Perfect Day es una nueva forma de «leche» obtenida gracias a la biotecnología sin la ayuda de las vacas pero no es una bebida vegetal. Tiene el sabor de la leche de vaca, es rica en proteínassin lactosa, sin colesterol, ni hormonas, antibióticos ni esteroides, con una larga vida útil y, además, con una producción respetuosa del medio-ambiente. Según sus fabricantes es apta para veganos pero no es 100% vegetal ya que no es apta para personas alérgicas o intolerantes a la proteína de la leche de vaca. Veamos por qué.

¿Qué es?

«Perfect Day Foods» es una empresa basada en Berkeley, California (Estados Unidos de América), cuyo objetivo es producir leche a partir del cultivo celular gracias a un proceso de fermentación. Desde que se creó en 2014, con el nombre de Muufri, con un objetivo claro de crear alimentos sostenibles e innovadores, este proyecto despertó una gran espectación. Esta empresa forma parte de los proyectos sostenidos por la organización sin ánimo de lucro «New Harvest» que apoyan la investigación de una agricultura celular, una forma de crear alimentos de origen animal «sin animales». Entre sus proyectos está la obtención de carne gracias a la multiplicación celular, sin matar animales.

Los creadores de Perfect Day, Ryan Pandya y Perumal Gandhi, junto con sus equipos de investigadores, han estado trabajando en los últimos años para conseguir un tipo de leche que sea nutritiva y deliciosa al tiempo que ayude a combatir el climático, reduciendo el impacto en la tierra, consumiendo menos energía y mucha menos agua. El producto final es un tipo de leche obtenida sin ordeño que empezará a ser comercializada este año 2017, en EEUU.

PerfectDay.jpg

¿Cómo se produce?

La leche de origen animal se compone de proteínas (caseína, proteínas de suero y grasas). Las proteínas contribuyen a dar cremosidad a la leche y le dan su capacidad para convertirla en queso, sus grasas contribuyen a mejorar su sabor. En nuestros días, la leche comercializada se realiza por inseminación artificial de una vaca a los 13 meses de edad, tras nueve meses de gestación parirá un becerro que le será arrebatado a las pocas horas y sacrificado al cabo de unos meses, mientras su madre, la vaca, seguirá produciendo leche durante dos años, generalmente en un entorno totalmente industrial. Se repite el proceso y, a los 4 años, la vaca lechera será sacrificada para aprovechar su carne. La visión idílica de las vacas pastando en los prados no es más que una excepción cada vez más rara ya que concierne muy pocos animales.

El proceso de fabricación de este tipo de leche es similar al de la fabricación de la cerveza.

Las proteínas de leche de «Perfect Day» se consiguen gracias a la fermentación de levaduras, en lugar de ordeñando vacas. Sus inventores han desarrollado una método para obtener caseína gracias a la biotecnología. La levadura se reprograma para producir proteínas de la leche mediante la inserción de genes de proteínas de caseína y de suero en las células de levaduras. Las levaduras se cultivan en grandes tanques de acero inoxidable para obtener fermento láctico natural. La levadura consume azúcares simples para su fermentación, gracias a los cuales se producirán las mismas proteínas que las producidas por una vaca lactante. Una vez que se han obtenido suficientes proteínas de leche, la mezcla de levadura y proteínas de la leche se separan de modo que sólo la caseína y las proteínas de suero permanecen. Luego se añaden grasas de origen vegetal.

DIAGRAMA DE LECHE COMO cultivada es MADE
Imagen : NewHarvest.org – La leche se obtiene por el ordeño de las vacas lactantes en un entorno industrial. La nueva leche Perfect Day se produce de forma similar a la cerveza, gracias a la fermentación de levaduras modificadas y azúcares simples hasta conseguir las proteínas de la leche.

Proteínas, grasas y agua se combinan para producir la nueva leche Perfect Day. Con esta leche también se puede producir queso, yogur, kéfir y crema. En comparación con la producción de leche de las vacas, la producción de proteínas de leche a través de levaduras ofrece numerosos beneficios:

  • Es un alimento más seguro que la leche de origen animal, ya que no se puede contaminar por bacterias como la Salmonella o E. Coli que viven en el intestino y en las heces de las vacas, tampoco contienen otros contaminantes frecuentes en la leche de vaca común como pus, sangre o antibióticos.
  • Tiene mayor vida útil que la leche de vaca debido a un menor riesgo de contaminación bacteriana.
  • No contiene lactosa ya que se utiliza otro tipo de azúcar para su fabricación.
  • Es apta para celíacos, la leche es 100% libre de gluten (no contienen trigo, centeno ni cebada).
  • Produce menos productos de desecho y se fabrica en un entorno más seguro para los trabajadores comparado comparado con el personal de las granjas lecheras industriales.
  • Es un alimento mucho más respetuoso con el medio ambiente ya que se utiliza mucha menos agua y energía comparada con la que es necesaria para alimentar a las vacas. A escala, la elaboración de Perfect Day podría utilizar hasta un 98% menos de agua, 91% menos tierra, el 84% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, así como un 65% menos de energía que la producción lechera típica industrial.

No apta para APLV ni para los intolerantes a la proteína de la leche de vaca

En este momento, los productos Perfect Day contienen verdaderas proteínas de leche de vaca y no deben ser consumidos por personas  con intolerancia o alergia a la caseína u otras proteínas de la leche. Sin embargo, su equipo de investigadores ya están trabajando en innovaciones hipoalergénicas. ¡Esperamos impacientes sus novedades!

 

[1] New Harvest – «Perfect Day Foods: Dairy without compromise» (2017) Newharvest.org
[2] Perfectdayfoods.com