¿Por qué comer manzanas, kiwis, arándanos, nueces y suficiente calcio todos los días? Diversos estudios han demostrado que el daño oxidativo inductor del cáncer podría prevenirse o limitarse en gran medida con una dieta más rica en antioxidantes de origen vegetal, como frutas o verduras. El efecto protector antioxidante de los vegetales se ha atribuido a los flavonoides, una clase importante de fitoquímicos que forma parte de muchas frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal.

 

1. Manzanas

Las manzanas son una fuente rica en flavonoides y tienen el segundo nivel más alto de poder antioxidante entre todas las frutas. Existen numerosos estudios que han probado una asociación inversa entre el consumo habitual de una o varias manzanas diarias  y el riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer colorrectal.  Los resultados mostraron que el riesgo más alto de cáncer colorrectal fue entre las personas mayores y los residentes de pueblos o ciudades pequeñas. [1] El zumo de manzana bio no pasteurizado tiene el mismo efecto.

Se recomienda comer, al menos, una manzana al día.

 

gold kiwi

 2. Kiwis

Nuestro intestino alberga un gran número de colonias bacterias. Las llamadas Clostridium, Bifidobacterium, Bacteroides y Enterococcus dominan en número en la microbiota intestinal. En estudios clínicos, se ha probado que algunas especies de Bacteroides pueden producir metabolitos que son cancerígenos y pueden favorecer el desarrollo de cáncer de colon. Otros tipos de bacterias intestinales indeseables, tales como Clostridium, pueden causar colitis. El kiwi es una fruta alta en polisacáridos pécticos, fibra dietética y tiene un gran poder antioxidante. Esta fruta tiene un efecto prebiótico sobre la microbiota intestinal, aumenta la población de Bifidobacterium y Lactobacillus y perturba a las bacterias de tipo Clostridium y Bacteroides. [2]

Su efecto es a corto plazo, para que sea eficaz es recomendable comer un kiwi cada día.

arándanos

3. Arándanos

Bayas como el arándano (Vaccinium myrtillus) o la aronia (chokeberry, Aronia meloncarpa) son ricas en beta-carotenos, tangeretina (un flavonoide) y antocianinas, son una sustancia que se encuentra en el pigmento que da un color azulado a esas bayas, todas esas sustancias tienen propiedades anticancerígenas.  Asimismo, el jugo del arándano contiene también Pteroestilbeno, es un potente antioxidante, antienvejecimiento que ejerce efectos citotóxicos sobre las células cancerígenas, mostrando no sólo capacidad anticancerígena sino coayuvante del tratamiento contra el cáncer.[3,4]

Se recomienda comer un puñadito de bayas al menos 5 días por semana. Además de los arándanos, las moras, las frambuesas y las fresas bío son excelentes opciones. También existen bayas en polvo, como las acaí, que son también consideradas un superalimento.

 4. Nueces

Las nueces también han demostrado tener la capacidad de retardar el crecimiento y la angiogénesis del cáncer de colon y otros tipos de cáncer. En estudios en laboratorio, se comprobó que los animales alimentados con una dieta que incluía nueces el crecimiento del tumor disminuyó significativamente. Las nueces contienen ácidos grasos omega3, tocoferoles, beta-sitosterol y pedunculagina, que poseen propiedades preventivas del cáncer y son excelentes para el corazón y buen funcionamiento del cerebro. Los científicos recomiendan que se añadan unas nueces a una dieta diaria saludable para beneficiarse de sus beneficios contra el cáncer.  [5,6]

Se recomienda comer 3 o 4 nueces todos los días.

5. Crucíferas

Las verduras crucíferas, como el brócoli, col, coliflor, bimi, kale, coles de brusenas, col rizada, rúcula y berros son fuentes ricas de compuestos azufrados llamados glucosinolatos. Estas verduras han demostrado su capacidad preventiva contra el cáncer de diversos tipos, incluyendo el cáncer de recto y colon.[9]

Se recomienda comer de 3 a 5 raciones semanales de alguna de estas verduras.

Cómo conseguir el calcio que necesito sin lácteos

6. Calcio

El alto consumo de calcio puede conferir un riesgo reducido de cáncer colorrectal. Numerosos estudios epidemiológicos han mostrado que el consumo de calcio en la dieta o con suplementos disminuye considerablemente el riesgo de cáncer de colon. Sin embargo, un exceso de calcio puede ser negativo para la salud. Al margen de los lácteos, el calcio diario se puede obtener a través de una dieta variada rica en verduras de color verde oscuro, sésamo, legumbres, algunos cereales, agua, frutos secos, legumbres, pescados, y también gracias a suplementos alimenticios de calcio.

 

Otros alimentos:

Los alimentos que combaten la inflamación son beneficios para reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

frutos del bosque

15 alimentos antiinflamatorios a añadir a tu dieta

 

Prevención del cáncer de colon y de recto:

Cáncer de colorrectal ¿qué es y cómo ayudar a prevenirlo?

Cáncer de colorrectal ¿qué es y cómo ayudar a prevenirlo?

 

Print Friendly, PDF & Email

Referencias:

[1] Jedrychowski W, Maugeri U – Chair of Epidemiology and Preventive Medicine, Jagiellonian University Medical College, Krakow, Poland – «An apple a day may hold colorectal cancer at bay: recent evidence from a case-control study» (2009) Rev. Environmental Health – NCBI
[2] Yuan Kun Lee,1,* Kay Yi Low,1 Kewin Siah,2,3 Lynley M. Drummond,4 and Kok-Ann Gwee2,3 – 1Department of Microbiology, Yong Loo Lin School of Medicine, National University of Singapore, Singapore; 2Department of Medicine, 3Department of Gastroenterology & Hepatology, National University Hospital, Singapore, Singapore; 4Zespri International Limited, Mount Maunganui, New Zealand – «Kiwifruit (Actinidia deliciosa) changes intestinal microbial profile» (2012) Microbial Ecology in Health and Disease – NCBI
[3] Tolba MF1,2, Abdel-Rahman SZ3 – 1Department of Pharmacology and Toxicology, Faculty of Pharmacy, Ain Shams University, Cairo 11566, Egypt; 2Biology Department, School of Sciences and Engineering, The American University in Cairo, New Cairo, Egypt; 3Department of Obstetrics and Gynecology, The University of Texas, Medical Branch, Galveston 77555, USA – «Pterostilbine, an active component of blueberries, sensitizes colon cancer cells to 5-fluorouracil cytotoxicity» (2015) Scientific Reports – NCBI
[4] Yi W1, Fischer J, Krewer G, Akoh CC – 1Department of Food Science and Technology, The University of Georgia, Athens, Georgia 30602-7610, USA  – «Phenolic compounds from blueberries can inhibit colon cancer cell proliferation and induce apoptosis» (2005) Journal of Agricultural and Food Chemistry – NCBI
[5] Nakanishi M1, Chen Y2, Qendro V3, Miyamoto S1, Weinstock E3, Weinstock GM3, Rosenberg DW4 – 1University of Connecticut Health Center, Farmington, Connecticut; 2The Jackson Laboratory for Genomic Medicine, Farmington, Connecticut. State Key Laboratory for Diagnosis and Treatment of Infectious Disease, The First Affiliated Hospital, Zhejiang University, Hangzhou, China; 3The Jackson Laboratory for Genomic Medicine, Farmington, Connecticut; 4University of Connecticut Health Center, Farmington, Connecticut – «Effects of Walnut Consumption on Colon Carcinogenesis and Microbial Community Structure» (2016) Cancer Prevent Research – NCBI
[6] W. Elaine Hardman- Department of Biochemistry and Microbiology, Marshall University School of Medicine, Huntington, WV – «Walnuts Have Potential for Cancer Prevention and Treatment in Mice» (2014) Journal of Nutrition – NCBI
[7] Pasupathi Sundaramoorthy,1,‡ Jae Jun Sim,1,‡ Yeong-Su Jang,1 Siddhartha Kumar Mishra,1,3 Keun-Yeong Jeong,1 Poonam Mander,1 Oh Byung Chul,1,2 Won-Sik Shim,1 Seung Hyun Oh,1 Ky-Youb Nam,1 and Hwan Mook Kim1* – 1Gachon Institute of Pharmaceutical Sciences, Gachon University, Incheon 406–840, Republic of Korea – 2Lee Gil Ya Cancer and Diabetes Institute, Department of Molecular Medicine, Gachon University, Inchon 406–840, Republic of Korea – 3Department of Zoology, School of Biological Sciences, Dr. Harisingh Gour Central University, Sagar 470003, India – University of Birmingham, UK – «Modulation of Intracellular Calcium Levels by Calcium Lactate Affects Colon Cancer Cell Motility through Calcium-Dependent Calpain» (2015) PLOS One – NCBI
[8] National Cancer Institute – «Calcium and Cancer Prevention» (2009)
[9] Jane Higdon, Ph.D, Emily Ho, Ph.D. – Linus Pauling Institute – Micronutrient Information Center – Oregon State University – «Isothiocyanates» (rev 2017)