Un estudio reciente realizado por la Universidad del Sur de California, publicado este año, afirma que la dieta que imita el ayuno (FMD® Fasting Mimicking Diet, en inglés) es prometedora para el tratamiento de personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Los resultados del ensayo clínico indican que este tipo de dieta reduce la inflamación intestinal, aumentan las células madre intestinales y promueven el desarrollo de microbiota intestinal beneficiosa, lo que resulta en mejoría de los patrones asociación con la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (EII).

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), que incluyen la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), se asocian con una inflamación aguda y crónica del intestino afectando a unos 5 millones de personas en el mundo. Los factores de riesgo incluyen predisposición genética y factores que alteran la microbiota intestinal, como el estrés o los antibióticos. Aunque el efecto de la nutrición en las EII sigue siendo poco conocido, las dietas que causan cambios proinflamatorios en la microbiota intestinal se han asociado sistemáticamente con la patogénesis de las EII.

¿Qué pasaría si una dieta pudiese reducir la inflamación y reparar nuestro intestino?

En el estudio publicado en marzo 2019, los investigadores de la USC proporcionaron evidencias de que la dieta baja en calorías «que imita el ayuno» tiene el potencial para hacer precisamente eso, reducir la inflamación, favorecer el aumento de células madres intestinales y mejorar a microbiota beneficiosa, por lo que tiene el potencial de mitigar los efectos de las EII. La investigación se realizó con ratones y humanos.

«Este estudio combina por primera vez dos mundos de investigación», dijo Valter Longo. «El primero trata sobre lo que se debe comer todos los días, y muchos estudios apuntan ya a una dieta rica en vegetales, frutos secos y aceite de oliva. El segundo es el ayuno y sus efectos sobre la inflamación, la regeneración y el envejecimiento». Al combinar ambos campos de investigación, utilizando la dieta que imita el ayuno, los autores pudieron reducir la inflamación y patología asociadas con las enfermedades intestinales.[2]

Los ensayos clínicos en humanos realizados por el Dr. Longo y sus colegas, se realizaron en un grupo de 100 voluntarios adultos, de entre 18 y 70 años, que consumieron entre 750 y 1.100 calorías al día durante cinco días; la dieta contenía proporciones específicas de proteínas, grasas y carbohidratos, así como complementos de vitaminas y minerales. Los participantes vieron reducidos marcadores de factores de riesgo para muchas enfermedades que ponen en riesgo la vida.

En el estudio en ratones se hicieron dos grupos, un grupo siguió la dieta que imita el ayuno durante cuatro días, consumiendo aproximadamente el 50 por ciento de su ingesta calórica normal en el primer día y el 10 por ciento de su ingesta calórica normal desde el segundo al cuarto día. Otro grupo ayunó con una dieta exclusiva de agua solamente durante 48 horas. Los resultados mostraron que dos ciclos de la dieta de imitación en ayunas de cuatro días seguidos de una dieta normal parecían ser suficientes para mitigar algunas, y revertir otras patologías o síntomas asociados con las EII. En contraste, el ayuno solo con agua se quedó corto. Esto parece indicar que ciertos nutrientes de la dieta que imita al ayuno contribuyen a los cambios microbianos y antiinflamatorios necesarios para maximizar los efectos del régimen de ayuno.

El equipo de investigación observó la activación de células madre y un esfuerzo regenerativo en el colon y el intestino delgado, que aumentó significativamente en longitud solo en presencia de múltiples ciclos de la dieta que imita al ayuno. Llegaron a la conclusión de que el ayuno prepara al cuerpo para mejorarlo, pero es la «realimentación» lo que brinda la oportunidad de reconstruir células y tejidos.

Los autores del estudio dicen que es necesario realizar un ensayo clínico aleatorizado que implique el uso de la dieta que imita el ayuno para tratar las EII, para poder determinar la seguridad y la eficacia de estos tratamientos dietéticos en humanos y, actualmente están finalizando un protocolo de ensayo clínico.

Longo es el fundador y propietario de L-Nutra, los productos alimenticios de la compañía que se utilizan en estudios de la dieta que imita el ayuno.

¿Qué es la dieta que imita el ayuno?

La dieta que imita el ayuno o FMD® (Fasting Mimicking Diet) es una solución dietética registrada que consiste en una dieta hipocalórica de 5 días que se elabora a partir de ingredientes específicos a base de plantas saludables. Esto hace que el cuerpo permanezca en un modo de ayuno. Es un producto comercial, desarrollado científicamente y clínicamente probado, creado en el Instituto de la Longevidad en la Universidad del Sur de California (USC) que está dirigido por el Dr. Valter Longo (biólogo y biogerontólogo italo-estadounidense) y autor el estudio. El USD realiza investigaciones multidisciplinarias sobre el envejecimiento para mejorar la salud humana.

Esta dieta se comercializa bajo la marca ProLon® [3] y, según afirma el fabricante, está diseñada para promover la capacidad natural del cuerpo para protegerse, regenerarse y rejuvenecer. En estudios clínicos, se ha demostrado que esta dieta reduce la grasa abdominal y mantiene niveles saludables de glucosa en la sangre, proteína C reactiva (CRP) y factor de crecimiento tipo insulina 1 (IGF-1). Proporciona macronutrientes y micronutrientes para minimizar la carga del ayuno. Esta dieta se compone de formulaciones patentadas de sopas vegetales, barritas energéticas, bebidas energéticas, bocadillos fritos, tés y un suplemento que contiene minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Prolon(R) pack

Ingredientes:

Algunos de los elementos que componen esta dieta son:

  • Sopa de verduras: Harina de arroz, cebolla seca, inulina (fibra de achicoria), tomate seco, zanahoria seca, sal, pimiento rojo seco, puerro seco, almidón de patata, aceite de oliva, albahaca liofilizada, polvo de espinaca, perejil seco, sabor natural.
  • Sopa de champiñones: Harina de arroz, polvo de zanahoria, cebolla seca, champiñones en polvo, inulina (fibra de achicoria), champiñones secos, sal, extracto de levadura, almidón de patata, aceite de oliva, perejil seco, sabor natural.
  • Sopa de tomate: Harina de arroz, tomate seco en polvo, cebolla seca, inulina (fibra de achicoria), almidón de patata, pedazos de tomate seco, aceite de oliva, sal, extracto de levadura, albahaca seca, perejil seco, sabor natural.
  • Mezcla de bebidas energéticas: agua purificada, glicerina vegetal natural, polilisina (conservante natural).
  • Barra de energía: harina de almendra, mantequilla de nuez de macadamia, miel, pacana, coco, harina de linaza, aceite de coco, vainilla, sal marina.
  • Chip snack: Col rizada, pimientos Rojos, anacardos, semillas de girasol, levadura nutricional, jugo de limón, pimienta Cayena, sal marina.
  • Aceite de algas: gelatina, glicerina, agua purificada, cúrcuma (color), extracto de annatto (color).
  • Suplementos: Vitamina A,vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B12, biotina, ácido pantoténico, calcio, hierro, fósforo, yodo, magnesio, zinc, selenio, cobre, manganeso, cromo, molibdeno.
  • Mezcla patentada: Polvo de raíz de remolacha, polvo de hojas de espinaca, polvo de fruta de tomate, polvo de raíz de zanahoria, polvo de col verde, hoja de kale en polvo. Otros ingredientes: ácido esteárico, celulosa microcristalina, fosfato dicálcico, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, dióxido de silicio, laca de grado alimenticio.
Referencias:
[1] Jenesse Miller – Universidad del Sur de California – Priya Rangan, Valter D. Longo y otros – “La dieta de ayuno-imitación modula la microbiota y promueve la regeneración intestinal para reducir la patología de la enfermedad inflamatoria intestinal” – (2019) Cell Reports
[2]University of Southern California. «Fasting-mimicking diet holds promise for treating people with inflammatory bowel disease: Clinical trial shows reduction of inflammation in humans; diet appears to reverse Crohn’s and colitis pathology in mice.» ScienceDaily. ScienceDaily, 6 March 2019.
[3] l-nutra.com/pages/prolon

Aviso :
Este artículo no está patrocinado por ninguna marca, sólo pretende aportar información que pueda ser útil para los lectores.

Enfermedades inflamatorias intestinales

¿Cómo la dieta afecta la salud gastrointestinal? El ejemplo japonés

¿Que es la dieta vegana?

¿Qué es la dieta vegana?

¿Qué es el ayuno intermitente y cómo ayuda a adelgazar y mejorar la salud?