¡Mujeres y estudiantes, cuidado con los «ramen noodles» (sopas instantáneas de estilo asiático)! Si crees que los fideos instantáneos no son tan malos como otras comidas rápidas, asegúrate de leer este artículo, quizás luego veas las cosas de otra manera.
Los fideos instantáneos son una comida muy barata (se puede comprar una ración por 75 céntimos de Euro o menos) y fácil de preparar para las personas que no disponen de tiempo, sólo se necesita agua caliente. Son especialmente apreciados por los estudiantes y las personas que no disponen de mucho dinero ni tiempo para comer cuando están fuera de casa, especialmente cuando trabajan o van a clase.
En los últimos meses, voy observando como las estanterías del supermercado se van llenando de una gama cada vez más amplia de este tipo de sopas. Me parece terrible y demuestra que muchas personas pueden estar consumiendo estos alimentos sin saber cuáles son los riesgos para su salud.
El consumo de fideos instantáneos es relativamente alto en las poblaciones asiáticas y se está intentando popularizar en Europa y América. Sus efectos en la salud han sido objeto de varias investigaciones y las conclusiones son claras, no son nada saludables. Son extremadamente difíciles de digerir y pueden perjudicar al intestino, pueden provocar síndrome metabólico en mujeres e hígado graso no alcóholico.
El National Health y Nutrition Examination de Corea se asociaron para hacer una gran encuesta a nivel nacional en la que se analizó la dieta y la salud de un total de 10.711 adultos (54,5% mujeres) y 19 a 64 de edad. Las conclusiones indicaron que el consumo regular de esos fideos asiáticos instantáneos puede provocar síndrome metabólico en mujeres, lo que puede llevar a problemas cardíacos, ataque cardíaco y diabetes. Las mujeres que toman sopas instantáneas más de una vez por semana están asumiendo verdaderos riesgos. [1] Otro de los riesgos es el uso del bisfenol A, utilizado en el empaquetado de muchos de esos productos. El BPA (bisfenol A) interfiere en los estrógenos, favorece la aparición de alergias siendo, además, potencialmente cancerígeno.
Esas sopas instanáneas no tienen la reputación de ser saludables debido, también, a su alto contenido en sal y grasas, así como sus numerosos aditivos.
Incluso un consumo bajo, pero habitual, de fideos instantáneos (una o dos veces por semana) se asocia con la elevación en suero de la alanina aminotransferasa (ALT), lo que está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad de hígado graso no alcohólico (HGNA). Esta enfermedad es la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica. Esto es debido a que el contenido medio de ácidos grasos saturados en los fideos instantáneos es considerablemente alto.[2]
Digestión mucho más larga y sin apenas nutrientes
Según el Dr. Braden Kuo del Hospital General de Massachusetts, la digestión de este tipo de comida es extremadamente largo debido a su alto contenido de aditivos. Tras dos horas de digestión, los noodles siguen en el estómago sin haber podido ser digeridos. No es difícil imaginar que el consumo frecuente de estos fideos indigestos no es nada saludable para nuestro intestino.
Este video, en su versión original en inglés, ha sido visto más de 5 millones de veces.
Alimentos procesados: Diseñados para comer más y más
Los alimentos procesados son una invención moderna, relativamente reciente. Debido a su alto contenido en grasas y sal, azúcar, fructosa, carbohidratos refinados, ingredientes artificiales, bajo contenido en fibra, el consumo excesivo de alimentos procesados provoca aumento de peso y enfermedades crónicas. Recuerda que los alimentos procesados son adictivos y han sido especialmente diseñados para hacer que la gente quiera más. Estimulan los antojos y seguir comiendo sin apetito hasta terminar el paquete.
Eliminar los alimentos procesados de tu dieta, requiere una mayor organización y, sobre todo, planificar las comidas y, por lo tanto, la compra. Pero no es algo tan difícil de hacer y tu salud te lo agradecerá.
Alimento o puro «petróleo»
He recogido los aditivos presentes en 4 marcas de fideos instantáneos, de las cuales presento tres más abajo. Como dije anteriormente, este tipo de sopas suelen contener numerosos aditivos, los más habituales son:
- Maíz hidrolizado (producido con maíz genéticamente modificado) – PRECAUCION
- Almidón modificado – problemas para digerirlo – PRECAUCION
- Maltodextrina – se obtiene del maíz o del trigo y puede provocar alergia en personas sensibles – PRECAUCION
- E-150: Colorante caramelo – puede contener lácteos – PRECAUCION
- E-150c : Caramelo amónico – a base de jarabe de glucosa o fructosa, podría ser cancerígeno – colorante – PRECAUCION
- E-296 : Acido málico – puede provocar problemas digestivos en niños y personas con un intestino frágil – acidulante – PRECAUCION
- E-319: Butilhidroquinona – se acumula en la grasa del cuerpo, en animales de laboratorio es cancerígeno, muchos otros efectos secundarios a dosis elevadas – antioxidante – EVITAR
- E-320 : Butilhidroxianisol – En animales de laboratorio provoca cáncer; afecta al hígado – prohibido en muchos países como USA, Australia – antioxidante – EVITAR
- E-330 : Acido cítrico – acidulante – INOFENSIVO
- E-340 : Ortofosfatos de potasio – puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y reducir el equilibrio natural calcio/fósforo – corrector de acidez – PRECAUCION
- E-451 : Trifosfatos – puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y reducir el equilibrio natural calcio/fósforo – estabilizante – PRECAUCION
- E-452 : Polifosfatos – puede provocar hiperactividad, problemas digestivos y reducir el equilibrio natural calcio/fósforo – estabilizante – PRECAUCION
- E-466 : Carboximetilcelulosa de sodio – contiene un alto porcentaje de fibras de algodón no digerible por nuestro intestino, se quedan en el intestino y fermentan, sus efectos a largo plazo se desconocen – estabilizante – PRECAUCION
- E-471 : Mono y diglicéridos de los ácidos grasos – puede dañar el hígado – emulsionante – PRECAUCION
- E-500 : Carbonato de sodio – INOFENSIVO
- E-501 : Carbonato de potasio – INOFENSIVO
- E-551 : Oxido de silicio – antiaglomerante – INOFENSIVO
- E-621: Glutamato monosódico (aditivo altamente desaconsejado que irrita al intestino, también afecta a las neuronas) – potenciador – EVITAR
- E-627 – Guanilato sódico – se convierte en ácido úrico en nuestro organismo – potenciador – EVITAR
- E-631 : Disodium inosinato o inosinato sódico – potenciador – EVITAR
- E-635 : Ribonucleótidos sódicos – potenciador – EVITAR
- E-627 : Disodium guanilato o gualinato sódico – potenciador – EVITAR
- E-319 : Butilhidroquinona (BHQ) – antioxidante – EVITAR
Por si fuera poco, muchas de estos fideos instantáneos contienen algún derivado lácteo.
Comparando marcas
Los tres productos se comercializan actualmente y pueden encontrarse en muchos supermercados y grandes superficies. Si no quieres o no puedes eliminar todos los alimentos procesados elige aquellos que son mejor. Difíciles de encontrar pero existen alternativas veganas bio de noodles de preparación rápida sin cocinar (6 minutos) con una composición mucho más aceptable.
ALTERNATIVA MAS SALUDABLE |
PRECAUCION |
PRODUCTO A EVITAR![]() |
Ingredientes (pasta):
Ingredientes (caldo):
El Aspergillus oryzae es un hongo usado en cocina japonesa. La salsa Shoyu es un tipo de salsa de soja. No contiene ningún aditivo químico.
|
Ingredientes (pasta):
Salsa líquida (17%):
|
Ingredientes (pasta):
Ingredientes guarnición y caldo:
|
Valor nutricional por ración: Calorías 310 Grasas 2,6 g de las cuales saturadas 0,6 g Hidratos de carbono 52,4 g Azúcares 3,6 g Proteínas 16,2 g Sal 3,8 g |
Valor nutricional por ración: Calorías 419 Grasas 19 g de las cuales saturadas 8,7 g Hidratos de carbono 52 g Azúcares 7 g Proteínas 8,7 g Sal 2,3 g |
Valor nutricional por ración: Calorías: 288 Grasas 12,4 g de las cuales saturadas 6,1 g Hidratos de carbono 38,5 g Azúcares 1,2 g Proteínas 4,8 g Sal 1,05 g |
La OMS vuelve a recordar que es indispensable reducir la ingesta de sal
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2008 murieron 17,3 millones de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares, lo que representa el 30% de todas las muertes registradas en el mundo. La tensión arterial alta (hipertensión) es un factor de riesgo importante de las enfermedades cardiovasculares, en especial de los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares.[3]
La OMS recomienda reducir la ingesta de sodio para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cardiopatía coronaria en adultos. Los adultos debemos consumir menos de 2 g de sodio al día, el equivalente a 5 g de sal diarios como máximo.
También te puede interesar: