El reflujo gastroesofágico o acidez estomacal es un trastorno digestivo muy común que, no tratado adecuadamente, puede tener importantes complicaciones digestivas. Sin embargo, se puede prevenir y, en la mayoría de los casos, la mayoría de personas que lo sufren pueden mejorar su condición con una dieta e higiene de vida adecuadas, e incluso eliminar el problema en muchos casos.
¿Qué es la acidez estomacal o reflujo gastroesofágico ?
Cuando los fluidos del estómago no digieren los alimentos correctamente ascienden a la zona del esófago y provocan el conocido reflujo gástrico, que es responsable de la sensación de ardor de estómago. Los síntomas generalmente incluyen eructos, sensación de quemazón en la zona del estómago, regurgitación de ácidos hasta la garganta, gusto ácido o amargo en la garganta, malestar general, hinchazón, náuseas, vómitos y, en casos severos, puede causar fiebre. Esta condición se denomina enfermedad de reflujo gastroesofágico o ERGE, también RGE.
Incidencia de la enfermedad
Según los doctores Javier Alcedo y Fermín Mearin, gastroenterólogos del Hospital de San Jorge de Barbastro y del Centro Centro Médico Teknon de Barcelona, respectivamente, se estima que entre un 10 y un 30% de la población presenta síntomas típicos de ERGE al menos una vez por semana. En España, las últimas cifras indican un 15% de la población con ERGE, afectando por igual a hombres y mujeres.[1] En México, alcanza hasta un 20% de la población.[2]
Puede afectar a cualquier persona a cualquier edad y millones de personas sufren de este problema en el mundo.
¿Qué personas tienen mayor riesgo de sufrir acidez estomacal?
- Los niños y bebés con APLV pueden tener reflujo gastroesofágico provocado por el consumo de lácteos. [4]
- Las mujeres que toman hormonas tienen mayor riesgo (progesterona).
- Las mujeres embarazadas también pueden tener este tipo de trastornos digestivos.
- Muchas personas con hernia hiatal sufren, a menudo, acidez estomacal.
- Los enfermos de cáncer.
- Las personas que tienen una dieta inadecuada, con un alto consumo de alimentos procesados y pocos vegetales crudos.
- Aspirina, ibuprofeno, paracetamol y muchos otros medicamentos pueden dañar el estómago (benzodiacepinas, anticolinérgicos, agonistas a y b, calcioantagonistas, dopamina, teofilina (aminofilinas), nitratos, serotonina, morfina, prostaglandinas E2 e I2, alendronato, secretina.[1]
¿Cuál es el tratamiento habitual?
Para aliviar los síntomas de la acidez estomacal esporádica se utilizan medicamentos llamados antiácidos, que pueden ayudar a reducir la sensación de malestar; muchos de estos medicamentos se encuentran en venta libre en farmacias (bloqueadores H2), los inhibidores de la bomba de protones necesitan receta médica. Sin embargo, como sucede con muchas sustancias, el abuso de estos medicamentos puede ser perjudicial, por lo que es importante saber cuáles son las alternativas naturales, así como algunos consejos para ayudar a prevenir la acidez estomacal.
¿Cómo prevenir la acidez de estómago?
Los gastroenterólogos consideran que, en muchos casos, es posible controlar la acidez estomacal esporádica mediante modificaciones al estilo de vida y el uso adecuado de medicamentos de venta libre.[8] Tan importante es saber cómo tratar medicalmente este problema digestivo, como poner en marcha acciones para prevenir y mejorar la condición ya que, salvo que tenga úlceras, esto se puede hacer con unos simples cambios en su estilo de vida. Estos son algunos consejos que le pueden ayudar a eliminar la acidez de su vida:
1. Seguir una dieta saludable y disciplinada
Es muy importante seguir una dieta rigurosa evitando los alimentos que favorecen la aparición de los síntomas y consumiendo aquellos alimentos que ayudan a mejorar el confort digestivo.
Lo que ayuda a mejorar y a prevenir:
- Consuma alimentos crudos (ensaladas de hoja verde)
- Coma despacio, masticando muy bien cada bocado, disfrute de la comida tomando su tiempo, no vea la televisión, use el ordenador o el teléfono mientras está comiendo. Una buena masticación facilita la digestión y evita el reflujo.
- No coma nada tres horas antes de ir a dormir. El estómago lleno puede provocar reflujo gástrico durante el sueño.
- Favorezca el consumo de frutas como el plátano, la pera, el kiwi amarillo (menos ácido que el verde), melocotón, albaricoque.
- Coma papaya, es una fruta que le ayuda mejorar el sistema digestivo. Puede consumir también unas cuantas semillas de la papaya si las mastica bien.
- La piña y el jugo de piña son bien tolerados y ayudan a digerir las grasas.
- Consuma proteínas bajas en grasas, proteínas vegetales (tofu), carnes blancas magras, pescado.
- Sólo consuma sal marina no refinada o flor de sal, con moderación por supuesto.
- Aumente el aporte de vitamina D, tome el sol cada día. Hable con su médico por si necesita algún suplemento nutricional (aceite de hígado de bacalao).
Lo que no debe comer o hacer:
- No beba nada con la comida. Bebe agua entre las comidas, hasta 8 vasos de agua.
- No tome café, té, prefiera las bebidas a base de achicoria o tisanas digestivas.
- No consuma bebidas energéticas, evite todo lo que lleva cafeína, no tome bebidas carbonatadas.
- Evite el alcohol, el vino blanco y la cerveza provocan aún más reflujo que el vino tinto.
- Evite el chocolate. Si le gusta mucho, consúmalo con moderación, prefiera el chocolate negro al chocolate con leche.
- Evite los cítricos, también sus jugos (naranja, mandarina, limón, pomelo).
- Evite la cebolla, especialmente cruda.
- No consuma alimentos ricos en grasa, alimentos fritos o muy procesados (evite margarinas, mantequillas, quesos, charcutería, salchichas).
- No coma postres cremosos.
- No consuma carnes caramelizadas.
- Evite los alimentos azucarados (el azúcar en general), ya que desequilibran las bacterias en el estómago y aumentan las posibilidades que aparezca la acidez.
- Evite toda la bollería industrial, suele ser rica en grasas saturadas y azúcares refinados.
- No consuma la piel del pollo ni su grasa, ni ninguna otra carne grasa.
- Evite la menta, en tisana o como aderezo.
- No condimente sus comidas en exceso, algunas especias provocan acidez.
- No consuma alimentos en salazón, prepare sus platos con poca sal, ya que ésta parece favorecer el reflujo gástrico.
- No tome complejos multienzimáticos que contengan ácido clorhídrico.
2. Higiene de vida
- No fume.
- Evite las comidas copiosas, coma poca cantidad y reparta su alimentación diaria en comidas más frecuentes.
- Practique ejercicio con regularidad; si no es deportista, puede andar a paso ligero durante, al menos, 30 minutos.
- No haga ejercicio después de comer.
- Eleve la cabecera de su cama.
- Duerma del costado izquierdo, ayuda a aliviar la acidez estomacal ya que esta posición mantiene el estómago debajo del esófago, evitando que remonte el ácido.[1,4]
- Evite estresarse y enfadarse, tómese las cosas con tranquilidad.
- No use ropa que presione su cintura o su estómago, tampoco para dormir.
- No ignore los síntomas de esta enfermedad. Consulte a su médico si la acidez estomacal persiste durante dos semanas ya que puede provocar otros problemas más graves o estar relacionado con otros trastornos de salud.
Siga leyendo:
El Omeprazol es uno de los medicamentos más utilizados para tratar y prevenir las úlceras gástricas, pero muchas personas lo toman para combatir el reflujo gástroesofágico sintomático.