La remolacha es una raíz de color granate que se ha hecho muy popular en los últimos años gracias a sus propiedades nutricionales.
Propiedades:
- Alcalinizante.
- Laxante: Combate el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibras.
- Regula la tensión arterial. La combinación de jugo de remolacha y jugo de manzana ayuda a regular la tensión arterial [1,4].
- Hepatoprotectora: Favorece la desintoxicación del organismo y la salud del hígado. [6, 10]
- Anti-cáncer gracias a su contenido en betanina (pigmento rojo) [3].
- Anticolesterol, ayuda a disminuir el colesterol LDL (malo) total y los triglicéridos, aumenta el colesterol HDL (bueno). [5]
- Combate la anemia. Contiene hierro y su contenido en betanina mejora la absorción del hierro.[8]
- Rica en ácido fólico: 100 gramos de raíz de remolacha proporcionan el 27% de la dosis diaria recomendada de ácido fólico, nutriente muy importante para prevenir defectos congénitos del bebé.
- Sistema inmunitario: Favorece la producción de linfocitos CD8 y disminuye el número de células precancerosas (estudios en animales).
- Mejora el riego sanguíneo del cerebro y funcionamiento del sistema nervioso (combate la ansiedad y el nerviosismo).[9]
- Mejora el rendimiento deportivo: los nitratos contenidos en la remolacha, verduras de hoja verde como la lechuga, espinaca, rúcula, apio, berro, mejoran la oxigenación del músculo durante la práctica de ejercicio físico. [2]
- Salud intestinal. Las remolachas son una de las fuentes más ricas de glutamina, un aminoácido esencial para la salud y para el mantenimiento de la permeabilidad del intestino.
Precauciones:
- Rica en ácido oxálico inhibe la absorción de calcio y debe ser evitada por las personas con tendencia a desarrollar cálculos renales.
- Desaconsejada para las personas diabéticas por su alto contenido en sacarosa.
- No combiene a las personas con intolerancia a la fructosa.
- Debido al contenido de betalaínas, el pigmento natural de la remolacha, tras ingerir esta raíz, algunas personas pueden ver su orina y heces teñidas de rojo o rosa. Es totalmente inofensivo! Esto se denomina betacianinuria.
- La remolacha acumula nitratos que pueden transformarse en nitritos (cancerígenos) si se expone demasiado tiempo al aire libre ya cocida (conservar siempre en la nevera).
Ideas para incluir remolacha en tu dieta
Jugos, y batidos
El jugo de remolacha se utiliza como tratamiento desintoxicante, depurativo del hígado y también para mejorar el rendimiento deportivo. Aprovecha esta raíz para añadirla a tus jugos y batidos.
Puedes utilizar una licuadora para obtener deliciosos jugos, pero se pierde la mayor parte de la fibra o triturar la fruta con una batidora añadiéndole un poco de agua mineral para que sea fácil de beber.
Ensaladas y gazpachos:
Una de las formas más sencillas de comer remolacha es añadirla a las ensaladas. Se pueden combinar con muchos ingredientes y es muy versátil, sólo hay que tener un poco de imaginación. La remolacha cocida se pela y se corta en dados, en lonchas, se combina con lechuga, cítricos, rábanos, frutos rojos, tomate, manzana… En gazpacho, resulta excelente y además le da un color rosado maravilloso.
Cremas y veloutés:
Combinada con otros ingredientes, la remolacha también puede dar un toque original en la elaboración de cremas de verduras.
Dulces y postres:
El bizcocho «Red velved» a base de chocolate y remolacha ha sido reinterpretado por miles de cocineros. Esta es una versión sin lácteos. También se pueden realizar helados con colores increíbles con un toque de remolacha.