Un solo kiwi contiene una cantidad impresionante de fibras. Si se consume con regularidad, los antioxidantes que encierra previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Pero atención si tienes piedras en el riñón mejor evitar.
Nombre científico : Actinidia deliciosa y otras especies de Actinidia.
Familia : Actinidiaceas.

El Kiwi toma se denomina así por un pájaro de igual nombre, nativo de Nueva Zelanda. Allí se conoce como “kiwifruit” mientras que en la mayoría de los países se llama simplemente kiwi.
Esta fruta tiene una piel exterior de color marrón peludo, que envuelve una pulpa verde o amarilla, con un centro más claro, rodeado de semillas negras, comestibles. El fruto tiene un sabor ácido y dulce cuando está en su punto de madurez, similar a una mezcla de plátano, piña y fresa. Los kiwis originarios de China se llaman “macaco de melocotón”. Esta fruta es originaria de China, donde existen más de 50 variedades, sin embargo se empezaron a conocer en occidente muy tarde, el siglo pasado, al principio por su cultivo en Nueva Zelanda y luego en California. En Europa, el país mayor productor es Italia.

Propiedades

El kiwi contiene tanto potasio como el plátano y 1,5 veces la cantidad de vitamina C que se debería consumir a diario. También es importante su contenido en vitaminas A y E, sus semillas negras son muy ricas en alfa-linoleico (alto contenido en omega3 y ácidos grasos esenciales). Según algunos estudios científicos capacidad antioxidante del kiwi es más eficaz que cualquier otra fruta que contiene vitamina C.

Existen estudios que demuestran que el consumo regular de kiwis es útil para mejorar las condiciones de los niños asmáticos y para disminuir la probabilidad de cáncer de colon. Su fibra dietética es muy saludable.
Sus fibras ayudan a combatir estreñimiento con gran eficacia.

También posee propiedades antibacterianas, el kiwi podría ser muy eficaz para combatir las úlceras crónicas y ayudar a la cicatrización de heridas.

Precauciones

El kiwi puede producir reacciones alérgicas a algunas personas, debido a la enzima “actinidina“. Esta enzima facilita la digestión, rompiendo las proteínas, tiene un efecto similar a la bromelina de la piña. Sin embargo puede ser la causa de alergia, cuyos síntomas más comunes incluyen picor en la boca, en los labios y el paladar, pero puede ir a un nivel más grave, como sibilancias o colapso.

Los kiwis son muy ricos en oxalatos. Las personas con tendencia a desarrollar cálculos renales deben evitar comer esta fruta.

Composición

Calorías por 100 gr : 65 Kcal
Antioxidantes
Fibras
Vitaminas C, K, B9 (ácido fólico), E
Minerales: Cobre, Potasio

Conservación

En la nevera se puede conservar durante varias semanas, a temperatura ambiente durante varios días.

Se puede congelar: escoger frutos no muy maduros, perlarlos, cortarlos en trozos y rodajas, introducirlos en un recipiente hermético.

Cultivo del Kiwi en España

En España, el kiwi se empezó a cultivar en los años 60, y se dedican unas 900 hectáreas a su cultivo. La producción es superior a las 10.000 toneladas, principalmente en la comunidad gallega, con más del 60% de la producción total española. En las otras comunidades que se cultiva esta fruta son Asturias, País Vasco, Navarra, Cantabria, Cataluña y Extremadura.

Saber más sobre el kiwi:

 

Referencias:

(1) Passeport Santé. Fiche complète : Kiwi.
(2) California Kiwifruit. 
(3) KiwiFruit – Benefits of Kiwifruit.
(4) Mother Earth News – Kiwis and Gooseberries.
(5) Ohio State University – Kiwifruit and hardy kiwi.
(6) DTU Food – National Food Institute – KIWI Composition.
(7) InfoAgro – El cultivo del Kiwi.
(8) Revista Mercados – El Kiwi español

Artículos Relacionados

Una Respuesta

  1. Paqui

    Muchas gracias , al todos los que ayudáis en este blog.
    Me parece todo muy interesante.
    Aunque yo ya tenía mucha información este es muy completo.