Una de las plantas verdes utilizadas en ensalada en Japón es la mizuna. Es una planta  emparentada con la mostaza de origen chino, allí se llama Xiu Cai. En botánica su nombre es Brassica rapa nipposinica.

Fantásticos «greens», sus hojas son muy ricas en vitaminas A y C, destaca su contenido en ácido fólico, cobre, manganeso, hierro y calcio. Especialmente destacable es su extraordinario contenido en vitamina K. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a mantener la salud ósea.

También tiene un alto contenido en antioxidantes, los glucosinolatos, que disminuyen el riesgo de cáncer.  Existen estudios epidemiológicos que han identificado una asociación inversa entre el consumo de estos vegetales y el riesgo de cáncer de colon y recto.

En Japón se cultiva desde muy antiguo, tiene un sabor exótico, ligeramente picante. Sus hojas se pueden comer crudas o ligeramente cocidas como las espinacas.

No es fácil de encontrarla en los mercados, aunque parece que en algunos sitios ya se puede comprar. Sin embargo, es muy fácil de cultivar. Así que si tenéis la suerte de tener un huerto es una planta que os recomiendo. Se puede recoger a las 6 semanas de la siembra. Resiste bien al frío y se pueden tener varias cosechas desde la primavera.

 

¿Cómo consumirla?

En ensalada. Componer una ensalada tipo mezclun con diversas variedades de hojas verdes, lechuga, escarola, espinacas, rúcula…

Cocida: Ligeramente cocida al vapor mantiene sus propiedades nutricionales, especialmente los antioxidantes. Tras las coles es una de las verduras más saludables que podemos consumir.

 

mizuna

 

Variedades Mizuna

Existen 10 variedades distintas de mizuna, varía su textura y color:

  • Kyona Mizuna
  • Mizuna temprana
  • Vitamina verde Mizuna
  • Happy Rich Mizuna
  • Waido Mizuna
  • Tokio Early Mizuna
  • Kyoto Mizuna
  • Summer Fest Mizuna
  • Mibuna Mizuna
  • Komatsuna Mizuna
  • Purple Mizuna

 

Referencias
(1) Verkerk R, Schreiner M, Krumbein A, Ciska E, Holst B, Rowland I, De Schrijver R, Hansen M, Gerhäuser C, Mithen R, Dekker M. – Product Design and Quality Management Group, Wageningen University, Wageningen, The Netherlands – «Glucosinolates in Brassica vegetables: the influence of the food supply chain on intake, bioavailability and human health» (2009) NCBI

Artículos Relacionados

3 Respuestas

  1. Doris

    Hola
    probé es muy rica y me gustaría saber conde comprar semilla y la manera de cultivar

    • Ana

      Hola Doris. Estas semillas son muy fáciles de encontrar en Internet, se compran on-line, también son muy fáciles de cultivar y muy agradecidas. Se van sembrando unas poquitas cada semana para tener poderlas irlas recogdiendo poco a poco. El sobre con las semillas da las instrucciones precisas. Un ejemplo donde se pueden encontrar es Naturnoa.com, una empresa asturiana de horticultura ecológica.