Los plátanos suelen estar verdes en el marcado, en realidad es porque los cogen verdísimos en la plantación. Está todavía verde cuando el tallo tiene un tono verdoso y su pulpa está firme. A medida que pasan los días, su color amarillo se oscurece y le salen manchas color marrón negruzco.  A muchas personas los plátanos muy maduros no les gustan, pero se pueden aprovechar de muchas maneras.

Comprar y almacenar plátanos

  • Es importante comprar los plátanos teniendo en cuenta su vida útil, alrededor de una semana.
  • Se seleccionan los plátanos que tienen aún verde en los extremos, en casa madurarán a los pocos días a temperatura ambiente.
  • Para comer de inmediato, se elijen plátanos maduros con pequeñas manchas negras en la piel.
  • Cuando se quiere que maduren más lentamente, se almacenan en una bolsa de plástico en el cajón bajo de la nevera, expuestos al frío de la nevera se pondrán negros.
  • El contacto directo de otras frutas con los plátanos hará que éstas maduren más deprisa.
  • Los plátanos desprenden un gas al madurar que provoca que otras frutas que estén cerca maduren más rápido.

¿Cómo aprovechar los plátanos?

Los plátanos maduros son ideales para:

  • repostería: todo tipo de dulces
  • helados
  • batidos de frutas

Brillantes ideas para aprovechar los plátanos maduros

Para quienes no saben qué se puede hacer con los plátanos maduros, tenemos el placer de compartir 13 deliciosas recetas que serán un regalo para niños y mayores. Las recetas son de Ana de Mividasinlacteos.com, de Cristina de Delantaldealces.com y de Ana de Libredelacteos.com. ¿Quién dice que una dieta sin lácteos es aburrida?

Muffins y cakes


 

muffins de plátano y piñones

Muffins de plátano y piñones elaborado con leche de almendras

 

IMG_6057 muffinsplatano

Muffins de plátano y arándanos, sin gluten

 

Bizcochos

Banana Bread de Delantal de Alces

Bizcocho de plátano sin gluten sin lácteos sin lactosa

Bizcocho de plátano sin gluten, sin lácteos, sin lactosa

 

Dulces en fritura

buñuelos de platano

Buñuelos de plátano macho

 

rollitos de primavera de postre

Rollitos de primavera de postre

 

Helados y cremas

helado de plátano, coco y cacao 100% vegetal sin lácteos, ni lactosa, sin gluten

Helado 100% vegetal de plátano, coco y cacao

 

 

crema de platano y algarroba

Crema de plátano y algarroba

 

Batidos

 

Smoothie de pera, plátano y agua de coco

Smoothie de plátano, pera y agua de coco

 

Batido de fresas, avena y cacao

Smoothie de fresas, avena y cacao

 

¿Cómo aprovechas tú los plátanos maduros?

Comparte tus recetas Sin lácteos

3 Respuestas

  1. América Soriano espinoza

    Todo es muy interesante sobre las frutas y verduras para que nos ayudan y como prevenir enfermedades como el cáncer hay una planta que se llama la planta de la vida que saben acerca de esta planta creó que al parecer es de origen europeo

    • Ana Juste

      La «planta de la vida», nombre botánico «Synadenium Grantii Hookcon» es una planta de origen africano (Etiopía, Congo, Tanzania) que también se encuentra en zonas de Perú y Brasil donde se usa en medicina tradicional. Es una planta muy tóxica e irritante. Su latex puede provocar alergia a algunas personas. Justamente es el latex lo que supuestamente tiene propiedades medicinales. Aunque hay varias páginas webs dedicadas a esta planta que alaban sus muchísimas propiedades, hasta la fecha, se basan en la traducción popular y hay muy pocos estudios científicos que hayan probado dichas propiedades. Efectivamente es una planta todavía poco estudiada, sin embargo, he encontrado dos publicaciones científicas:
      1. Anticancerígena – melanoma. El estudio indica que parece tener un efecto antitumoral y ha sido estudiada para el tratamiento del melanoma (Antitumoural effect of Synadenium grantii Hook f. (Euphorbiaceae) latex);
      2. Se han estudiado sus efectos antiinflamatorios (Chemical and pharmacological investigation of the stem bark of Synadenium grantii), se ha comprobado que tiene un efecto similar al ibuprofeno en el tratamiento de la inflamación.
      La medicina indígena la utiliza para tratar todo tipo de enfermedades como problemas cardíacos, sífilis, psoriasis o parásitos intestinales
      Sea prudente y consulte a su médico antes de tomar esta planta.