Médicos e investigadores norteamericanos han realizado un amplio estudio que ha contado con la participación de más de 90.000 mujeres postmenopáusicas, de entre 50 y 79 años de edad, durante una media de 11 años. Una de las conclusiones fue que las mujeres que consumen a diario alimentos ricos en potasio tienen menos riesgo de derrame cerebral (ictus), infarto de miocardio o de morir por cualquier otra causa.

 

La importancia del potasio en la salud

El potasio es un nutriente esencial para nuestro cuerpo; a pesar de formar parte de muchos alimentos algunas personas pueden tener déficit sino siguen una dieta saludable y equilibrada.

El potasio forma parte de todas las células de nuestro cuerpo,  la vida no sería posible sin ese mineral. También es esencial para mantener el equilibrio de los fluidos internos; nuestro cerebro, nervios, corazón y músculos necesitan potasio de manera constante para funcionar correctamente.

Es importante comer suficiente potasio todos los días para sentirse mejor y para prevenir enfermedades crónicas, también para reponerse tras el esfuerzo físico o la práctica del deporte.

El exceso de sodio promueve la retención de líquidos lo que puede resultar en presión arterial más alta. El potasio reduce la presión arterial. La hipertensión es el primer factor de riesgo del accidente cerebrovascular y de enfermedad cardíaca. El potasio ayuda a mantener las arterias más flexibles, ayudando al cuerpo a deshacerse del exceso de sodio. Nuestro corazón necesita potasio para mantener un ritmo cardíaco saludable.

Mantener la tensión arterial bajo control también ayuda a proteger nuestros riñones. Las personas con insuficiencia renal pueden necesitar controlar el consumo de potasio, ya que sus riñones no son capaces regular los niveles de potasio en sangre lo que podría provocar alteración en el ritmo cardíaco y llegar incluso a provocar un ataque al corazón.

Una dieta rica en potasio también ayuda a prevenir los cálculos renales debido a su capacidad de equilibrar la acidez del torrente sanguíneo.

 

Los autores del estudio, coordinado por el Albert Einstein College of Medicine de la Universidad Yeshiva, en Nueva York, EE.UU y publicado el 22 de julio pasado en la revista “Stroke” de la American Heart Association, concluyen con la importancia que las mujeres adultas consumen alimentos ricos en potasio a diario.

 

El potasio y nuestros huesos

El potasio contribuye a la prevención de la osteoporosis, protegiendo nuestros huesos de la pérdida ósea. El potasio está asociado con la reducción de la excreción de calcio por la orina. El consumo diario de una dieta rica en potasio también favorece la renovación ósea. Una dieta ácida favorece la excreción de calcio. El potasio es capaz de reducir el contenido ácido de la dieta gracias a su poder para neutralizar una alimentación con un pH  àcido. Existen numerosos estudios que prueban la relación entre una dieta rica en potasio y una mejora de la salud ósea en hombres y mujeres de edad avanzada.

 

¿Qué puede provocar déficit de potasio?

El déficit de potasio se llama hipocaliemia o hipopotasemia y puede ser provocado por:

  • Tratamientos a base de antibióticos.
  • Diarreas (consecuencia de enfermedades autoinmunes del sistema digestivo que pueden ocasionar diarreas frecuentes como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la enfermedad celíaca, también por el uso de excesivo de laxantes).
  • Enfermedades que afectan la capacidad del riñón para retener el potasio (síndrome de Liddle, síndrome de Cushing, hiperaldosteronismo, síndrome de Bartter, síndrome de Fanconi).
  • Diuréticos, que pueden causar micción excesiva.
  • Trastornos alimentarios (como la bulimia).
  • Consumir grandes cantidades de regaliz , tés herbales, tabaco de mascar que contienen regaliz hecho con ácido glicirretínico (esta sustancia ya no se emplea en el regaliz hecho en los Estados Unidos).
  • Deficiencia de magnesio.
  • Sudoración.
  • Vómitos.

 

Alimentos más ricos en potasio

La mayoría de los alimentos contienen algo de potasio. Esta lista cita los alimentos que tienen mayor contenido de potasio y que no son lácteos.

  • Legumbres: Judías secas blancas, judías pintas, lentejas
  • Tubérculos: Patatas con piel, boniatos
  • Verduras de hoja verde: Espinacas
  • Judías verdes y guisantes
  • Coliflor
  • Pescados y maricos como las almejas, el salmón, el atún
  • Frutos secos: Ciruelas pasas, orejones (albaricoques secos)
  • Habas de soja
  • Jugo de zanahoria, jugo de ciruela
  • Plátano
  • Zumo de naranja y zumo de uva
  • Agua de coco verde
  • Aguacate
  • Setas

 

Referencias
(1) Arjun Seth, BS,  Yasmin Mossavar-Rahmani, PhD, Victor Kamensky, MS, Brian Silver, MD, Kamakshi Lakshminarayan, MD, Ross Prentice, PhD, Linda Van Horn, PhD and Sylvia Wassertheil-Smoller, PhD – Department of Epidemiology and Population Health, Albert Einstein College of Medicine, Bronx, NY (A.S., Y.M.-R., V.K., S.W.-S.); Department of Neurology, Rhode Island Hospital/Warren Alpert Medical School of Brown University, Providence (B.S.); Division of Epidemiology and Community Health, School of Public Health, University of Minnesota, Minneapolis (K.L.); Division of Public Health Sciences, Fred Hutchinson Cancer Research Center, Seattle, WA (R.P.); and Department of Preventive Medicine, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL (L.V.H.) – “Potassium Intake and Risk of Stroke in Women With Hypertension and Nonhypertension in the Women’s Health Initiative”  (07/2014) STROKE AHA Journals
(2) Sylvia Wassertheil-Smoller, Ph.D. – “Boosting Potassium Intake to Lower Stroke Risk“  (4/9/2014) Einstein Yeshiva University
(3) Albert Einstein College of Medicine of Yeshiva University – “Potassium-rich foods cut strok, death risk among older women” (4/9/2014)
(4) Kendall Moseley, MD,Connie Weaver, PhD, Lawrence Appel, MD, Anthony Sebastian, MD, and Deborah E. Sellmeyer, MD – Johns Hopkins University, School of Medicine, Baltimore, MD 21224, USA, Purdue University, West Lafayette, Welch Center for Prevention, Epidemiology, and Clinical Research, Johns Hopkins University, Baltimore – University of California, San Francisco, Department of Medicine, Division of Nephrology, San Francisco – “Potassium citrate supplementation results in sustained improvement in calcium balance in older men and women” (03/2013) NIH
(5) Connie M. Weaver – Department of Nutrition Science, Purdue University, West Lafayette – “Potassium and Health” (6/05/2013) NCBI – Advances in Nutrition
(6) MedlinePlus – «Hipocaliemia«

Una Respuesta

  1. Zule Romero

    Mil gracias. Es una información muy valiosa.