La pera es una fruta que se encuentra con facilidad en la mayoría de los comercios, a precio razonable, fácil de digerir, sabrosa y suculenta, que se cultiva desde hace 3.000 años y de la que comercializan numerosas variedades, con distintas formas, colores, sabores y texturas. La pera es alcalinizante, rica en antioxidantes y fitonutrientes que ayudan a mantener sano nuestro cuerpo en general y eso incluye nuestros huesos.

Propiedades nutricionales de la pera

Nuestros huesos necesitan al menos 16 nutrientes además de calcio. Algunos de dichos nutrientes están presentes en la pera, como el cobre, potasio, boro, vitamina K y vitamina C y fibra.

Esta fruta es rica en potasio, un mineral que tiene un efecto vasodilatador, aumenta el flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo, previene la formación de coágulos y ayuda a reducir la presión arterial.

Una pera proporciona, además, 18% de las necesidades diarias de fibra, fundamental para mantener el funcionamiento regular de nuestro intestino y evitar el estreñimiento. Tiene un efecto saciante lo que la hace recomendable para las dietas de adelgazamiento.

El boro también es un mineral fundamental para nuestro organismo. Cuando se tienen niveles bajos de boro se acelera el envejecimiento. Manzanas, peras y huevos son ricos en boro. Este nutriente tiene propiedades antioxidantes y ayuda a mantener las membranas celulares sanas, además, es especialmente importante para nuestros huesos: para que éstos puedan absorber el calcio y porque colabora con la vitamina D para reducir la pérdida de magnesio y de calcio por la orina. Además, el boro parece aumentar los niveles de estrógenos en mujeres post-menopáusicas y en los hombres sanos, es importante porque se piensa que el estrógeno es útil para mantener los huesos sanos y una función mental saludable. Una pera mediana contiene 0,33 mg de boro, nuestras necesidades de este mineral se establecen en una media de 3 mg.

La vitamina K es otro elemento necesario a la regeneración ósea.

Peras

Las peras contienen números fitonutrientes necesarios para mantener un organismo sano.

Los fitonutrientes son sustancias químicas producidas por las plantas para protegerse de las bacterias dañinas, hongos, insectos y similares. Estos fitonutrientes ofrecen valiosos beneficios para nuestra salud en general y nuestros huesos.

Antioxidantes, antiinflamatorios, anticancerígenos, concentrados en los flavonoles (catequina, epicatequina, isorhamnetina, quercetina y caempferol), antocianinas, carotenoides y otros fitonutrientes.

Es gracias a la acción antioxidante de todos estos fitonutrientes que se promueve la salud ósea. Este importante número de antioxidantes en un solo alimento resulta muy beneficioso para nuestra salud.

Más razones para incluir pera en nuestra dieta

Cualquier variedad de pera es buena, por supuesto, la mejor forma de consumir esta fruta alcalinizante es cruda, ya que es como se aprovechan todos sus beneficios.

Además de todo lo explicado anteriormente, la pera es diurética y estimula el funcionamiento del riñón y por ello también ayuda a regular la tensión arterial.

La pera contribuye a disminuir la concentración de colesterol y triglicéridos en sangre, gracias a su propiedad desintoxicante.

También es astringente y digestiva por lo que se recomienda para aquellas personas que tienen diarrea u otros problemas gastrointestinales; eso sí, cuando se tiene gastroenteritis se deben consumir cocidas como parte de la dieta astringente.

La pera contiene vitaminas del grupo B, ayudando a proteger el corazón y a evitar arteriosclerosis, entre otras enfermedades.

También contiene yodo por lo que se puede incluir en una dieta para personas con hipotiroidismo[7].

El consumo frecuente de peras y manzanas está asociado con menor incidencia de diabetes tipo 2 y de accidente cerebrovascular.[6]

Contraindicaciones de la pera:

Para algunas personas la pera está contraindicada debido a su contenido en sus azúcares: contiene fructosa y sorbitol, por lo que algunas personas no la digieren y puede provocar diarrea a las personas sensibles.[5]

Está desaconsejada si se tiene gastritis aguda, diverticulitis o colon irritable. Como mencionamos antes, cuando se tiene diarrea aguda sólo se puede comer cocida.

Saber más:

fruta

Los 16 nutrientes que nuestros huesos necesitan además de calcio

Dieta astringente contra la diarrea

Dieta astringente contra la diarrea

 

Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Dr Vivian Goldschmidt – “Pears: Why You Should Be Eating This Powerful Bone-Building Fruit” (2015) Saveyourbones.com
[2] Mi Jeong Kang,1 Hyun Woo Ha,1 Ghee Hwan Kim,1 Sang Kyu Lee,2 Young Tae Ahn,3 Dong Hyun Kim,4 Hye Gwang Jeong,5,* and Tae Cheon Jeong1,* – 1College of Pharmacy, Yeungnam University; 2College of Pharmacy, Kyungpook National University; 3Yakult Company; 4College of Pharmacy, Kyung Hee University, Seoul ; 5College of Pharmacy, Chungnam National University, Republic of Korea – “Role of Metabolism by Intestinal Bacteria in Arbutin-Induced Suppression of Lymphoproliferative Response in vitro” (2012) Biomolecules and Therapeutics – NCBI
[3] Blaut M1, Braune A, Wunderlich S, Sauer P, Schneider H, Glatt H.- German Institute of Human Nutrition (DIfE) Potsdam-Rehbrücke, Department of Gastrointestinal Microbiology and Nutritional Toxicology, Nuthetal, Germany – “Mutagenicity of arbutin in mammalian cells after activation by human intestinal bacteria” (2006) Food Chemical Toxicology – NCBI
[4] Li SY1, Chang CQ. – Institute of Sports Medicine, 3rd Hospital, Beijing University, Beijing, China – “Biological effects of chlorogenic acid and body health” (2005) NCBI
[5] Holly Reiland, BS and Joanne Slavin, PhD, RD – Department of Food Science and Nutrition, University of Minnesota, St Paul, USA – “Systematic Review of Pears and Health” (2015) Nutrition Today – NCBI
[6] Angel Gil (DRT) Hernandez – «Tratado de Nutrición: Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos, Volumen 2» (2010) Ed. Médica Panamericana
[7] Gloria García – «Alimentos Que Ayudan a Prevenir y Combatir Enfermedades» (2012) Biblioteca del Congreso EEUU

Artículos Relacionados