Cada vez hay más evidencias de la relación entre los alimentos con alto índice glucémico, los productos lácteos y el acné

¿Qué es el acné?

El acné es una condición de la piel que causa espinillas o «barros». Esto incluye puntos negros y rojos, bultos inflamados de la piel (como quistes). El acné se produce cuando los poros se obstruyen. Suele aparecer en la adolescencia debido a los cambios hormonales, aunque se puede padecer a otras edades.

El acné es un problema estético que puede ser muy traumático para muchos adolescentes y jóvenes adultos, ya que influye en su  calidad de vida, provocando inseguridad, ansiedad y depresión. Su aspecto físico les genera un completo y, en algunos casos, se aíslan socialmente.

¿Por qué se produce?

Cuando el organismo contiene más toxinas de las que los riñones y el hígado pueden eliminar eficazmente, la piel asume la función de eliminación. La salud de la piel resulta afectada cuando las toxinas taponan los poros favoreciendo el desarrollo de bacterias que dan lugar al acné.

¿Qué dicen los expertos?

La opinión de los expertos ha variado a lo largo de la historia. A finales del  siglo XIX, ya se relacionaba al acné con la dieta. El azúcar, la grasa y el chocolate eran los principales culpables. Se abandonó esa idea en la década de los 60 para, hace unos años, volver a retomar su estudio, pero esta vez dermatólogos y dietistas trabajaron juntos para encontrar una nutriterapia adecuada para el tratamiento del acné.

Varios investigadores de los Departamentos de Dermatología y de Nutrición, Salud pública y Alimentación de la Universidad de Nueva York, dirigidos por la Dr. Burris, llevaron a cabo una revisión de multitud de estudios a lo largo de muchos años. Llegaron a la conclusión de que los alimentos con un índice  glucémico alto y el consumo frecuente de productos lácteos son dos de los factores principales de la relación entre dieta y acné.[1]

La leche animal contiene hormonas, andrógenos y estrógenos, algunos de los cuales se producen en la glándula mamaria bovina en periodo de lactancia y son supresores directos de la función de la glándula sebácea.  La combinación de esas hormonas con niveles altos de insulina (alimentos de índice glucémico alto, mencionado anteriormente), mediados por el factor de crecimiento tipo insulina IGF-I de la leche y las hormonas propias de la persona que consume el lácteo produce un cóctel de efectos biológicos adversos para la piel y para otras glándulas sensibles a las hormonas como la próstata o la mama (mayor riesgo de cáncer).

Los investigadores recomiendan que los dermatólogos y los nutricionistas trabajen juntos para analizar, de forma individualizada, en que medida la dieta afecta al acné del paciente, y que consideren cuidadosamente la posibilidad de asesoramiento dietético.

¿Qué alimentos se deben evitar?

Según el estudio mencionado anteriormente, se deben evitar todos aquellos alimentos con un índice glucémico elevado y los lácteos.

  1. Sigue una dieta de IG bajo:

Los alimentos con un índice glucémico (IG) elevado son aquellos que aumentan los niveles de glucosa en sangre más rápido. Hay que tener en cuenta que el procesado o licuado de los alimentos modifica su IG elevándolo.

Algunos de los alimentos con un índice glucémico más alto son;

    • Maltosa, glucosa, miel, azúcar blanco, sacarosa
    • Puré de patatas instantáneo, patatas cocidas
    • Maíz en copos y otros cereales para el desayuno, arroz blanco, barritas de cereales, sémola de trigo, muesli, arroz integral, maíz dulce, harinas refinadas, avena
    • Pan blanco, pasteles, bollería, pizzas
    • Uvas pasas, remolachas, plátanos, piña, sandía

Ver la tabla más abajo.

  1. Evitar grasas animales, fritos y comida chatarra.

    • Las grasas animales también son perjudiciales para la piel, especialmente los productos de charcutería.
    • También los fritos deben evitarse.
  1. Elimina los lácteos de tu dieta, al menos durante un mes.

Los factores de crecimiento de los lácteos exacervan el acné.[6] Por ello, se deben eliminar completamente de la dieta hasta que la piel vuelva a la normalidad.
Más adelante, si se desea volver a consumir algún lácteo, es preferible limitarse a los lácteos fermentados como el yogur bajo en grasa o el kéfir.

  1. Elimina los complementos a base de proteína de suero lácteo de tu dieta

La proteína del suero lácteo (whey) está asociada con potencial activador del acné. Este subproducto lácteo se suele utilizar en suplementos proteicos por los jóvenes que quieren aumentar su masa muscular. Los extractos de proteína de suero de leche de vaca contienen hormonas y seis factores de crecimiento que están relacionados con el acné.[5]

Leer más sobre la Proteína de suero lácteo (whey).

  1. Soja y acné

Muchas personas que dejan los lácteos, se pasan a la bebida de soja como alternativa vegetal a leche y yogures. En principio, los fitoquímicos de la soja no provocan acné, sin embargo, algunas personas sufren alergia a la soja lo que les puede provocar reacciones en la piel. Según la Universidad de Maryland Medical Center, es posible que dichas alergias jueguen un papel en el acné de adultos. Si se consume soja y se sufre de espinillas, urticaria o picazón debe dejar de consumirse.

 

Tabla orientativa de alimentos según su Indice Glucémico

Tabla del Indice Glucémico

Indice Bajo (35 o menos) – Indice Alto (55 o más)

 

Snacks Cereales Verduras Frutas Azúcares
[25] Chocolate negro sin lácteo (>70% cacao) [15] Germen de trigo [15] Brócoli [25] Cerezas [20] Fructosa
[50] Muesli sin azúcar [40] Pan integral [15] Pimiento [38] Manzana [46] Lactosa
[54] Pizza [50] Arroz blanco [15] Lechuga [43] Naranja [65] Sacarosa
[58] Barrita energética [50] Arroz integral [15] Setas [45] Uva [60] Miel
[60] Helado  [55] Espaguetis trigo  [30] Lentejas [50] Kiwi [70] Melaza
[70] Palomitas de maíz [56] Maíz dulce [45] Guisantes [50] Pîña fresca [100] Glucosa
[75] Sodas [67] Pancakes / crepes [50] Boniato, patata hervida [55] Plátano  [110] Maltosa
[75] Donuts [72] Galletas [65] Remolacha [72] Sandía
[80] Golosinas [80] Pan de trigo [65] Habas [103] Dátiles  
[83] Pretzels [84] Corn flakes [75] Calabaza    
  [95] Baguette pan [80] Puré patatas  

Puedes consultar el listado de alimentos y su índice glucémico en la web del método Montignac.

Nutrientes beneficiosos para la salud de la piel

  • Ácidos grasos Omega-3
  • Potasio
  • Vitamina A
  • Vitaminas del grupo B
  • Vitamina C
  • Vitamina D3
  • Vitamina E
  • Zinc

Otros factores que pueden provocar el acné

  • Candidiasis
  • Desarreglos hormonales
  • Herencia
  • Alergias
  • Estrés
  • Medicamentos (especialmente esteroides, litio, anticonceptivos orales y algunas drogas antiepilépticas).
  • Exposición a determinadas sustancias químicas (alquitrán, aceites, hidrocarburos)

Limpieza de la piel

La limpieza de la piel es indispensable ya que la mugre, el polvo, la grasa y la contaminación obstruyen los poros y agravan el acné. Existen soluciones naturales que son eficaces para limpiar y desinfectar la piel que trataremos en otro artículo.

 

Artículo publicado el: 26/12/2013
Ultima revisión: 12/04/2015

 

También le puede interesar:

rosacea

Rosácea

No tomar leche

Dermatitis seborreica y lácteos no se llevan bien

 

Referencias:
[1]  Jennifer Burris, MS, RD –  Department of Nutrition, Food Studies, and Public Health, Steinhardt School of Culture, Education, and Human Development, New York University, USA –  “Increasing Evidence Links High Glycemic Index Foods And Dairy Products to Acne – (2013)  Elsevier Health Sciences
[2] “Acne” University of Maryland Medical Center
[3] “Tablas de Indice Glucémico” Método Montignac
[4] Foto “City Lights de Charles Chaplin”
[5] Thaís de Carvalho Pontes, Gilson Mauro Costa Fernandes Filho, Arthur de Sousa Pereira Trindade, and Jader Freire Sobral Filho – Medical student at the Federal University of Paraiba (Universidade Federal da Paraíba – UFPB) – João Pessoa (PB), Brazil – «Incidence of acne vulgaris in young adult users of protein-calorie supplements in the city of João Pessoa – PB» (2013) Brasil Dermatology – NCBI
[6] Clement A. Adebamowo, MD, ScD,a,f Donna Spiegelman, ScD,b,c Catherine S. Berkey, ScD,d F. William Danby, MD,e Helaine H. Rockett, MS, RD,d Graham A. Colditz, MD, DrPH,a,c,d Walter C. Willett, MD, DrPH,a,c,d and Michelle D. Holmes, MD, DrPHd – Brigham and Women’s Hospital and Departments of Nutrition, Biostatistics, Epidemiology of Harvard School of Public Health, Boston; Dartmouth Medical School, Hanover; Division of Oncology, Department of Surgery, University of Ibadan, University College Hospital – «Milk consumption and acne in teenaged boys» (2008) Journal of American Academy of Dermatology – NCBI

Artículos Relacionados

6 Respuestas