El kiwi es una fruta con múltiples propiedades beneficiosas para nuestra salud que no debe faltar de nuestra dieta diaria. Es una de las frutas más ricas en vitaminas y polifenoles y tiene potentes efectos antioxidantes. El kiwi puede ayudar a nuestro sistema inmunitario reduciendo la incidencia y la gravedad de gripes y resfriados.
La planta es originaria de China y su fruto es una baya. El kiwi verde común se llama Actinidia deliciosa, el kiwi amarillo o Golden kiwi se llama Actinidia chinensis.
Fácil de consumir, sólo hay que pelarlo o comerlo con ayuda de una cuchara, podemos comer kiwis prácticamente todo el año gracias a su producción en climas templados como Nueva Zelanda o California. En Europa el principal exportador es Italia. En España el kiwi se cultiva principalmente en Galicia. En América Latina, Chile, Brasil y Panamá son los principales países productores.
Beneficios para la salud del kiwi
1. Refuerza nuestro sistema inmunitario y nos ayuda a combatir el envejecimiento
Tanto el kiwi verde como el kiwi amarillo son una excelente fuente de vitamina C (ácido ascórbico), aunque el amarillo contiene aún más. La vitamina C actúa como antioxidante, también es esencial para la formación de los tejidos, especialmente cartílago, vasos sanguíneos, tendones y piel. (1)
Cuando se come un kiwi cada día, sus antioxidantes ayudan a disminuir la oxidación endógena del ADN de los linfocitos, eliminando los radicales libres y ayudando a prevenir muchas enfermedades, incluyendo el cáncer. Se reduce la incidencia y la gravedad de gripes y resfriados.
2. Contribuye a la salud de nuestros huesos
El kiwi también es fuente de una amplia gama de otros fitoquímicos como la vitamina K, una ración de kiwi nos aporta el 89% de la dosis diaria de vitamina K recomendada. Esta vitamina ayuda a la coagulación de la sangre y a la absorción de la vitamina D. Su contenido en vitamina K también ayuda a prevenir el riesgo de coágulos sanguíneos.
3. Nos ayuda a tener una piel más bella
Nuestra piel necesita colágeno, suavizar las arrugas y mejorar su textura de la piel. Pero también necesita que la protejamos de las agresiones externas. Las propiedades antioxidantes de la vitamina C ayudan a prevenir el daño causado por el sol, la contaminación y el humo.
Además, el kiwi contiene vitamina E y ácido fólico (vitamina esencial para las mujeres embarazadas).
4. Mejora la absorción del hierro
Consumir un kiwi junto alimentos ricos o fortificados en hierro ayuda a mejorar la absorción del hierro, lo que es muy beneficioso para prevenir la anemia en las mujeres.(4)
5. Actúa como antiinflamatorio y antibiótico natural
La quercitina es un flavonoide(3) que también está en un contenido elevado en el kiwi. Antiinflamatorio y antibiótico natural, la quercitina aporta muchísimos beneficios a nuestro sistema circulatorio, ayuda a prevenir la arteriosclerosis, la artritis. A prevenir enfermedades respiratorias y a combatir enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn. También es un antidiabético. (2)
Además, el kiwi contiene vitamina E y ácido fólico (vitamina esencial para las mujeres embarazadas).
6. Contribuye a prevenir el cáncer de próstata y de colon
Otro flavonoide que se encuentra en el kiwi es la fisetina. Se ha demostrado su eficacia en la prevención del cáncer de próstata y de colon.(6)
7. Nos ayuda a dormir mejor
De acuerdo con un estudio sobre los efectos del consumo de kiwi en la calidad del sueño en adultos con problemas de sueño, sel consumo de kiwi puede mejorar el inicio del sueño, su duración y su calidad (sueño más reparador).
8. Excelente fuente de fibra
No hay que olvidar que el kiwi también es una excelente fuente de fibra, por lo que ayuda a regular el funcionamiento de nuestro intestino, combatir el estreñimiento y en la prevención el cáncer de colon. El kiwi está preconizado para ayudar a las personas que padecen el Síndrome de Intestino Irritable con estreñimiento.(5)
9. Protege nuestros ojos
Además de todo lo dicho, el kiwi ayuda a proteger nuestros ojos gracias a la luteína y a la zeaxantina, que actúan en la prevención de la degeneración macular, desarrollo de glaucoma y cataratas.
10. Contribuye en la regulación de la presión arterial
Debido a su alto contenido de potasio, los kiwis pueden ayudar contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo. La mayoría de las personas tienen un consumo bajo de potasio. Una dieta alta en potasio se asocia con un 20% menos de riesgo de morir por todas las causas.
11. Mejores niveles de lípidos en sangre, puede contribuir a alargar la vida en general
El consumo de al menos un kiwi por semana se asocia con concentraciones plasmáticas más bajas de fibrinógeno y mejora el perfil de lípidos en plasma en el contexto de una dieta normal y de práctica regular de ejercicio. Diversos estudios epidemiológicos sugieren que las concentraciones elevadas de fibrinógeno en plasma están asociadas con un mayor riesgo de trastornos cardiovasculares, incluyendo enfermedad cardiaca isquémica, accidente cerebrovascular y otros acontecimientos tromboembólicos. Del mismo modo, niveles elevados de triglicéridos en sangre y resistencia a la insulina aumentan el riesgo de accidentes cardiovasculares y el riesgo de muerte prematura por cualquier causa en la población general.(9)
Precauciones´
- El kiwi puede producir alergia a algunas personas. Las personas con alergia al latex pueden ser más sensibles al kiwi.
- Quienes toman betabloqueadores, medicamentos que suelen tomar las personas con problemas de corazón, deben tener un consumo moderado de alimentos ricos en potasio como el plátano, kiwi o agua de coco.
- Asimismo, las personas con enfermedades renales deben tener precaución con estos alimentos.
- Cuando se tienen cálculos renales o de vesícula no tratados se debe evitar el consumo de kiwi debido a su contenido en oxalatos.
- El kiwi contiene fructosa.
Consulte a su médico sobre la dieta más adecuada a su caso.
¿Cuántos comer?
Se puede comer un kiwi a diario. Consumir al menos 1 a 3 kiwis por semana para aprovechar muchos de sus beneficios.
Valores nutricionales del kiwi
Un kiwi fresco | VDR |
100g: 61 kcal | IG : 4 VDR |
---|---|---|---|
Vitamina C | 155% | Folatos | 6% |
Vitamina K | 50% | Manganeso | 5% |
Fibra | 8,2% | Calcio | 3% |
Potasio | 9% | Hierro | 2% |
Vitamina E | 7% | Vitamina A | 2% |
Cobre | 6% |
¿Cómo hacer que maduren más rápido?
Guardar los kiwis en una bolsa de papel marrón durante cuatro a seis días acelera su maduración. Si en la bolsa se añade también una manzana, plátano o pera se acelerará aún más el proceso de maduración.
Saber más :
Alimentos para evitar los resfriados
Lo esencial del kiwi
Artículo publicado: 20/04/2014
Revisado: 25/09/2015