Las cerezas son una fruta típica de temporada, precisamente de principios de verano, que se puede consumir sólo durante 3 o 4 semanas al año y hay que aprovechar para recargar las baterías de este excelente fruto.

 Pincha en la imagen de portada para escuchar la versión audio.

La cereza se relaciona con la pareja y la unión. También con el universo femenino y la sensualidad.

La palabra cereza viene de Cerasonte, una ciudad de Italia donde se cultivaban muchos cerezos. Este fruto se conoce desde la Edad de Piedra. En Europa los romanos iniciaron su cultivo en el año 680 de la era cristiana.

¿Qué beneficios nos aporta la cereza?

  • La cereza es rica en potasio y contiene calcio, fósforo, vitaminas C, A y E.
  • La cereza es beneficiosa para el cerebro y el sistema nervioso.
  • Relaja gracias a su alto contenido en melatonina. Esta sustancia contribuye a regular el ciclo del sueño. Las personas que tienen problemas para dormir, pueden consumir cerezas dos horas antes de acostarse.
  • Su contenido en sorbitol y sus azúcares le confieren propiedades laxantes. Es además refrescante y tónica.
  • La acción diurética de la cereza podría ser útil para aquellas personas que padecen artritis.
  • Las cerezas y el jugo de cerezas  ayudan a regular los niveles de ácido úrico y se utilizan en el tratamiento preventivo contra la gota.
  • Tiene un efecto regulador del hígado y del estómago.
  • La cereza tiene propiedades anti-inflamatorias.
  • Las cerezas tienen un alto contenido en antocianinas son antioxidantes, como los arándanos, frambuesas o fresas.
  • La cereza es muy efectiva para combatir la inflamación muscular, incluso más que algunos medicamentos. También es muy efectiva contra el dolor de cabeza.
  • Ayuda a bajar la tensión arterial.
  • Protege el corazón.
  • Ayuda a bajar el nivel de colesterol.
  • Las cerezas contienen bioflavonoides que ayudan a luchar y prevenir los herpes.
  • Ayuda a reforzar nuestras defensas y a combatir las enfermedades crónicas.
  • Previene el cáncer de colon: gracias a la quercetina, un flavonoide anticancerígeno, las cerezas ayudan a prevenir lesiones en el colon susceptibles de transformarse en tumores.
  • El jugo de cereza es un excelente reconstituyente y reduce el dolor debido al esfuerzo físico en deportistas (dos vasos de zumo de cereza al día).
  • La cereza contiene 19 veces más beta-caroteno que el arándano, contribuye a tener una buena visión y a la salud de la piel.

Para poder aprovechar del beneficio de la cereza durante mucho más tiempo, se puede consumir en forma de zumo concentrado que mezclado con agua.

Come cerezas

  • Una taza de cerezas, en la merienda o como tentempié.
  • En zumo o jugo de cerezas.
  • Batidos con cerezas.
  • En infusión.
  • Confituras bajas en azúcar.
  • En tartas, magdalenas y clafoutis.
  • En ensaladas.
  • En macedonias.

 

Precaución: Las personas que padezcan enfermedades intestinales como el Síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn deben tener precaución con esta fruta por su poder laxante.

 

Saber más:

cerezas contra el dolor de cabeza

Las cerezas, mejor que la aspirina contra el dolor de cabeza

Colas de cereza

Rabos de cereza contra la retención de líquidos

Dieta para combatir la gota

Dieta para bajar los niveles de ácido úrico

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias: 

(1) «Jugo concentrado de cereza como tratamiento mejorar el sueño» http://www.unex.es/organizacion/servicios/comunicacion/archivo/2010/012010/21012010/art2#.UdHRV_lM96k
(2) «5 bonnes raisons de consommer des cerises» http://www.plaisirssante.ca/mon-assiette/nutrition/5-bonnes-raisons-de-consommer-des-cerises
(3) «Cerezas del Valle del Jerte y todas sus propiedades» http://www.cerezadeljerte.org/tag/salud/

Artículos Relacionados

11 Respuestas

  1. Carlos Samuel Mata Maciso

    Es una fruta deliciosa.