La horchata de chufa es una bebida vegetal típica de la dieta mediterránea que se consume, sobre todo, en verano. Parece una aberración tener que hablar de horchata sin lactosa cuando es una bebida 100% vegetal, sin embargo, es totalmente justificado ya que la mayoría de las marcas comercializadas contienen proteínas lácteas.

¿Qué es la chufa?

La chufa (Cyperus esculentus)   es un minúsculo tubérculo cultivado por los humanos desde hace más de 4.000 años. Se la conoce comúnmente como la almendra de la tierra. Planta autóctona de los países mediterráneos, fueron los árabes los que la trajeron a la península ibérica. En España, Valencia es la región donde más se ha cultivado desde la antigüedad y donde se sigue cultivando. Chile, Nigera y China también cultivan este tubérculo.

La chufa es una bolita pequeña, de textura rugosa y dura cuando está seca, se vuelve tierna tras hidratarla en agua. Tiene un sabor dulce y refrescante. La horchata de chufa es una bebida elaborada chufas hidratadas, agua (y azúcar), que se consume fría principalmente en los meses más cálidos.

Valor nutricional de la chufa

La chufa es rica en hidratos de carbono, fibra, grasas vegetales, omega3, proteínas, magnesio, potasio, también contiene calcio, hierro, zinc, cobre y de fósforo, además de vitaminas C y E.

Se considera una bebida digestible y beneficiosa para el intestino, aunque algunas personas digieren mal la chufa y les puede producir flatulencias.

La FAO la considera un alimento saludable, muy nutritivo, rico y mineralizante, por lo que la horchata de chufa es una buena alternativa vegetal a la leche. Pero para que sea saludable debe ser natural, sin aditivos ni excesivos azúcares añadidos.

 

Propiedades para la salud

La horchata de chufa tiene numerosas propiedades para la salud como:

  • Mejora la circulación sanguínea,
  • Previene de enfermedades cardíacas,
  • Reduce el riesgo de cáncer de colon
  • Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.

La chufa no contiene gluten.

¿Dónde comprar horchata de chufa?

La horchata se comercializa en prácticamente todos los supermercados en España, también se puede comprar en horchaterías tradicionales. Pero, muy pocas marcas son aptas para intolerantes a lactosa y personas con APLV o galactosemia.

La alternativa es hacerla en casa porque es muy fácil de preparar.

Marcas de horchata de chufas

Desafortunadamente, en los últimos años, la mayoría de las marcas de horchata de chufa comercializadas han añadido proteínas lácteas a sus recetas por lo que los intolerantes a la lactosa y alérgicos a los lácteos deben estar particularmente atentos cuando compran este producto.

Para ayudaros a seleccionar la horchata de chufa, hemos elaborado una lista de marcas y su composición. Asimismo, nos parece importante comprender cuáles son sus aditivos añadidos.

Ojo con la cantidad de azúcar, algunas marcas pueden contener más azúcar que chufa.

 

HORCHATAS DE CHUFA SIN LACTOSA Y SIN LACTEOS

Desafortunadamente, existen poquísimas marcas comercializadas de horchata de chufa sin lactosa ni proteínas lácteas, sólo dos nos parecen aceptables porque contienen menos aditivos aunque contienen goma xantana que podrían evitar.

Las dos mejores:

Horchata de chufa “Amandín”: Agua, chufas*, azúcar de caña*, estabilizadores (goma de guar y goma xantana). *de agricultura ecológica.

Horchata concentrada ecológica “Terra i Xufa” de HISC: Chufas, azúcares, agua y estabilizante (E-415 goma xantana).

Sin lactosa pero con edulcorantes o un alto contenido de azúcar:

Horchata de chufa sin lactosa de “Hacendado”: Agua, chufas, emulgente (E472c), proteína de soja, estabilizador (E407), edulcorantes (sucralosa y acesulfame), aromas de limón y canela.

Horchata de chufa «Chufi Ligera»: agua, chufas, proteínas vegetales (guisantes), estabilizante (E407), edulcorantes (acesulfame-K y sucralosa) y aromas.

Horchata de chufa concentrada Costa: azúcar, chufa, agua y estabilizador (goma xantana). No contiene lactosa pero es sobre todo azúcar y, además, contiene goma xantana como espesante. Observar que el ingrediente marcado como más abundante es el azúcar.

Hortacha de chufa congelada de «Mercader» : agua, chufas, azúcar. El fabricante desaconseja este producto para personas diabéticas por su alto contenido de azúcar.

 

HORCHATAS DE CHUFA QUE CONTIENEN LACTEOS

Horchata de chufa Chufi original: agua, chufas, azúcar, emulgentes (E472c y E471), proteínas de leche y aromas.

Horchata de chufa Chufi “maestro horchatero”: agua, chufas, azúcar, emulgentes (E472c y E471), proteínas de leche,  estabilizantes (E407, E451) y aromas.

Horchata de chufa 33Kcal de Costa: Agua, chufas (10%), estabilizadores (E1422, E331iii, E460, E466, E407), emulgentes (E472c y E471), proteínas de leche y edulcorantes (E950 y sucralosa).

Horchata de chufa “Hacendado” (Mercadona): agua, chufas, azúcar, proteína láctea, estabilizadores (E472c y E407), aromas de limón y canela.

 

¿Qué ingredientes contiene la horchata de chufa?

La auténtica horchata de chufa sólo debe contener agua y chufas, sin embargo, cuando está procesada contiene muchos otros ingredientes, no siempre deseables.

Demasiados aditivos para una bebida que debería ser sanísima.

Aditivos frecuentes en la horchata de chufa comercializada

Los aditivos aprobados por las autoridades sanitarias, consumidos de forma ocasional y en pequeñas cantidades no conllevan riesgos para la salud, salvo para alérgicos a dichas sustancias o para personas con determinadas enfermedades.
Cuantos menos aditivos potencialmente dañinos consumamos, obviamente, sera mejor para nuestra salud. No olvidemos que los aditivos se encuentran en muchos alimentos procesados y, por lo tanto, vamos acumulándolos en nuestra dieta. Para seleccionar con conocimiento de causa los productos que añadiremos a nuestro carro de la compra es mejor conocer los aditivos alimentarios que conviene evitar.

E-331iii – Citratos de Sodio – Acidulante natural o sintético, corrector de acidez, es un derivado del ácido cítrico. Inofensivo.

E-407 – Carragenanos – Espesante. No es aconsejable. Evitar siempre que sea posible, especialmente desaconsejado para niños, puede dañar el intestino, a largo plazo puede favorecer el desarrollo de tumores cancerígenos.

E-412 – Goma de guar – Espesante natural y gelificante – Inofensivo.

E-415 – Goma Xantana – Espesante sintético y gelificante. No recomendado en niños pequeños y mujeres embarazadas, podría favorecer la aparición de la enfermedad Enterocolitis necrosante. En dosis bajas puede favorecer la inflamación intestinal. Evitar siempre que sea posible.

E-451 – Trifosfatos – Estabilizantes. Está asociado con hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo puede provocar desequilibro entre los niveles de calcio y fósforo en el organismo. Precaución.

E-460 – Celulosa Microcristalina – Estabilizante sintético y espesante. Estabilizante sintético y espesante. La celulosa no es digerible por los seres humanos, fermenta en el intestino grueso y el colon. No se conocen sus efectos a largo plazo. Precaución.

E-466 – Carboximetilcelulosa de Sodio – Estabilizante sintético y espesante. La celulosa no es digerible por los seres humanos, fermenta en el intestino grueso y el colon. No se conocen sus efectos a largo plazo. Precaución.

E-471 – Mono y diglicéridos de los ácidos grasos – Emulsionante natural y antioxidante. Emulsionante natural. En grandes dosis afecta al hígado y riñones de los animales de laboratorio. No se conoce su toxicidad a largo plazo en humanos. Puede ser de origen vegetal o animal y no suele ser especificado en la etiqueta. Precaución.

E-472c – Esteres cítricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos – Emulsionante natural. En grandes dosis afecta al hígado y riñones de los animales de laboratorio. No se conoce su toxicidad a largo plazo en humanos. Precaución.

E-950 – Acesulfamo K (Acesulfame) – Edulcorante. No se conocen sus efectos a largo plazo, en ratones es cancerígeno a largo plazo también está asociado a problemas neurológicos, hiperglucemia y secreción de insulina. Evitar.

E-955 – Sucralosa – Edulcorante sintético. Se obtiene a través del azúcar normal tratada con cloro. En grandes dosis puede afectar al sistema inmunitario, afectando al hígado y los riñones. Evitar.

E-1422 – Adipato Dialmidón acetilado – Espesante. En grandes dosis puede provocar hiperactividad y malestares digestivos. El almidón modificado arrastra restos de calcio a los riñones. Precaución.

Aromas – El problema de los aromas sin especificar en la composición de los productos es que pueden contener cualquier cosa, incluyendo caramelo lo que implicaría que podría llevar mantequilla. Precaución.

 

Receta de horchata de chufa casera

La horchata auténtica sólo necesita dos ingredientes, agua y chufas, se puede endulzar y aromatizar al gusto de forma opcional.

Ingredientes:

  • 200 g de chufa entera, poner en remojo durante 24 horas
  • 1 L de agua mineral o filtrada

Opcional:

  • Endulzar al gusto con azúcar de caña (con moderación) o miel.
  • Aromatizar con piel de limón no tratado, vainilla o canela.

Preparación:

  1. Triturar las chufas remojadas hasta obtener una pasta, se puede añadir agua para facilitar el triturado.
  2. Añadir el agua restante (y eventualmente el azúcar, la canela o el extracto de vainilla). Volver a triturar para mezclar bien.
  3. Dejar reposar unos 20 minutos y colocar en un lienzo o tela fina especial para leches vegetales o pasar por un colador muy fino. Comprimir para obtener todo el líquido lechoso.
  4. Se se desea un toque cítrico, añadir piel de limón no tratado a la horchata; refrigerar unas 6 horas para que la horchata se impregne de los aromas.

Conservar en la nevera 3 a 4 días como máximo.

 

Si conoces alguna marca de horchata de chufa
sin lactosa ni proteínas lácteas,
deja un comentario, ¡gracias!

 

Fartons dulce sin lácteos ni lactosa

Fartons

Leche de cáñamo

Bebida de cáñamo – hemp

Leche vegetal de mijo o de alpiste

Leche vegetal de mijo o de alpiste

¿Cómo hacer bebida de almendra?

Bebida de almendras


Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Elena Sánchez-Zapata, Juana Fernández-López, José Angel Pérez-Alvarez – “Tiger Nut (Cyperus esculentus) Commercialization: Health Aspects, Composition, Properties, and Food Applications” (2012) Food Science and Food Safety
[2] Adebanjo A. Badejo, Akintoroye Damilare, and Temitope D. Ojuade – Department of Food Science and Technology, Federal University of Technology, PMB 704, Akure, Nigeria – “Processing Effects on the Antioxidant Activities of Beverage Blends Developed from Cyperus esculentus, Hibiscus sabdariffa, and Moringa oleifera Extracts” (2014) Preventive Nutrition and Food Science – NCBI
[3] Aditivos-alimentarios.com
[4] Tigernuts.es – “Receta de horchata de chufas

Artículos Relacionados

6 Respuestas

  1. A

    Carroxata, una horchata «fresca» muy buena que solo tiene agua, azucar y chufa. Probada personalmente. Tienen pagina web. Recomendable.