando se trata de alimentos con probióticos, cualquier momento del día es bueno para tomarlos.
Suplementos probióticos
Los suplementos probióticos suelen presentarse en forma de polvos o cápsulas. Para ambos tipos, es fundamental seleccionar las cepas adecuadas y marcas con garantía de calidad, también hay que comprobar la descripción del producto en la etiqueta, que deberá contener al menos la siguiente información:
- nombre del género y la especie específica de cepas bacterianas;
- el número total de organismos presentes en una sola dosis;
- frecuencia de las tomas;
- cómo almacenar el producto;
- la vida útil del producto (fecha de caducidad);
- nombre e información de contacto de la empresa o laboratorio que los produce.
Pida consejo a su farmacéutico para saber qué marca de probiótico se adapta mejor a sus necesidades específicas.
Conservación
Los probióticos deben mantenerse en un lugar fresco y seco, lejos del sol o de fuentes de calor o de cambios de temperatura importantes.
Algunos probióticos se deben conservar en frío y otros soportan una temperatura ambiente de hasta 25ºC. De los primeros, hay que procurar no romper la cadena de frío entre el momento de su compra en la farmacia y su conservación en el frigorífico de casa. De los segundos, no hay que sobrepasar dicha temperatura. En todos los casos, es preferible conservar el probiótico en el frigorífico a una temperatura de 4ºC.
Por ello, los suplementos probióticos deben comprarse en un establecimiento (de preferencia una farmacia) en el que se garantiza que la temperatura de almacenamiento ha sido respetada.
¿Cuándo debo tomar el suplemento probiótico?
Como sucede con la toma de cualquier suplemento alimenticio, cuando se trata de probióticos es particularmente importante saber «cómo tomarlo» y «cuándo es mejor hacerlo». La etiqueta de muchas marcas de probióticos no lo precisa o puede resultar confusa.
¿En ayunas, antes o durante una comida?
Muchos suplementos alimenticios requieren ser tomados en ayunas.
Por eso, el error más común es creer que se debe tomar a primera hora de la mañana y con el estómago vacío. Sin embargo, los probióticos son organismos vivos y, como cualquier otro ser vivo, necesita alimento y agua para sobrevivir y multiplicarse. Estar en ayunas no es el momento más óptimo para que la cepa bacteriana prolifere.
Algunos probióticos son envasados en cápsulas de cubierta entérica para asegurarse de la liberación retardada de las bacterias, pero algunas cápsulas no la tienen. Si no está indicado en el envase, sólo se podrá confirmar si es de liberación retardada o no lo es contactando directamente al fabricante; en caso de duda, se debe dar por supuesto que no son de liberación retardada. El viaje a través del tracto digestivo provocará que los jugos gástricos destruyan una gran parte de las bacterias, ya que dichos ácidos están destinados a romper y desintegrar todos los alimentos que ingerimos. El recubrimiento entérico de la cápsula protege su contenido y hace que llegue a su destino.
También se añaden FOS (fructooligosacáridos) a las cápsulas o sobres para mantener a las bacterias vivas durante el período de almacenamiento. Según algunas fuentes, el mejor formato de probiótico parece ser «en polvo» ya que, además de las bacterias, dicho polvo contiene el sustrato necesario para que las bacterias se alimenten y sobrevivan; sólo hay que diluir el polvo en un vaso grande de agua templada (para reavivar las bacterias sin matarlas) y beber la solución inmediatamente.
Parece haber consenso en que el mejor momento para que florezca el probiótico es tomarlo justo antes o durante una comida que contenga algo de grasa.[1] Esto quiere decir que es mejor tomarlo, por ejemplo, con yogur de soja, gachas de avena o con bebida de almendra que con zumo de manzana.
¿Cómo debo tomar los probióticos?
Lo que puede hacer:
- Tomar la cápsula de probiótico cápsula / polvo junto al desayuno o la comida
- Tomar el probiótico con una bebida fría no ácida
- Tomar el sobre de probiótico inmediatamente tras haberlo abierto, no esperar
Lo que NO debe hacer:
- Mezclar el polvo probiótico con alimentos o bebidas calientes o ácidas
- Tragar las cápsulas probióticas con una bebida caliente como té o café o con zumo de manzana o naranja (ácido)
- Tomar el probiótico tras haber terminado de comer
- Dejar el sobre de polvo o líquido abierto para tomarlo al cabo de un rato (no lo haga porque se puede degradar con la luz y la humedad, el cambio de temperatura)
Alérgenos
Muchos probióticos contienen excipientes no deseados, como sorbitol o lactosa.
Hable con su farmacéutico y exija que su probiótico sea apto para personas con alergia a la proteína de leche de vaca e intolerantes a la lactosa.
Seguir leyendo:

Probióticos y prebióticos
[1] Tompkins TA1, Mainville I, Arcand Y. – 1Institut Rosell Inc., 6100 avenue Royalmount, Montreal, H4P 2R2 Quebec, Canada – «The impact of meals on a probiotic during transit through a model of the human upper gastrointestinal tract.» (2011) NCBI – «Beneficial microbes»
Hola.
Se comenta en el artículo que los probióticos necesitan calor para sobrevivir y multiplicarse, y a continuación se dice que «hay que tomar el probióticos con una bebida fría»… «no mezclarlo ni tragarlo con bebidas calientes».
¿ Me lo pueden aclarar por favor ?.
Gracias, un saludo.
Opino lo mismo que Alicia y además… en el
Estomago siempre tenemos agua y alimentos no?? Nunca nos quedamos a cero…
Creo que en ayunas es el mejor momento de tomarlo y en mi caso con un multivitaminico y vitamina C ya que es lo primero que le das al estomago y lo absorbe mejor. Ahhh y eso de que el probiotico se multiplica…..